Política

Equipo Especial tiene 10 casos de corrupción listos para juicio oral

BALANCE. En conferencia convocada por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, el coordinador del equipo, Rafael Vela, y dos de sus integrantes, José Domingo Pérez y Germán Juárez, informaron de las investigaciones contra los expresidentes Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Martín Vizcarra, así como Keiko Fujimori.

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, presentó al equipo  especial Lava Jato y le dio su respaldo. Pero fue evidente  cierta tensión. Todas las semanas habrá rendición de cuentas.
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, presentó al equipo especial Lava Jato y le dio su respaldo. Pero fue evidente cierta tensión. Todas las semanas habrá rendición de cuentas.

Una decena de casos de corrupción que investigó y denunció el Equipo Especial Lava Jato, y que involucran a tres expresidentes de la República, están listos para ingresar en marzo en la fase de juicio oral. Son los procesos que implican a los exmandatarios Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Martín Vizcarra (2018-2020). A estos se suman los megacasos “Club de la Construcción”, “Metro de Lima” y “Cócteles”, donde la principal imputada es la presidenta de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

También deben añadirse los casos de la exalcaldesa Susana Villarán, del expresidente Pedro Pablo Kuczynski y del exgobernador del Cusco, Jorge Acurio Tito.

Los juicios orales arrancarán en cuanto el Poder Judicial resuelva los requerimientos en curso.

El Equipo Especial Lava Jato ha indagado a 851 personas y 57 empresas, y ha denunciado a 252 ciudadanos relacionados con 22 casos de corrupción, señaló el vocero del Ministerio Público, el exfiscal supremo Víctor Cubas Villanueva, durante una conferencia de prensa en la que se hizo un balance sobre las acciones de equipo de fiscales.

El encuentro estuvo encabezado por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, lo que se interpreta como un respaldo al Equipo Especial Lava Jato, que fue representado por el coordinador, el fiscal superior Rafael Vela Barba, y por los fiscales José Domingo Pérez y Germán Juárez Atoche.

La conferencia se registró pocas semanas después que se anunciara el inicio de investigaciones fiscales contra Rafael Vela y José Domingo Pérez, autorizadas por la fiscal Delia Espinoza. Pero fue la fiscal de la Nación quien organizó la presentación del Equipo Especial Lava Jato para que su coordinador y sus integrantes comuniquen directamente los resultados de sus labores.

“Reconozco públicamente el trabajo importante que viene desplegando en gran medida y por varios años el Equipo Especial Lava Jato”, informó la fiscal Espinoza. La fiscal de la Nación extendió la mano a los fiscales, aunque se notó cierta tensión en el ambiente, por el contexto en el que se produjo la conferencia.

Sin embargo, no se mencionó en la reunión con la prensa si las investigaciones abiertas contra Vela y Pérez afectarán su desempeño como parte del equipo.

Casos Toledo y Humala

El coordinador del Equipo Especial manifestó que el 17 de octubre de 2024, Estados Unidos amplió las causales de extradición del exmandatario Alejandro Toledo, lo que permitió abrir el llamado “Caso Ecoteva”, sobre ocultamiendo de fondos en Costa Rica, en el que también está relacionada su cónyuge Eliane Karp. El fiscal proyectó que para marzo podría emitirse un fallo condenatorio sobre este proceso.

 Toledo. EEUU dio visto bueno para el caso Ecoteva.

Toledo. EEUU dio visto bueno para el caso Ecoteva.

Vela también estimó que en mayo de este año se contaría con una sentencia para el exjefe de Estado, Ollanta Humala, su esposa Nadine Heredia y 11 presuntos cómplices, por lavado de activos agravado, en la modalidad de conversión y ocultamiento. Está referido al dinero que según el exrepresentante de la empresa brasileña Odebrecht, Jorge Barata, entregó a la campaña presidencial humalista.

 Humala. En marzo saldría el fallo por caso con Odebrecht.

Humala. En marzo saldría el fallo por caso con Odebrecht.

