Maduro amenaza con invadir Puerto Rico y "liberarlo" de la "colonización" de EE. UU. "con las tropas de Brasil"
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso en el Festival Mundial Internacional Antifascista utilizar tropas brasileñas para "liberar" a Puerto Rico del “yugo” estadounidense.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

En un discurso polémico durante la clausura del Festival Mundial Internacional Antifascista, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sugirió utilizar tropas brasileñas para "liberar" a Puerto Rico de lo que calificó como la “colonización” estadounidense. Maduro afirmó que esta "agenda de liberación" está inspirada en las ideas de Simón Bolívar, haciendo alusión al militar brasileño José Ignacio Abreu e Lima, quien luchó junto a Bolívar por la independencia de Venezuela.
El mandatario aseguró que Venezuela, Cuba y Nicaragua están listas para "tomar las armas" en defensa de la soberanía y la paz si fuera necesario. Estas declaraciones, emitidas durante su toma de posesión para un tercer mandato, han sido interpretadas como un desafío directo al gobierno de Estados Unidos, en un contexto de rechazo internacional hacia su gestión y cuestionamientos sobre la legitimidad de las elecciones en Venezuela.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
"Liberar a Puerto Rico": una propuesta cargada de simbolismo
Maduro enmarcó su propuesta dentro de una supuesta "agenda de liberación" que, según él, fue escrita por Bolívar. Durante su discurso, llamó a Brasil y a sus aliados a liderar esta iniciativa, mencionando que “la libertad de Puerto Rico está pendiente” y que Venezuela está preparada para cualquier escenario, ya sea diplomático o armado.
Los analistas internacionales señalan que esta retórica tiene más un carácter simbólico que práctico. Los expertos argumentan que las declaraciones buscan reforzar la narrativa de Maduro contra el "imperialismo estadounidense", desviando la atención de las crisis económica y humanitaria que enfrenta Venezuela.
Reacciones y críticas internacionales ante lo dicho por Maduro
Las palabras de Maduro han sido recibidas con escepticismo tanto dentro como fuera de Venezuela. La oposición venezolana calificó su discurso como “desconectado de la realidad”, mientras que varios gobiernos internacionales, que desconocen su mandato, han evitado responder directamente a estas afirmaciones.
Además, la situación interna de Venezuela, marcada por una profunda crisis económica y migratoria, plantea serias dudas sobre la viabilidad de cualquier acción militar externa. Expertos consideran que estas declaraciones están destinadas a reforzar su liderazgo entre aliados regionales y a consolidar su narrativa contra Estados Unidos, en lugar de reflejar un plan real de acción.