Política

¿Quiénes son los congresistas vinculados en red criminal de Patricia Benavides por coordinar con su asesor?

Los chats de Jaime Villanueva evidencian coordinaciones para influenciar en votaciones claves en el Congreso de la República. Un caso concreto fue para la inhabilitación de Zoraida Ávalos, exfiscal de la Nación.

A cambio del apoyo con votos, en el Ministerio Público se procedería con el archivamiento de investigaciones fiscales. Foto: composición de Jazmín Ceras/La República
A cambio del apoyo con votos, en el Ministerio Público se procedería con el archivamiento de investigaciones fiscales. Foto: composición de Jazmín Ceras/La República

La ejecución de la denominada operación Valkiria V, la cual tuvo lugar durante la madrugada de este lunes 27, abrirá un nuevo capítulo —el cual deberá ser aclarado— en el Congreso de la República. En el marco de la investigación contra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, por presuntamente liderar una organización criminal desde la cúpula del Ministerio Público, para perseguir e inhabilitar a sus opositores, salió información sobre congresistas a los que se les habría prometido el archivamiento de las investigaciones en su contra a cambio de votos dentro del Pleno.

Los chats de coordinaciones de Jaime Villanueva Barreto, exasesor de la fiscal de la Nación, contra quien se dictó una detención preliminar en el marco de la investigación, fueron claves para llegar a los congresistas que habrían recibido el ofrecimiento para dirigir su voto a cambio de ser ayudados con las investigaciones que tienen pendientes a nivel de la fiscalías.

¿Para qué caso se buscó el apoyo de los congresistas?

A fines de junio de este año, el Pleno —con 71 votos a favor, 15 en contra y 8 abstenciones— aprobó la Resolución Legislativa 5432, que proponía la inhabilitación por 5 años para el ejercicio de la función pública contra Zoraida Ávalos Rivera, en su condición de exfiscal de la Nación, por presunta infracción a la Constitución Política del Perú. Se le tribuyó un supuesto abandono de funciones por abrir investigación al expresidente Pedro Castillo y luego suspenderla.

Respecto a este caso en particular, Jaime Villanuevaquien se presentaba como el único autorizado a hablar en nombre de Patricia Benavides— evidenció un fuerte interés desde el Ministerio Público para inhabilitar a Zoraida Ávalos. En los chats comenta sobre su búsqueda de votos para pasar los 66 mínimos que necesitaban: “Hablamos con (Luis) Aragón, (Edwin) Martínez e Ilich (López). (…) He hablado con algunos y he conseguido a Somos (Perú), Cordero (Jon Tay) y los 4 'niños' (Acción Popular). (César) Revilla me coordinó esas reuniones. 'Patty' Chirinos dice que ya tiene al Bloque Magisterial, faltaría Perú Libre”.

Chats de Jaime Villanueva. Foto: documento fiscal

Chats de Jaime Villanueva. Foto: documento fiscal

¿Quiénes son los congresistas involucrados en la red criminal de Patricia Benavides?

De acuerdo a la información que maneja la Fiscalía, los congresistas fueron segmentados en 3 grupos de acuerdo a los procesos investigatorios que los parlamentarios tienen en trámite en el despacho de la Fiscalía de la Nación. En el grupo denominado como Niños 1 aparecen Raúl Doroteo, Juan Carlos Mori, Jorge Luis Flores Ancachi, Darwin Espinoza e Ilich López. Ellos son investigados por la presunta comisión de los delitos de organización criminal y tráfico de influencias.

En el grupo de los Niños 2 se encuentran Edwin Martínez, Luis Aragón, Hilda Portero, Carlos Zeballos, Francis Paredes, Óscar Zea, Katy Ugarte, Paúl Gutiérrez, Segundo Quiroz, Edgar Tello y Américo Gonza. Ellos tienen una investigación fiscal por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.

En cuando a los Niños 3, este grupo es integrado por María Acuña, María Agüero, Guido Bellido, Guillermo Bermejo, Digna Calle, Isabel Cortex, Víctor Cutipa, Alex Flores, Luis Kamiche, Nieves Limachi, Jorge Marticorena, Heidy Juárez, Segundo Montalvo, Alfredo Pariona, Luis Picón, Kelly Portalatino, Wilson Quispe, Abel Reyes, Janet Rivas, Silvana Robles, Rosio Torres, Cheryl Trigozo, Elías Varas, Lucinda Vásquez, Magaly Ruiz y Karol Paredes. Todos ellos fueron denunciados por la ciudadana Liz Laberian Valencia por la presunta comisión del delito de cohecho pasivo impropio, presuntamente por haber recibido pagos ilícitos a cambio de votar en contra de la moción de interpelación al entonces ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas, el 18 de noviembre del 2021.

Estimado de votos del MP para inhabilitación de Zoraida Ávalos. Foto: documento fiscal

Estimado de votos del MP para inhabilitación de Zoraida Ávalos. Foto: documento fiscal

En los chats de Jaime Villanueva se aprecia que en el Ministerio Público hicieron un estimado sobre qué congresistas apoyarían con sus votos y podrían ser “apoyados” con el archivamiento de sus casos. Finalmente, la carpeta 283-2022 fue archivada y con ello alrededor de 40 parlamentario se vieron beneficiados.

De acuerdo con la tesis fiscal, Patricia Benavides está siendo investigada por haber influenciado de forma ilícita en la remoción de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), en la designación del defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, e inhabilitación de Zoraida Ávalos por el Congreso de la República. Este operativo también apunta a Jaime Javier Villanueva Barreto, asesor de la fiscal de la Nación, quien tiene una orden de detención preliminar por 10 días.

Periodista por de la Universidad Nacional Federico Villarreal y con estudios en antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente, escribo sobre política en La República. Durante mi carrera he abordado temas sociales, políticos y culturales. También me desempeño en el campo de la escritura creativa.