Casos Cócteles y Vizcarra

Por su parte, el fiscal José Domingo Pérez intervino sobre lo que sucederá respecto al “Caso Cócteles”, que recibió un duro golpe cuando el Poder Judicial, haciendo extensivo un fallo del Tribunal Constitucional, anuló el juicio contra Keiko Fujimori, el 14 de enero de este año.

 Vizcarra. Geolocalización lo relacionaría con pago ilegal.

Vizcarra. Geolocalización lo relacionaría con pago ilegal.

“Estamos a la expectativa de lo que puede resolver al Sala de Apelaciones. Hemos planteado un recurso de apelación a la decisión adoptada en primera instancia por el juzgado penal colegiado, que declaró la nulidad del juzgamiento en mayoría respecto al Caso Cócteles”, explicó Pérez.

“Estamos bajo esa expectativa que el Poder Judicial ampare la apelación y será el fiscal superior Rafael Vela, fiscal en segunda instancia, quien hará valer la pretensión del Ministerio Público para que este proceso continúe en el juzgamiento que se inició el pasado primero de junio”, resaltó el fiscal Pérez.

Sobre el caso de Keikjo Fujimori, el fiscal Rafael Vela destacó la importancia de conse guir un fallo favorable para proseguir con el juicio oral.

“Esperamos que esta apelación sea programada lo más pronto posible. Tenemos la expectativa que la apelación sea programada en marzo, luego que los jueces superiores terminen su descanso vacacional, que es su derecho. Una vez que se resuelva esta situación de controversia jurídica, el Ministerio Público confía en que se reinicie el juicio oral a la señora Keiko Fujimofri y a las demás personas acusadas vinculadas a la agrupación política de Fuerza Popular”, manifestó Vela.

A su turno, el fiscal Germán Juárez Atoche, a cargo del Caso Club de la Construcción, ofreció un avance relacionado con la investigación por presunta corrupción contra Martín Vizcarra, por la adjudicación de obras públicas cuando ejerció como gobernador de Moquegua (2011-2014).

“El sistema de geolocalización señala que el expresidente Martin Vizcarra asistió a la casa del exministro de Agricultura José Hernández Calderón, donde se presume que recibió una coima de 200 mil soles del consorcio ICCGSA por la adjudicación de la obra del mejoramiento del Hospital de Moquegua”, precisó el fiscal Juárez.

 Fujimori. Todo depende de apelación para seguir el juicio.

Fujimori. Todo depende de apelación para seguir el juicio.

“Es verdad que el Ministerio Público ha ofrecido como medio probatorio esa geolocalización para efectos de establecer que el día en que señaló un colaborador de que hubo una reunión en su casa, donde supuestamente hubo una entrega de una coima”, indicó Germán Juárez. “Esa geolocalización lo que hace es establecer que ese día justamente Martin Vizcarra se dirigía con dirección a la casa de Hernández Calderón, lugar que tuvo una reunión y en la cual se dio el último pago producto de una coima”, expresó Juárez.

El “Caso Metro de Lima”, el caso que implica a exfuncionarios del segundo régimen del expresidente Alan García Pérez -en el que se cuenta con declaraciones de colaboradores eficaces y la identificación de cuentas en la Banca Privada de Andorra donde se transfirieron los sobornos de Odebrecht-, se ha determinado la responsabilidad de 9 personas. Entre marzo y abril existela expectativa de un fallo condenatorio para los acusados.

Entre los colaboradores eficaces se encuentran el amigo del expresidente García, Miguel Atala Herrera, y su exsecretario personal, Luis Nava Guibert, quienes confirmaron el pago de coimas.

Otro caso emblemático es el llamado “Club de la COnstrucción”, que fue revelado por el exrepresentante de Odebrecht, Jorge Barata, quien confesó que había un grupo de constructoras que pagaba sobornos a funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a cambio de la adjudicación de millonarias obras públicas.

“Se ha formulado acusación contra 29 personas naturales y 14 personas jurídicas (empresas). El caso del Club de la Construcción es emblemático por su naturaleza, debido al grado de ramificación social y a su alta complejidad. Es claramente un caso de consorcio ilícito”, apunto el fiscal superior Rafael Vela.