Mundo

Nicolás Maduro anuncia aumento del salario mínimo: ¿cuánto vale el petro?

Según Nicolás Maduro, su Gobierno cuenta con los recursos económicos para cumplir con el aumento decretado en Venezuela.

Nicolás Maduro ancló el aumento del salario mínimo a medio petro. Foto: Prensa Miraflores
Nicolás Maduro ancló el aumento del salario mínimo a medio petro. Foto: Prensa Miraflores

El cuestionado presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció el jueves 3 de marzo el aumento del salario mínimo en medio petro, equivalente a 126 bolívares mensuales, cerca de 30 dólares de acuerdo a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

“Ustedes proponen que se coloque el salario mínimo base de los trabajadores en medio petro. ¡Aprobado! Estoy de acuerdo, y que eso impacte todas las tablas salariales hacia arriba”, expresó Maduro durante una alocución transmitida a través del canal del Estado, Venezolana de Televisión.

Aumento del salario mínimo en Venezuela

El nuevo salario mínimo subió a 28,97 dólares, en base a la tasa oficial del BCV. Maduro detalló que este incremento entrará en vigencia desde este mismo mes.

El salario mínimo era de siete bolívares, cerca de 1,7 dólares mensuales. La última vez que Maduro había anunciado un aumento fue en mayo de 2021.

Medio petro: ¿cuánto vale hoy?

La Superintendencia de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) cotiza la controvertida criptomoneda en 57,81 dólares, unos 257,25 bolívares según DolarToday.

Maduro anunció el aumento del sueldo mínimo en Venezuela durante un acto oficial. Foto: Prensa Miraflores / EFE

Maduro anunció el aumento del sueldo mínimo en Venezuela durante un acto oficial. Foto: Prensa Miraflores / EFE

Maduro también aprobó contabilizar como parte del salario los llamados bonos sociales que entrega su Gobierno a través del Sistema Patria.

Además, aumentó el bono de alimentación a 45 bolívares.

De ese modo, la suma total sería de 171,32 bolívares, es decir, 39,2 dólares al cambio.

Acerca de los pensionados, dijo que ha “pedido en privado” a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, que haga “una propuesta para curar las heridas (...) de todos los trabajadores que se han jubilado en los últimos años y se han llevado una miseria de jubilación”.

“Quiero un plan para proteger y resarcir económicamente a todos los jubilados de los últimos cinco años, un plan especial para resarcirlos”, concluyó.

Maduro aseguró que su Gobierno cuenta con los recursos económicos para cumplir con el aumento decretado en favor de los trabajadores.

“Ahora, tenemos el pulmón para aguantar esto, lo tenemos y yo pido que, inmediatamente, encargo de esta decisión para en diálogo con la clase obrera, las mesas de trabajo, en diálogo con todo el sector empresarial, en diálogo con todos los actores sociales”, comentó.

El mandatario señaló que Venezuela se dirige hacia un plan de recuperación del salario mínimo nacional y de todos los contratos colectivos, a pesar de que miles de personas mensualmente continúan saliendo del país por la severa crisis económica.

Entretanto, este viernes 4 de marzo el ex candidato presidencial Henrique Capriles señaló que el aumento del salario mínimo es insuficiente para cubrir las necesidades de la población.

Henrique Capriles criticó el aumento del salario mínimo anunciado por Nicolás Maduro. Foto: captura de Twitter / @hcapriles

Henrique Capriles criticó el aumento del salario mínimo anunciado por Nicolás Maduro. Foto: captura de Twitter / @hcapriles

“Ese aumento no cubre en nada las necesidades de los venezolanos ni mucho menos las de los pensionados, cuando la canasta alimentaria de enero se ubicó en 448 dólares. La verdad siempre vence a la mentira. Basta de engaños a los trabajadores venezolanos”, escribió el político en su cuenta de Twitter.

¿Este aumento disparará la inflación?

Henkel García, economista y director de la firma Econométrica, estimó que este aumento no disparará la inflación si efectivamente se financia con la recaudación fiscal.

“El mayor temor por supuesto es que ese aumento se financie del sistema monetario del Banco Central y volvamos a tener a un brote inflacionario que ha ocurrido en otras ocasiones”, explicó a la AFP. “Es cierto que la recaudación fiscal ha aumentado en términos de impuestos y en dólares”.

Ficha país de Venezuela con los principales datos socioeconómicos, al cierre de 2021. Infografía: AFP

Ficha país de Venezuela con los principales datos socioeconómicos, al cierre de 2021. Infografía: AFP

García indicó que el alza en los precios del petróleo puede ayudar al Gobierno, si logra aumentar y sostener su producción de crudo, que según el Ejecutivo sobrepasó el millón de barriles diarios tras mínimos históricos.

Con información de agencias.

LR PODCAST: escucha el último episodio de Vuelta al Mundo

La reforma constitucional de Maduro terminará de romper toda relación entre Venezuela y EEUU, dice exasambleísta

La reforma constitucional de Maduro terminará de romper toda relación entre Venezuela y EEUU, dice exasambleísta

LEER MÁS
"Estados Unidos podría verse más afectado que Brasil", advierte experto sobre la guerra comercial entre Trump y Lula Da Silva

"Estados Unidos podría verse más afectado que Brasil", advierte experto sobre la guerra comercial entre Trump y Lula Da Silva

LEER MÁS
Revelan que accidente del vuelo Air India, donde murieron 260 personas, pudo ser ocasionado por los pilotos y no por fallas técnicas

Revelan que accidente del vuelo Air India, donde murieron 260 personas, pudo ser ocasionado por los pilotos y no por fallas técnicas

LEER MÁS
Fisioterapeuta muere calcinado en una cámara hiperbárica en EE. UU. tras incendio en su clínica

Fisioterapeuta muere calcinado en una cámara hiperbárica en EE. UU. tras incendio en su clínica

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Mundo

Nigeria rechaza presiones de Estados Unidos para aceptar migrantes venezolanos deportados: "Ya somos 230 millones de personas"

Nigeria rechaza presiones de Estados Unidos para aceptar migrantes venezolanos deportados: "Ya somos 230 millones de personas"

Joven es hallado con vida en isla remota de Australia tras desaparecer mientras surfeaba: "Una posibilidad entre un millón"

El misterioso caso de Michael Rockefeller, el fotógrafo estadounidense que fue devorado por caníbales y era hijo de un millonario empresario de EE. UU.

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"