Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Política

Renuncias en el Congreso: cronología de una serie de cambios de bancadas

En menos de una semana, seis congresistas se separaron de sus partidos políticos. También, se dio la creación de una nueva bancada: Honor y Democracia.

Los motivos de la renuncia fueron en su mayoría por "razones de conciencia". Foto: composición LR
Los motivos de la renuncia fueron en su mayoría por "razones de conciencia". Foto: composición LR

Congreso inestable. En tan solo una semana, seis congresistas renunciaron a sus bancadas. Incluso, tuvo lugar una dimisión colectiva en la que tres parlamentarios decidieron retirarse del partido al que pertenecían en un mismo día. Los cambios se dieron por diversos motivos y, a la fecha, resultaron con la creación de una nueva bancada.

Este movimiento tránsfuga fue inaugurado por Jorge Montoya, José Cueto y Javier Padilla, quienes el último 24 de mayo renunciaron al partido de Renovación Popular. Le siguieron los congresistas Juan Carlos Lizarzaburu, Diego Bazán y Margot Palacios.

Renuncias podrían deberse a una estrategia política

Al respecto, el exoficial mayor del Congreso, César Delgado Guembes dijo, a este medio, que si bien cada renuncia responde a motivos personales, estas dimisiones, también, podrían deberse a la ley que ordena que las personas que quieran participar en las elecciones primarias del 2026 como candidato de una organización política, tienen que estar afiliadas a esta como máximo hasta el 16 de julio de este 2024.

"Probablemente busquen definirse en las bancadas que sean más afines a sus intereses. Sin embargo, no es el caso de todos. Por ejemplo, en el caso de Renovación Popular fue por una disputa y no por oportunismo político de cara a las próximas elecciones. De todas formas, el cálculo político siempre será una posibilidad de las otras renuncias y de las que se vengan", manifestó.

 Burgomaestre de Lima decidió reservar sus comentarios sobre renuncia de congresistas al artido Renovación Popular y resalto el trabajo que realiza su partido. Foto: composición LR/Rafael López Aliaga/Jorge Montoya

Burgomaestre de Lima decidió reservar sus comentarios sobre renuncia de congresistas al artido Renovación Popular y resalto el trabajo que realiza su partido. Foto: composición LR/Rafael López Aliaga/Jorge Montoya

Asimismo, remarcó que se buscó modificar el reglamento del Congreso para evitar la excesiva dispersión de bancadas, sin embargo, esto fue objetado por el Tribunal Constitucional. "Hay una cultura que va más allá del Parlamento. El mismo TC lo permite", enfatizó.

"Los partidos dejan de ser, progresivamente, la agencia de intermediación especializada entre el Estado y la sociedad y se dan otro tipo de dinámicas. Nos encontramos ante una democracia localizada y no partidarizada. Es una nueva manera de entender el mundo político. Los partidos no son más que una máscara para esconder los intereses particulares de cada persona", anotó.

Cronología de renuncias en masa del Congreso

Primera renuncia: Jorge Montoya, José Cueto y Javier Padilla

Todo inició el 24 de mayo de este año cuando Jorge Montoya, José Cueto y Javier Padilla presentaron su renuncia al partido de Renovación Popular (mas no a la bancada) por discrepancias internas.

De acuerdo con la carta presentada por Jorge Montoya, el desacuerdo se originó al momento de aprobarse un nuevo reglamento interno del grupo parlamentario Renovación Popular, dado que este solo habría sido firmado por otros 5 integrantes de la bancada y se hizo sin respetar el debido proceso, además de que no se le comunicó los cambios.

Posteriormente, los congresistas restantes de Renovación Popular decidieron abandonar la bancada original e inscribir otra con el mismo nombre. En consecuencia, los tres parlamentarios renunciantes pasaron a la lista de no agrupados. vocero será Jorge Zeballos y, como portavoz alterno, Noelia Herrera.

Tras desmantelización de la original Renovación Popular, los parlamentarios Jorge Montoya, José Cueto y Javier Padilla optaron por la creación de una nueva bancada denominada Honor y Democracia. A estos tres legisladores de derecha se le suma Gladys Echaíz, quien renunció a su condición de invitada de Renovación Popular. El quinto integrante es Héctor Acuña.

Segunda renuncia: Juan Carlos Lizarzaburu

El 27 de mayo, tres días después de la renuncia colectiva en Renovación Popular, Juan Carlos Lizarzaburu renunció al partido y a la bancada de Fuerza Popular. La decisión fue comunicada por el mismo parlamentario en sus redes sociales oficiales. "He presentado el día de hoy mi renuncia irrevocable al partido y a la bancada de Fuerza Popular por motivos personales y de conciencia Agradezco a Keiko Fujimori la oportunidad de poder servir a mi patria y a los PEX, avanzaremos!", se lee en la publicación.

Tercera renuncia: Diego Bazán

Diego Bazán renunció a la bancada de Avanza País. El congresista presentó una carta a la vocera del partido Norma Yarrow para comunicar su decisión "irrevocable" este jueves 30 de mayo. Según el documento los motivos de su dimisión son "razones conciencia".

Cuarta renuncia: Margot Palacios

El último 31 de mayo, la congresista Margot Palacios renunció de forma irrevocable al partido político Perú Libre. "Como todo inicio tiene un final, ha llegado el momento de alejarme de la organización partidaria, por lo que, les informo que he presentado mi renuncia irrevocable al Partido Político Perú Libre", publicó a través de sus redes sociales.

Palacios no ha especificado si su renuncia al grupo político también repercutirá en la bancada parlamentaria. La congresista culminó su comunicado afirmando que seguirá realizando sus labores tal cual ha venido haciendo.