Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Política

Luis Aragón anuncia intención de presidir el Congreso de la República

El congresista de Acción Popular destaca la importancia de alcanzar consensos tanto dentro de su bancada como con otras agrupaciones políticas para consolidar una candidatura sólida.

Congresista de Acción Popular anunció que si aparecen otras candidaturas con mejores perspectivas, estaría dispuesto a retirarse. Foto: composición LR/Luis Aragón
Congresista de Acción Popular anunció que si aparecen otras candidaturas con mejores perspectivas, estaría dispuesto a retirarse. Foto: composición LR/Luis Aragón

El congresista de Acción Popular, Luis Aragón, en una entrevista para RPP Noticias anunció sus deseos de postularse una vez más para la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso de la República, de cara a las elecciones de las nuevas autoridades para el próximo periodo legislativo 2024-2025. Las bancadas tienen hasta 24 horas antes de la fecha prevista para la elección para presentar sus listas de candidatos, que pueden ser multipartidarias o representar a un solo partido.

"Debe proponerse un candidato para cada cargo que corresponda, acompañándose la firma del vocero autorizado de uno o más Grupos Parlamentarios, siempre que el Grupo esté constituido", se lee en la norma.

Durante la entrevista, Aragón enfatizó la importancia de que el Congreso tenga una agenda legislativa propia, basada en cuatro aspectos fundamentales: la protección del Estado de Derecho, la competitividad del país, la equidad y justicia social, y la búsqueda de un Estado eficiente, transparente y descentralizado. Estas áreas, según el parlamentario, deben ser abordadas con urgencia por el Parlamento Nacional a través de medidas legislativas concretas.

Por otro lado, en declaraciones para Canal N, el parlamentario subrayó que su candidatura depende de la obtención de consensos tanto dentro de su bancada como con otras fuerzas políticas. También comentó que aunque aún no ha iniciado un diálogo formal con otros grupos, reconoce la importancia de estas conversaciones para alcanzar un mayor consenso. Asimismo, mencionó que si surgen otras candidaturas con mejores condiciones, estaría dispuesto a dar un paso al costado.

Con respecto a propuestas de gestión, el legislador menciona que debe haber una mayor presencialidad en las comisiones ordinarias del Congreso y critica el desempeño de la Comisión de Ética, sugiriendo la creación de un órgano independiente para evaluar a los congresistas.

En otro tema, el parlamentario manifestó que no considera necesaria una interpelación al ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, destacando que respeta las decisiones internas de su grupo parlamentario. En sus declaraciones, Aragón ha dejado claro que prioriza el consenso y el diálogo para avanzar en sus propuestas y objetivos legislativos.

¿Cómo se realiza el proceso electoral interno?

Para elegir a los nuevos miembros de la Mesa Directiva, las bancadas deben presentar sus listas de candidatos ante la Oficialía Mayor. Estas listas pueden incluir representantes de múltiples partidos o de un solo partido. Este proceso busca garantizar una representación equilibrada y consensuada dentro del Congreso.

Luego, la Oficialía Mayor informa al presidente del Legislativo sobre las listas inscritas, y se ordena su "publicación en tablas" para que estén disponibles para los 130 parlamentarios. Durante la sesión plenaria, una vez leídas las listas de candidatos, la Mesa Directiva invita a dos congresistas para que actúen como escrutadores y supervisen el desarrollo normal del acto electoral. Estos firmarán las cédulas de votación, que serán distribuidas entre los parlamentarios para que las llenen.

Posteriormente, el presidente del Congreso deposita su voto en el ánfora, seguido por los demás miembros de la Mesa Directiva y los congresistas escrutadores. A continuación, se invita a los demás parlamentarios a depositar sus cédulas de votación, llamándolos por su apellido en orden alfabético.

Finalizado el llamado a votar, el presidente realiza el escrutinio, voto por voto, con la ayuda de los escrutadores, leyendo cada cédula sufragada. Luego, se proclaman a los ganadores, quienes serán los integrantes de la lista que haya obtenido un número de votos igual o superior a la mayoría simple de congresistas presentes. Si ninguna lista obtiene la mayoría simple, se realizará, siguiendo el mismo procedimiento, una segunda votación entre las dos listas con mayor número de votos, proclamándose a los candidatos de la lista que obtenga mayor votación.

Finalmente, los candidatos elegidos prestan juramento y asumen sus funciones de inmediato. El nuevo titular del Congreso lo hará ante el presidente de la Mesa Directiva que presidió el acto electoral; los demás miembros de la lista ganadora lo harán ante el nuevo titular del Legislativo.