Precio del dólar HOY, lunes 10 de junio
Mundo

Argentina registra al menos 35 muertos y más de 41.000 infectados por dengue

El Gobierno advirtió que la situación podría complicarse en las siguientes semanas, por lo que los ciudadanos deben cumplir con las medidas indicadas. Expertos trabajan en un proyecto para esterilizar a los mosquitos macho.

Según el médico Ricardo Teijeiro, los cambios climáticos han acelerado los contagios de dengue. Foto: composición LR / Infobae / Buenos Aires Ciudad
Según el médico Ricardo Teijeiro, los cambios climáticos han acelerado los contagios de dengue. Foto: composición LR / Infobae / Buenos Aires Ciudad

Según los datos brindados por el Boletín Epidemiológico Nacional, Argentina está registrando al menos 35 fallecidos a nivel nacional y 41.257 casos de dengue en 15 jurisdicciones de cuatro regiones. Estos resultados van desde el inicio de la fase epidémica, el 31 de agosto de 2022, hasta el 8 de abril del presente año.

Según los expertos, las cifras son preocupantes si se comparan con los valores históricos. El número de pacientes es mayor en un 27% que lo presentado en el 2016, y es un 48,4% más que lo reportado en el 2020 por los casos trasmitidos por el mosquito Aedes aegypti. “A esta situación se suma el hecho de que el 73% de los contagiados lo está con el serotipo DENV-2 del virus, una cepa más dañina, mortal y que crece mucho más rápido que las otras”, añade RT.

 Infografía de las muertes por dengue en Argentina. Foto: Infobae

Infografía de las muertes por dengue en Argentina. Foto: Infobae

El infectólogo Ricardo Teijeiro destacó que esta nueva epidemia es muy diferente a las que Argentina suele enfrentar, pues los cambios climáticos han acelerado los contagios. "El brote pasa a ser importante, con una cantidad de muertos que también no estábamos viendo en los últimos años", sostuvo.

El médico también resalta la importancia de asistir a un centro médico frente a sospechas de tener dengue. "Es necesario hacer un diagnóstico temprano. Si yo hoy tengo síntomas (fiebre, dolor de cabeza, dolor articular o muscular), debo concurrir al médico, no solaparlo tomando medicación", agregó.

El Gobierno advirtió que la situación podría complicarse en las siguientes semanas; por ello, los ciudadanos deben seguir las medidas indicadas, como cubrir los recipientes que conserven agua y usar repelentes cada tres horas si están al aire libre.

Por su parte, las autoridades están trabajando en un proyecto que consiste en esterilizar a los mosquitos macho alterando su ADN antes de retornarlos a la naturaleza. Hasta el momento, "se ha logrado hacer dicha modificación en 10.000 ejemplares por semana y se espera llegar a los 500.000. El objetivo a mediano plazo es realizar la primera liberación en noviembre y, de este modo, reducir la población del mosquito vector”, citó RT.

;