Hoy aprobarían seis contrarreformas en pleno de Cajamarca
Congreso. Sin debate previo en Constitución, aprueban la suspensión de las primarias. También suspenderán pago de multas y relajarán los requisitos para mantener inscripción de partidos.
- Aníbal Torres respondió todas las preguntas de la fiscal Luz Taquire
- Abogada de Bruno Pacheco: Zamir Villaverde inventa situaciones para buscar su libertad
- Fiscalía entrega pruebas de que Keiko Fujimori en persona recibió dinero en efectivo

Cajamarca puede ser hoy escenario del más notorio retroceso en materia de reformas electorales. Esto debido a que la agenda del pleno descentralizado que se realizará en esta ciudad contiene seis contrarreformas impulsadas desde la Comisión de Constitución, que preside la fujimorista Patricia Juárez.
Precisamente ayer a las 9.35 a. m., la legisladora presentó un nuevo texto sustitutorio del dictamen. El documento, además de modificaciones planteadas por los organismos electorales, incluye seis contrarreformas (ver cuadro) que ingresaron de contrabando, sin el debate previo en el grupo de Constitución.
La contrarreforma más segura en términos de aprobación es la suspensión de las elecciones primarias, abiertas y universales para los comicios regionales y municipales del 2022.
PUEDES VER: Transparencia advierte que contrarreformas electorales dañarán la calidad de representación
Esto, luego de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) se sumaran a la postura mayoritaria de las bancadas de ya no aplicar este mecanismo para el 2022.
De concretarse esto, las candidaturas regionales y municipales del 2022 serán definidas principalmente a dedo, desde las cúpulas partidarias.
Los organismos electorales señalaron que existe “una imposibilidad material” para realizar las elecciones primarias. Foto: Diario El Peruano
Suspensión de multas
Otra contrarreforma está relacionada con la suspensión del pago de multas. Actualmente, el artículo 36-C de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP) obliga a los partidos y movimientos a pagar las multas para poder realizar cualquier trámite.
PUEDES VER: Duro golpe a la democracia y el fortalecimiento de los partidos
Es decir, si un grupo político no paga una multa, está impedido de tramitar aspectos importantes como la inscripción del estatuto o el reglamento electoral, o la actualización del padrón de afiliados.
Pero resulta que, según información oficial de la ONPE, hay 37 movimientos regionales que no pagaron sus multas.
Y hay también tres partidos que no pagan: Alianza para el Progreso, que llevó su multa de S/ 2.267.440 al Poder Judicial; Renovación Popular (antes Solidaridad Nacional) y el desaparecido Perú Posible.
De allí el interés desde algunos sectores políticos de suspender estas multas.
PUEDES VER: Partidos políticos: el largo camino para la reinscripción
El actual Congreso de la República está conformado por nueve bancadas. Foto: Parlamento
Partidos de papel
El combo de contrarreformas incluye la suspensión de requisitos mínimos para mantener la inscripción de un partido.
De acuerdo a la LOP, los partidos deben actualizarse para contar con un mínimo de 24.800 afiliados. Pero resulta que seis partidos con presencia en el Congreso no cumplen con este requisito: Fuerza Popular, Partido Morado, Podemos Perú, Juntos por el Perú, Renovación Popular y Avanza País.
A ello se suma el interés de suspender la obligatoriedad de postular en al menos 15 regiones para que un partido mantenga su inscripción. La contrarreforma que aprobaría el Congreso no establece ninguna valla.
El Congreso tiene plazo hasta el 31 de octubre para aprobar los cambios.
Contrarreformas electorales según texto sustitutorio de Patricia Juárez. Foto: Infografía/La República