Ucrania ya es candidata para unirse a la Unión Europea a meses de la guerra contra Rusia
A meses del inicio de la invasión rusa, la Comisión Europea, por primera vez, aprueba con tanta rapidez la candidatura de un país.
![La Comisión Europea por primera vez aprueba con tanta rapidez la candidatura de un país. (Foto: EFE) La Comisión Europea por primera vez aprueba con tanta rapidez la candidatura de un país. (Foto: EFE)](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2022/06/20/62b0b77b2c85c918b100758b.webp)
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen, con una vestimenta amarillo y azul, sugirió hace unos días a Ucrania como país candidato para ingresar a la Unión Europea: “Los ucranianos están dispuestos a morir por el sueño europeo”, declaró.
“El primer paso en el camino a la membresía de la Unión Europea acercará la victoria”, dijo el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, vía Twitter, y calificó la recomendación como una “una decisión histórica”.
Comisión Europea a favor de candidatura de Ucrania
En respuesta, la CE recomendó otorgar a Ucrania el estatus para sumarse la Unión Europea (UE), con una rapidez sin precedentes. Este es el primer paso y cuenta con el apoyo del presidente de Francia, Emmanuel Macron; el primer ministro italiano, María Draghi, y el canciller alemán, Olaf Scholz.
Entretanto, la presidenta Von der Leyen afirmó que Ucrania ya ha incorporado alrededor del 70% de las regulaciones de la Unión Europea en los últimos años, con lo que demuestra su disposición a respetar los valores europeos y cumplir con todos los estándares.
Moldavia y Georgia también han presentado sus candidaturas, pero solo la del primer país fue aceptada, debido a que Georgia, de acuerdo con la Comisión, no cumple con los criterios esenciales para una candidatura formal, como tener una democracia consolidada.
PUEDES VER: Tropas de Ucrania matan a tiros a más de 30 de sus militares cuando pidieron su rendición
Un largo camino aún
No habrá, sin embargo, una adhesión inmediata como la había pedido el presidente ucraniano; primero debe haber una negociación para llegar a una incorporación, además, requiere la aprobación de los miembros sin excepción y debe ser ratificado en los parlamentos. El proceso podría tomar años, ya que se deben cumplir una serie de pautas vinculadas al sistema político, Estado de derecho y la accesibilidad para aplicar normas legales.
Tanto Ucrania como Moldavia tienen conflictos territoriales. Debido a eso el ingreso efectivo podría ser más tardío, el conflicto de Donbás y Crimea, y Transnistria deberían solucionarse para que logren ingresar.
Finlandia fue el país que se unió a la Unión Europea con mayor celeridad: tardó TRES años. Turquía, por otro lado, no ha logrado la afiliación desde el 2005, debido a incongruencia en las negociaciones.