Perú vs. Canadá EN VIVO: mira AQUÍ el partido
Política

Bancadas interpelaron al ministro de Transportes para aparentar ser oposición

Saludo a la bandera. El ministro de Transportes respondió ayer tres pliegos interpelatorios por el accidente en la vía Los Libertadores, de Ayacucho, y las fallas eléctricas en el aeropuerto Jorge Chávez, pero no hay intención de censurarlo.

Ministro de Transportes interpelado por un Congreso aliado. Foto: Cristina Gálvez  URPI-LR
Ministro de Transportes interpelado por un Congreso aliado. Foto: Cristina Gálvez URPI-LR

El ministro de Transportes, Raúl Pérez-Reyes, respondió ayer tres pliegos interpelatorios por el accidente en la vía Los Libertadores, de Ayacucho, donde murieron 17 personas, entre ellas el excongresista Edgar Alarcón, y las fallas eléctricas en el aeropuerto Jorge Chávez, que la semana pasada perjudicaron a miles de pasajeros.

Pese a las quejas que existen por el estado de la vía Los Libertadores, el titular del MTC respondió que el Ejecutivo viene realizando trabajos para que la carretera de Ayacucho esté en óptimas condiciones para los transportistas y pasajeros.

“Todo accidente de tránsito es un hecho lamentable, como sector venimos impulsando la mejora de la red vial nacional. Para tal fin, el MTC realiza intervenciones. Es necesario precisar que la vía de Los Libertadores se encuentra en mantenimiento”, manifestó.

“Provías Nacional ha mantenido eso y ha realizado actividades de conservación rutinaria”, agregó.

Respecto a las fallas eléctricas en el aeropuerto Jorge Chávez alegó que no fue por problemas de energía.

“El incidente no fue por falta de fluido eléctrico, lo que sucedió es que en un tramo las luces se apagaron debido a un corto circuito. El sistema de iluminación está compuesto por dos sistemas. Esto quiere decir que, ante la falta de uno de ellos, el segundo responde”, sostuvo.

Sobre los inconvenientes con la segunda pista de aterrizaje y la torre de control, respondió que estas fueron recibidas por la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A (Córpac) con observaciones.

El ministro manifestó que la Dirección General de Aeronáutica Civil ha solicitado toda la información a Córpac a fin de iniciar un proceso sancionador.

Pero esas respuestas no calmaron los ánimos de los parlamentarios, al menos así lo aparentaron en el Pleno del Congreso.

Intervenciones contra el MTC

En principio, el ministro expuso ante un hemiciclo vacío. El congresista de Honor y Democracia José Cueto protestó por la actitud de sus colegas. Luego, de manera progresiva, el Pleno fue recibiendo a más parlamentarios, quienes mostraron su inconformidad ante las respuestas del titular del MTC.

“Son temas que se pueden prever y lo exhortamos a que tome cartas en el asunto que son de decisión administrativa y sé que están en Palacio. Creemos que esta situación amerita que se declare en emergencia el sistema de navegación portuaria del país. Algo tenemos que hacer con Córpac, no podemos seguir así”, manifestó el vocero de Alianza para el Progreso (APP), Eduardo Salhuana.

Su colega Alfredo Pariona Sinche cuestionó que en el hemiciclo se cuestione la gestión del Ejecutivo, pero que en paralelo se proteja a este régimen. En ese sentido, exigió al ministro Pérez-Reyes dar un paso al costado.

“La mayoría, describiendo los defectos del actual régimen, pero luego la blindamos y somos parte de este problema, pero hay que entender que tenemos que asumir los pasivos. Y están mostrando la incapacidad de gestionar. Y encima van a venir a pedir facultades. ¿Para qué? Para esa incapacidad reinante. Si no pueden, retírense”, protestó el congresista Alfredo Pariona Sinche.

El congresista de Perú Bicentenario Guido Bellido exigió, por su parte, respuestas por la lentitud con el proyecto del aeropuerto de Chinchero, en Cusco, que es competencia del Gobierno central.

En el Congreso criticaron la gestión del régimen de Dina Boluarte y el MTC, pero las bancadas no han impulsado, hasta ahora, ninguna censura.