Francia vs. Austria: ¿dónde ver la Eurocopa 2024?
Notas de Prensa

Primera planta de hidrógeno verde del país se construirá en Arequipa

Con una inversión de 2.500 millones de dólares, Arequipa tendrá la primera planta de Hidrógeno Verde del país, marcando el inicio del cambio hacia energías limpias en Perú.

Fuente: Difusión
Fuente: Difusión

Con una inversión de 2 mil 500 millones de dólares, se construirá en la región Arequipa, la primera planta de Hidrógeno Verde del país, con la cual se inicia el cambio de la matriz energética, a la cual le seguirá la producción de energía eólica y solar por otros mil 500 millones de dólares que se deben concretar en el 2025.

Se trata de una inversión que se hará bajo la modalidad de Proyectos en Activos, a través del cual, el Gobierno Regional de Arequipa, entregará el terreno ubicado en el distrito de La Joya, de 4 mil hectáreas para que la empresa Phelan Green Energy de Sudáfrica, pueda instalar la planta de producción de hidrógeno verde.

Según anunció el gobernador regional Rohel Sánchez Sánchez, además de la inversión que se tendrá y que generará más de mil 200 puestos de trabajo, se sustituirá el uso de combustibles fósiles, como el petróleo, que permitirá ir cambiando la matriz energética e incrementando la calidad de vida de la población y del propio planeta, al utilizar energía limpia.

La producción de hidrógeno verde se obtiene mediante el uso de energías renovables como el agua o el aire, que lo convierte en un combustible limpio, sostenible y con un índice de contaminación cero que puede ser clave, no solo como vector energético, sino como materia prima, pues además se elaborarán fertilizantes para la agricultura y oxígeno medicinal para los hospitales.

La instalación de la planta ha sido considerada como de “Necesidad Pública”, por el Ejecutivo en el IV Consejo de Estado Regional y en los próximos días, deben estar llegando los empresarios a Arequipa para poder iniciar los trámites con apoyo de especialistas de ProInversión. “Su construcción es estratégica, puesto que, al tener una energía a más bajo costo, atraerá otras inversiones a esta parte del país y para ello, tenemos que darle todas las facilidades que requiera la empresa privada responsable, cuyo único propósito, es mejorar la calidad de vida de la población”, añadió la autoridad regional.

La información presentada en este espacio fue proporcionada por terceros y no necesariamente reflejan el punto de vista de La República.

;