Notas de Prensa

Primer Encuentro Internacional de historiadores en torno a la histórica batalla de Junín

A 200 años del grito de la libertad americana.

Foto: difusión
Foto: difusión

Después de la formal Independencia del Perú, jurada el 28 de julio de 1821, el ejército español, no se retiró de estas tierras inmediatamente, más al contrario, infundió varias derrotas a las fuerzas patriotas, entre los años de 1822 y 1823, en su intento por recuperar su dominio.

El ejército republicano, bajo el mando de Bolívar, quien se encontraba en Trujillo, tuvo que trasponer los Andes, pasando por los nevados de Huaraz, Huánuco y Cerro de Pasco, para, con el apoyo de los pueblos de los Andes, llegar a las pampas de Junín y presentar histórica batalla al ejercito realista el 6 de agosto de 1824. Participaron en esta batalla además de peruanos, soldados de todo el continente, también europeos republicanos, franceses, ingleses, irlandeses e italianos. Las guerrillas y montoneras patriotas, tuvieron destacada participación antes y después de la misma.  

De este y otros temas, tratará el I Encuentro Internacional, Junín Bicentenario, organizado por el Gobierno Regional de Junín y la Dirección Regional de la DIRCETUR Junín, en el que se darán cita los más destacados historiadores del Perú y del Extranjero, para dar cuenta de los pormenores de esta histórica batalla, el día miércoles 28 de febrero del presente año (de manera presencial y virtual en plataforma exclusiva), a partir de las 3 pm, en la sala Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República. 

Estarán presentes, el reconocido historiador José Antonio Mazzotti, de la Tufts University de los Estados Unidos de Norteamérica, quien hablará sobre “La victoria de Junín de J.J. Olmedo y el pensamiento bolivariano”. También Manuel Andrés García, de la Universidad de Huelva, España, quien hablará de “Los Bicentenarios y la Construcción del Relato: Reflexiones en el Aniversario de Junín”. Susana Aldana de la Pontificia Universidad Católica del Perú, versará sobre “La batalla necesaria. La sierra central y la definición de las independencias sudamericanas”.

Juan San Martín Vásquez del Instituto Sanmartiniano del Perú, hablará sobre “La formación militar de la Batalla de Junín y sus consecuencias”. Apolinario Mayta Inga, profesor e historiador de la Región de Junín, disertará el tema: “Peruanicemos el Bicentenario de la Batalla de Junín”. Francisco Quiroz Chueca de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, expondrá sobre “La guerra separatista en 1824: opciones y realidades” y Gustavo Montoya Rivas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, sobre “El Gran Triunfo Republicano y la participación de las comunidades en la Batalla de Junín”. Acompañará estas exposiciones un programa especial en el que participarán las más distinguidas autoridades y diplomáticos de países vecinos.

El enlace en el que se podrá seguir las transmisiones será: https://web.facebook.com/larepublicape 

Los resultados de este certamen académico serán publicados, en un libro ágil y gráfico, dirigido principalmente a los escolares.

La información presentada en este espacio fue proporcionada por terceros y no necesariamente reflejan el punto de vista de La República.