Mundo

Congreso de México inicia legislatura con supermayorías del oficialismo de izquierda

El congreso bicameral de México inicia nueva legislatura con supermayorías del oficialismo de izquierda, permitiendo aprobar un ambicioso plan de reformas, incluyendo una polémica reestructuración del poder judicial.

La República
La República

El congreso bicameral de México inició este domingo una nueva legislatura en la que el oficialismo de izquierda contará con supermayorías que le permitirán aprobar sin obstáculos un ambicioso plan de reformas, donde destaca una polémica reestructuración del poder judicial.

Avalada por la contundente victoria electoral (60% de los votos) de la hoy presidenta electa Claudia Sheinbaum el pasado 2 de junio, la alianza oficialista consiguió la "mayoría calificada", equivalente a dos tercios de los asientos de la cámara de diputados, y quedó a un solo escaño de lograr esta misma proporción en el senado.

Con estos números, la bancada oficialista puede aprobar cambios en la Constitución -requeridos para algunas de las iniciativas- sin necesidad de los votos opositores.

Del paquete de 18 reformas, entregado hace meses por el saliente presidente Andrés Manuel López Obrador y conocido como "plan C", destaca la del poder judicial, que opositores ven como un lance autocrático del oficialismo.

"Que no quede ninguna duda, el plan C es el mandato mayoritario del pueblo (...) y se convertirá con la votación calificada en ambas cámaras en programas, presupuesto y acciones del próximo e histórico gobierno de la república", dijo Ignacio Mier, senador de Morena, el partido de López Obrador y Sheinbaum, quien asumirá el cargo el 1 de octubre.

La columna vertebral de la reforma judicial es la elección de jueces y magistrados por voto popular, una propuesta que desató nerviosismo en los mercados y críticas de Estados Unidos, además de una huelga de los trabajadores del sector.

El gobierno izquierdista alega que busca acabar con los privilegios del poder judicial que, asegura, está al servicio de las élites. Sus detractores replican que politizará la justicia y minará su independencia.

Un gobierno mexicano con supermayorías legislativas es una situación inédita en lo que va del siglo XXI. Su antecedente se remonta a la década de 1990, cuando el Partido Revolucionario Institucional (PRI) aún mantenía la hegemonía política que ostentó por más de 70 años.

La oposición denunció ante el tribunal electoral mexicano una interpretación indebida de las leyes sobre el reparto de asientos en el Congreso, que daría una "sobrerrepresentación ilegal" al oficialismo.

Pero la demanda fue desestimada por el tribunal que terminó de certificar la semana pasada los resultados.

"Aquí hay una mayoría artificial, una mayoría que contrasta con lo que sucedió en las urnas", declaró Noemí Luna, diputada del conservador Partido Acción Nacional (PAN), principal fuerza opositora, entre gritos y pifias de los legisladores oficialistas.

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Mundo

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Tiene 31 años, pero parece un niño: el drama de Claudio, un joven argentino que padece el mismo déficit hormonal de Messi

Colombiano en España provoca tentativa de feminicidio contra su expareja, pero termina matando a su hija

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"