Resultado Venezuela vs. México EN VIVO HOY: revisa cómo le va a la Vinotinto
NUEVOS BONOS ACTIVOS, 28 de junio 2024: MONTOS con aumento, fecha de PAGO
Mundo

Venezuela retira la invitación a la Unión Europea para observar las elecciones presidenciales del 28 de julio

El pasado 15 de mayo, la Asamblea Nacional de Venezuela había acordado solicitar al Consejo Nacional Electoral (CNE) que rechace la participación de la UE en los comicios del 28 de julio.

Las elecciones de Venezuela se realizarán el próximo 28 de julio. Foto: AFP
Las elecciones de Venezuela se realizarán el próximo 28 de julio. Foto: AFP

Este martes 28 de mayo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela retiró la invitación a la Unión Europea para observar las elecciones presidenciales del 28 de julio, en respuesta a la ratificación de sanciones individuales contra altos funcionarios del gobierno por parte del bloque. Solo hace dos semanas, la Asamblea Nacional venezolana había acordado solicitar al CNE que rechace dicha participación de la UE en los próximos comicios.

El presidente de la autoridad, Elvis Amoroso, declaró que "Venezuela revoca y deja sin efecto la invitación que envió a la Unión Europea" y solicitó el "levantamiento total" de las sanciones. Amoroso expresó ante los medios que "sería inmoral permitir su participación conociendo sus prácticas neocolonialistas e intervencionistas contra Venezuela (...), no siendo grata su presencia en un proceso electoral tan importante".

Esa decisión “se le va a hacer llegar inmediatamente a la UE para que entiendan que no son personas gratas para venir a este país mientras se mantengan las sanciones genocidas”, finalizó el comunicado.

Las sanciones de la UE contra 50 funcionarios

En mayo, la Unión Europea (UE) confirmó sanciones contra 50 funcionarios, pero temporalmente suspendió la sanción contra Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), quien previamente había calificado la medida como “chantaje”. Otros tres exdirectivos de la misma institución también se beneficiaron de esta suspensión.

El portavoz del servicio diplomático de la UE, Peter Stano, explicó que la decisión de levantar la sanción contra Amoroso reflejaba el compromiso y apoyo de la UE al progreso del proceso electoral en Venezuela, con el objetivo de fortalecer los esfuerzos hacia elecciones presidenciales inclusivas y competitivas.

Sin embargo, Amoroso considera inmoral permitir su participación, dada su postura neocolonialista e intervencionista contra Venezuela. Por lo tanto, su presencia en un proceso electoral tan relevante no es bienvenida.

¿Quiénes eran los otros invitados para observar las elecciones de Venezuela?

Además de la Unión Europea, Caracas también invitó al Centro Carter, los BRICS y la Unión Africana a observar las elecciones. Aunque el bloque europeo no hizo un anuncio oficial sobre si aceptaría la invitación venezolana, ya había enviado avanzadas que mantuvieron reuniones preparatorias con el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Nicolás Maduro buscará un tercer mandato, lo que lo mantendría en el poder durante 18 años. Su principal adversario es Edmundo González Urrutia, designado por la principal alianza opositora en representación de la líder inhabilitada María Corina Machado.

 Nicolás Maduro busca la reelección presidencial en Venezuela. Foto: AFP<br>

Nicolás Maduro busca la reelección presidencial en Venezuela. Foto: AFP

La vez que la UE mandó una misión de observación a Venezuela

En 2021, la Unión Europea (UE) envió una misión de observación a las últimas elecciones de alcaldes y gobernadores en Venezuela. Durante esta misión, se identificaron mejoras significativas en el sistema de votación, así como algunas irregularidades. Sin embargo, su presencia se interrumpió abruptamente después de que el presidente Nicolás Maduro los acusara de ser “enemigos” y “espías”.

Con información de AFP.