Salud

La depresión, un enemigo que está ganando terreno en nuestro país

Especialistas recuerdan la importancia de buscar ayuda. La depresión es una condición de salud mental tratable y, con el apoyo adecuado, es posible recuperar la alegría y motivación.

Foto: difusión
Foto: difusión

La depresión es una condición de salud mental grave que afecta a un número significativo de peruanos. Según el Ministerio de Salud (Minsa), en Perú, más de 230 000 personas fueron atendidas por depresión en 2023. De las cuales, el 75.5% corresponden a mujeres y 16.5% a menores de edad. Este número alarmante refleja una realidad preocupante: la depresión está ganando terreno en nuestro país​.

Entre los factores que contribuyen este incremento, se encuentran el estrés, los problemas económicos, la falta de apoyo social, inestabilidad política, la urbanización caótica que se experimenta en la vida cotidiana, entre otros.

La crisis económica juega un papel crucial en el deterioro de la salud mental. La pérdida de empleos, la inestabilidad financiera y el aumento del costo de vida han generado un estrés constante en muchos sectores de las familias peruanas. Estos factores económicos han contribuido al incremento de los casos de depresión, creando un ciclo vicioso difícil de romper​.

Síntomas de la depresión

Es crucial reconocer los síntomas de la depresión para buscar ayuda a tiempo. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Sentimientos persistentes de tristeza, vacío o desesperanza
  • Pérdida de interés en actividades que antes eran placenteras
  • Fatiga constante y falta de energía
  • Dificultad para concentrarse o tomar decisiones
  • Cambios en el apetito y el peso
  • Problemas para dormir o dormir demasiado
  • Pensamientos de muerte o suicidio

Si bien puedes identificar algunos de estos síntomas, recuerda que el diagnóstico final lo realiza un profesional de la salud mental. Por lo cual, es vital buscar ayuda en estos casos.

La importancia de buscar ayuda

La directora de Salud Mental del Minsa, July Caballero, resalta la importancia de tratar este trastorno de manera pronta y oportuna; solo así se puede evitar, en algunos casos, que se derive en una ideación o conducta suicida. El tratamiento viene acompañado de psicoterapia, consejería, trabajo con la familia y medicación en algunos casos. Asimismo, según la gravedad, es posible que la persona llegue a necesitar una estancia hospitalaria o internamiento.

Asimismo, desde el Centro Psicológico Psicocrear, especialistas recuerdan que buscar ayuda es el primer paso para encontrar el camino hacia una vida más saludable y equilibrada. Ellos resaltan que la depresión es una enfermedad tratable. Con el apoyo adecuado, es posible recuperar la alegría, motivación y el propósito en la vida. Por ello, es importante acudir a un profesional en caso se requiera.

Líneas de emergencia

En situaciones de emergencia inmediata, te puedes comunicar con Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) marcando el número 106, Policía Nacional del Perú (PNP) línea 105, Bomberos voluntarios en la línea 116.