Política

Congreso evalúa dos vías para declarar improcedente la cuestión de confianza

La Mesa Directiva esperará a que se vaya la delegación de la OEA para anunciar su decisión, en base al artículo 86, inciso d, del reglamento parlamentario.

Imposiciones. José Williams, presidente del Congreso, envió la ampliación de la demanda sin someter la decisión a una votación del Pleno, tal como exige el Código Procesal Constitucional. Foto: difusión
Imposiciones. José Williams, presidente del Congreso, envió la ampliación de la demanda sin someter la decisión a una votación del Pleno, tal como exige el Código Procesal Constitucional. Foto: difusión

Fuentes de La República en la Mesa Directiva Congreso confirmaron que la cuestión de confianza planteada por el primer ministro Aníbal Torres no será discutida en el Pleno. Los únicos caminos que evalúa el titular del Parlamento, José Williams Zapata, contemplan un mismo desenlace: declararla improcedente.

“Artículo 86 del reglamento del Congreso, inciso D. Hay dos alternativas: la Mesa Direciva podría de formar preliminar declarar improcedente la cuestión de confianza o el Pleno podría derivar a la Comisión de Constitución para que emita un informe. Hay dos escenarios”, confirmaron las mismas fuentes que estuvieron presentes en la deliberación sobre este tema.

El artículo 86 del reglamento del Congreso señala que la Mesa Directiva rechazará de plano las “iniciativas que interfieran en las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso”. Asimismo, recalca que el Pleno, mediante resolución legislativa, y previa opinión de la Comisión de Constitución, “puede declarar improcedente una cuestión de confianza que vulnere lo dispuesto en el presente artículo”.

“La declaración de improcedencia aprobada por el Congreso no equivale ni califica como denegatoria, rehusamiento ni rechazo de la cuestión de confianza”, agrega la norma.

En su solicitud de confianza el último jueves, el primer ministro Aníbal Torres sostuvo que la aprobación de una ley que derogue la limitación del referéndum para reformas constitucionales forma parte de la política de gobierno y que, por ende, el Ejecutivo podía interponer las cuestiones de confianza que crea conveniente.

Sin embargo, en la Presidencia del Congreso consideran lo contrario: “La aprobación delas leyes es una función exclusiva del Congreso. Te podemos aprobar leyes, pero con modificaciones”, respondieron las fuentes consultadas, cercanas a Williams.

En la Mesa Directiva consideran que Torres aceleró el pedido de confianza por dos razones: para que el Congreso caiga en el juego y deje al gobierno de Pedro Castillo sin gabinete a puertas de la visita de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) y porque el Tribunal Constitucional (TC) resolverá en contra del Ejecutivo en su demanda de inconstitucionalidad por la ley antireferéndum.

“Lo que pasa es que este señor ha jugado a su plan B. Como él sabe que el TC lo van a declarar improcedente”, mostró su molestia un alto funcionario del Parlamento.

A la Mesa Directiva solo le falta finiquitar detalles de cómo le responderá al Ejecutivo que su pedido de confianza es inadmisible. La decisión será anunciada luego que se vaya la misión de la OEA de nuestro país.

En caso pase a la Comisión de Constitución para una opinión consultiva el destino será el mismo. Esta comisión la preside “Nano” Guerra, de Fuerza Popular. Guerra es el autor de la ley contra el referéndum, que el Ejecutivo busca derogar con la solicitud de confianza.

El Congreso ya movió sus cartas, pero aguarda que la OEA deje el país para hacer revelarlas.

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"