Mundo

El país de Sudamérica que supera a Estados Unidos en exportación de arándanos y es líder mundial de oro azul

Un país lidera la exportación global de arándanos, superando a Estados Unidos y Chile, con una producción que ha crecido a más de 261.000 toneladas anuales desde 2008, cuando iniciaron la producción.

El arándano, rico en antioxidantes y nutrientes esenciales ha tenido un aumento en la demanda internacional, y se ha consolidado como un superalimento y pieza clave de la economía agrícola sudamericana. Foto: composición LR
El arándano, rico en antioxidantes y nutrientes esenciales ha tenido un aumento en la demanda internacional, y se ha consolidado como un superalimento y pieza clave de la economía agrícola sudamericana. Foto: composición LR

Sudamérica se ha convertido en un gigante en la producción de arándanos, conocidos como el 'oro azul', experimentando un auge sin precedentes en el sector agrícola. Un país de la región ha logrado posicionarse como el líder mundial en la exportación de arándanos por su capacidad única para cultivar esta fruta durante todo el año.

Los arándanos son valorados por sus beneficios para la salud y por su importante impacto económico. La demanda internacional de 'oro azul' es particularmente alta en mercados claves como Estados Unidos y China, lo que ha transformado a esta fruta en un componente esencial para la economía local en Sudamérica.

Este crecimiento en la producción y exportación de arándanos subraya la importancia de la fruta en el comercio global y en la agricultura de la región.

Perú lidera la exportación mundial de arándanos, superando a Estados Unidos y Chile. Foto: MIDAGRI

Perú lidera la exportación mundial de arándanos, superando a Estados Unidos y Chile. Foto: MIDAGRI

Perú, líder en exportación de arándanos en Sudamérica

Desde 2008, Perú ha emergido como el principal exportador de arándanos a nivel mundial, superando a países como Estados Unidos y Chile. Este pequeño fruto, conocido como 'oro azul', ha revolucionado la agricultura sudamericana gracias a su creciente demanda en mercados internacionales.

La producción de arándanos en Perú ha crecido de manera exponencial, alcanzando más de 261.000 toneladas anuales. Este aumento no solo ha beneficiado a la economía local, sino que también ha posicionado al país como un referente en la producción de esta fruta, que se cultiva durante todo el año gracias a su clima favorable.

Sudamérica se posiciona como líder en la producción de arándanos, el 'oro azul', destacando Perú como el principal exportador mundial desde 2008, gracias a su clima favorable y técnicas avanzadas. Foto: MIDAGRI

Sudamérica se posiciona como líder en la producción de arándanos, el 'oro azul', destacando Perú como el principal exportador mundial desde 2008, gracias a su clima favorable y técnicas avanzadas. Foto: MIDAGRI

El crecimiento del sector de arándanos en Perú no es casualidad. Factores como el clima favorable de la costa peruana y la adaptación de variedades a estas condiciones han permitido que el país se destaque en la producción de este fruto. En la última temporada de exportación, la nación generó más de US$ 1.200 millones, consolidándose como el principal proveedor mundial de arándanos, especialmente entre agosto y diciembre, cuando otras naciones no pueden competir debido a condiciones climáticas desfavorables.

Los inicios de la producción de arándanos en Perú

La historia del arándano en Perú es reciente. Fue en 2008 cuando se registró la primera plantación comercial en el país, aunque los resultados iniciales no fueron prometedores. Las condiciones climáticas, con pocas horas de frío en la mayoría de sus regiones, presentaron un desafío significativo para el cultivo de este fruto, asociado a climas más fríos.

No obstante, la tenacidad de los agricultores y el apoyo de la tecnología agrícola permitieron la adaptación de variedades como la Biloxi, que se convirtió en la piedra angular de la industria del arándano en Perú. En pocos años, el mercado mejoró, atrayendo inversiones extranjeras y posicionando al país como el mayor exportador mundial del famoso 'oro azul'.

El arándano: el 'oro azul' que impulsa la economía y la salud a nivel global. Foto: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

El arándano: el 'oro azul' que impulsa la economía y la salud a nivel global. Foto: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

El valor del arándano: el 'oro azul'

El arándano también es conocido como el 'oro azul' debido a su alto valor en el mercado y sus numerosos beneficios para la salud. Este pequeño fruto es rico en antioxidantes y antocianinas, que le otorgan su característico color azul y propiedades que ayudan a prevenir enfermedades del corazón. Además, contiene fibra, vitamina C, vitamina K y manganeso, nutrientes esenciales para el bienestar general.

La creciente demanda de arándanos en mercados internacionales como Estados Unidos y China está impulsada por su reputación como superalimento. Su capacidad para combatir el estrés oxidativo, mejorar la salud cardiovascular y apoyar la función inmunológica ha convertido a esta fruta en un elemento básico de las dietas en todo el mundo.

Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a los motores

Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a los motores

LEER MÁS
Las últimas palabras de Dan Rivera, cuidador de la muñeca Annabelle, antes de morir de manera repentina

Las últimas palabras de Dan Rivera, cuidador de la muñeca Annabelle, antes de morir de manera repentina

LEER MÁS
Ginecóloga entra a hospital y elimina mensajes del celular de su amante moribundo: ahora su esposo es acusado del crimen

Ginecóloga entra a hospital y elimina mensajes del celular de su amante moribundo: ahora su esposo es acusado del crimen

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Presidenta de la Corte de La Libertad presenta propuestas para reformar el sistema de justicia en sesión descentralizada del Congreso

Presidenta de la Corte de La Libertad presenta propuestas para reformar el sistema de justicia en sesión descentralizada del Congreso

Trabajadores de EsSalud protestan ante central general y alertan riesgo a 13 millones de asegurados por huelga indefinida

Exigen en redes sociales el retiro de la estatua en honor a 'Doña Florinda' de su pueblo natal en México: "Vamos a quitar la escultura de la vergüenza”

Mundo

Montevideo es la ciudad más cara para vivir en Sudamérica, según ranking global de costo de vida: superó a Buenos Aires

Montevideo es la ciudad más cara para vivir en Sudamérica, según ranking global de costo de vida: superó a Buenos Aires

Comienza juicio contra Mark Zuckerberg y otros ejecutivos por usar datos privados de usuarios de Facebook sin permiso

¿Cuál es la moneda oficial de El Salvador, nación liderada por Nayib Bukele? Es una de las más valiosas del mundo

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Qali Warma: 15 funcionarios son acusados por repartir carne de caballo y pollo no aptos para el consumo

Qali Warma: 15 funcionarios son acusados por repartir carne de caballo y pollo no aptos para el consumo

Congreso avanza cuatro denuncias constitucionales para inhabilitar a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza

RMP sobre sangrecita podrida entregada por López Aliaga: "Que las personas sean pobres, no significa que les des cualquier cochinada"