Mundo

La ONU alerta sobre la evolución climática del planeta antes de la COP29

A dos semanas de la COP29, la ONU alerta sobre la inadecuación de los compromisos climáticos actuales para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC. Solo se prevé una reducción del 2,6% en emisiones para 2030.

El informe anual de la ONU Clima subraya que los planes nacionales de acción climática son insuficientes y podrían llevar a un calentamiento "catastrófico" de 3,1 ºC. Foto: La República
El informe anual de la ONU Clima subraya que los planes nacionales de acción climática son insuficientes y podrían llevar a un calentamiento "catastrófico" de 3,1 ºC. Foto: La República

A dos semanas de la COP29, la ONU volvió a dar la voz de alarma: los compromisos actuales en materia de clima no bastarán para contener el calentamiento global a 1,5 ºC ni para evitar sus catastróficas consecuencias.

Con los compromisos adquiridos por los países, las emisiones de gases de efecto invernadero se reducirán solo un 2,6% para 2030 respecto a 2019, muy lejos del objetivo de 43% para limitar el calentamiento global fijado en el acuerdo de París, advirtió la ONU Clima en un informe que se actualiza cada año

Los planes de acción climática nacionales avanzaron muy poco en un año y "distan de responder a las necesidades para impedir que el calentamiento del planeta paralice todas las economías y destruya miles de millones de vidas y medios de subsistencia", subrayó Simon Stiell, secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Este informe es la síntesis anual de los últimos compromisos de reducción de las emisiones --llamados "Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional" (NDC, por sus siglas en inglés) adquiridos por los 195 firmantes del acuerdo de París sobre el clima de 2015, que representaban el 95% de las emisiones globales en 2019.

El reporte se publicó días antes del inicio de la COP29, el 11 de noviembre en Bakú, Azerbaiyán, que estará principalmente centrado en la cuestión de la financiación de la acción climática. La cita estará marcada por las elecciones presidenciales de Estados Unidos a principios de noviembre.

Los planes actuales de los Estados, combinados, comportarían emisiones de 51,5 gigatoneladas de CO2 equivalente en 2030, es decir, solo un 0,6% menos que en el último análisis publicado por la ONU a finales de 2023.

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), otra entidad de la ONU, las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzaron un nuevo récord en 2023.

El principal de ellos, el CO2, se está acumulando más rápidamente que nunca en la atmósfera, con un aumento superior al 10% en dos décadas, indicó la organización este lunes en un informe.

"Naufragio"

En total, 34 países, incluyendo a los miembros de la UE, a Brasil y a Azerbaiyán, comunicaron que habían actualizado sus objetivos. Se supone que todos deben haberlo hecho para principios de 2025, antes de la COP30.

"La contaminación por gases de efecto invernadero a estos niveles garantizará un naufragio humano y económico para todos los países, sin excepción", advirtió Simon Stiell.

El reporte publicado el lunes "debe marcar un giro, poniendo fin a la era de la insuficiencia y desencadenando una nueva era de aceleración, con nuevos planes de acción climática nacionales mucho más audaces por parte de todos los países el próximo año", subrayó el jefe de la ONU Clima.

En otra publicación, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) alertó el jueves que en el último año no se registraron avances significativos.

Según sus cálculos, las políticas actuales comportarían un calentamiento "catastrófico" de 3,1% a lo largo de este siglo. Y aunque se cumplieran todas las promesas, incluyendo las que los países en vías de desarrollo afirmaron que aplicarían si obtienen ayudas financieras y tecnológicas, las temperaturas mundiales subirían 2,6 ºC.

"Necesitamos una movilización mundial a una escala y a un ritmo nunca vistos, una movilización que comience ahora mismo (...). De lo contrario, el objetivo de los 1,5 °C pronto morirá", advirtió Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.

El acuerdo de París de 2015 fija el objetivo de limitar el calentamiento del planeta "muy por debajo de 2 ºC respecto a los niveles preindustriales", cuando la humanidad empezó a explotar a gran escala las energías fósiles responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero, "y, si fuera posible, a 1,5 ºC".

Pero para tener un 50% de posibilidades de contener el calentamiento global en 1,5 ºC, las emisiones mundiales deberían rebajarse un 43% para 2030 respecto a los niveles de 2019, según el panel de expertos climáticos que trabajan para la ONU.

El estremecedor caso de la aristócrata británica que huyó con su pareja y dejo morir a su bebé en una bolsa de basura

El estremecedor caso de la aristócrata británica que huyó con su pareja y dejo morir a su bebé en una bolsa de basura

LEER MÁS
Gobierno de China ejecuta a adulta mayor que secuestró y traficó 17 menores: cometió los delitos durante 10 años

Gobierno de China ejecuta a adulta mayor que secuestró y traficó 17 menores: cometió los delitos durante 10 años

LEER MÁS
Presunta ladrona argentina es capturada en mercado de Bolivia: le cortaron el cabello y la obligaron a caminar desnuda

Presunta ladrona argentina es capturada en mercado de Bolivia: le cortaron el cabello y la obligaron a caminar desnuda

LEER MÁS
Trump roba protagonismo en la final del Mundial de Clubes y jugadores de Chelsea se quejan tras recibir trofeo: "Quería quedarse"

Trump roba protagonismo en la final del Mundial de Clubes y jugadores de Chelsea se quejan tras recibir trofeo: "Quería quedarse"

LEER MÁS

Últimas noticias

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Reo recibe videollamada de su pareja mientras Fiscalía realizaba operativo en penal de Piura: “Aló, no te veo”

Conductor que atropelló a Furrey en La Victoria rompe su silencio y explica detalles antes del terrible accidente: "Iba a recoger a mi esposa"

Mundo

Fugaron de la cárcel más segura de EE. UU. con cucharas, pero no se supo nada más de ellos: el misterio de Alcatraz

Fugaron de la cárcel más segura de EE. UU. con cucharas, pero no se supo nada más de ellos: el misterio de Alcatraz

Un bebé sufre un paro cardíaco en un avión y es salvado por una pasajera en pleno vuelo en España

Fallece Marta Jiménez, la 'mujer adrenalina', del 'El Hormiguero', tras fallar su paracaídas en un salto en Pirineos de Huesca, en España

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Eduardo Arana justifica exclusión de Delia Espinoza en reunión de gremios mineros: "No era el momento más adecuado"

Delia Espinoza a Dina Boluarte por excluirla de reunión con mineros: "Nos preocupa y causa extrañeza"