Mundo

El país de América Latina con los celulares más expuestos a ataques cibernéticos: la publicidad como principal amenaza

Según un informe de Karpersky los ataques cibernéticos a dispositivos móviles han aumentado un 70% en el último año. Se destaca el riesgo creciente en Latinoamérica de nuevas amenazas como SpyLoan.

El adware, que muestra anuncios intrusivos en los celulares, es una de las principales formas de ciberataque en América Latina, afectando la funcionalidad de los dispositivos. Foto: Freepik
El adware, que muestra anuncios intrusivos en los celulares, es una de las principales formas de ciberataque en América Latina, afectando la funcionalidad de los dispositivos. Foto: Freepik

En América Latina, los ataques cibernéticos a celulares han alcanzado niveles alarmantes. Durante el último año, se registraron 3.9 millones de bloqueos de amenazas en la región, lo que equivale a 7,46 bloqueos por minuto. Este incremento revela un panorama preocupante para los usuarios de dispositivos móviles.

Las amenazas van desde aplicaciones que muestran publicidad no deseada hasta fraudes más sofisticados, que han comenzado a proliferar en la región. Según el informe de Kaspersky, la empresa líder en ciberseguridad, la situación es especialmente crítica en algunos países donde los ataques se han disparado, afectando tanto a usuarios individuales como a sectores comerciales.

El país que más ataques cibernéticos recibe

Brasil se posiciona como el país de América Latina con los celulares más expuestos a ataques cibernéticos. Según Kaspersky, se registraron 1.8 millones de bloqueos de amenazas en el último año, y coloca a este país como el epicentro de los ciberataques en la región. Esta cifra refleja la sofisticación de las ciberamenazas que enfrentan los usuarios brasileños.

 Muchos ciberdelincuentes aprovechan el poco conocimiento de los usuarios para manipular sus celulares para robar información personal. Foto: Freepik

Muchos ciberdelincuentes aprovechan el poco conocimiento de los usuarios para manipular sus celulares para robar información personal. Foto: Freepik

Además de Brasil, otros países como México, Ecuador y Colombia también reportaron un número significativo de bloqueos. México ocupó el segundo lugar con 835 mil bloqueos, mientras que Ecuador y Colombia reportaron 402 mil y 203 mil respectivamente.

Incremento alarmante de ataques cibernéticos en América Latina

El aumento del 70% en los ataques cibernéticos se ha visto reflejado en varios países, pero destaca especialmente el caso de Chile, donde los bloqueos de amenazas crecieron un 213%, y Panamá, que experimentó un aumento del 160%.

 Tener cuidado con los enlaces y páginas web dudosa previenen que los ciberdelincuentes ataquen a nuestros dispositivos. Foto: Freepik

Tener cuidado con los enlaces y páginas web dudosa previenen que los ciberdelincuentes ataquen a nuestros dispositivos. Foto: Freepik

El problema no solo afecta a los usuarios individuales, sino que también ha puesto en alerta a las empresas y organizaciones que dependen de dispositivos móviles para sus operaciones diarias. La sofisticación de los ataques ha evolucionado, y ahora los cibercriminales utilizan métodos más avanzados para evadir las medidas de seguridad tradicionales, lo que exige una actualización constante de las estrategias de protección.

La publicidad no deseada en celulares

La publicidad no deseada, o adware, es un método de ciberataque común en América Latina que se instala en los celulares sin permiso, mostrando anuncios intrusivos que ralentizan el dispositivo y consumen datos móviles.

 La publicidad no deseada es el método de ataque más común en los dispositivos móviles, con enlaces que te derivan a sitios engañosos. Foto: Freepik

La publicidad no deseada es el método de ataque más común en los dispositivos móviles, con enlaces que te derivan a sitios engañosos. Foto: Freepik

El adware puede redirigir a los usuarios a sitios maliciosos que intentan robar información personal o instalar malware adicional, representando un riesgo significativo en una región donde el uso de dispositivos móviles es alto.

SpyLoan: La nueva amenaza móvil que se extiende en América Latina

Una de las amenazas más preocupantes que ha emergido en el último año es SpyLoan, un fraude móvil que se viralizó por primera vez en México en 2023 y que desde entonces se ha extendido a países como Colombia, Perú, Chile y Brasil. Se presenta como una aplicación de préstamos, pero si el usuario no paga las cuotas, la aplicación bloquea el acceso al dispositivo, dejando a la víctima sin poder utilizar su celular.

Este método ha ganado terreno rápidamente en América Latina debido a la facilidad de obtener dinero prestado a través de diversas aplicaciones. Según Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, "los celulares desempeñan un papel crucial en la inclusión digital de la región", lo que hace que la expansión de esta amenaza sea especialmente preocupante.

Consejos para protegerse de las amenazas cibernéticas

Para evitar ser víctima de amenazas como SpyLoan y otras aplicaciones fraudulentas, Kaspersky recomienda varios pasos esenciales para los usuarios de dispositivos móviles en América Latina. Entre las recomendaciones principales se encuentran:

  • Revisar los comentarios y opiniones de los usuarios antes de instalar cualquier aplicación.
  • Verificar la autenticidad de las páginas y aplicaciones antes de introducir datos personales o realizar pagos.
  • Estar atentos a señales inusuales en el dispositivo, como sobrecalentamiento o una batería que se agota rápidamente.

Estas medidas pueden ayudar a reducir el riesgo de ser víctima de ciberataques, que siguen en aumento en la región.

Esposa de millonario CEO tecnológico captado con otra mujer en concierto de Coldplay cambia su apellido de casada tras video viral

Esposa de millonario CEO tecnológico captado con otra mujer en concierto de Coldplay cambia su apellido de casada tras video viral

LEER MÁS
Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a los motores

Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a los motores

LEER MÁS
Ginecóloga entra a hospital y elimina mensajes del celular de moribundo en Brasil: ahora su esposo es acusado del crimen

Ginecóloga entra a hospital y elimina mensajes del celular de moribundo en Brasil: ahora su esposo es acusado del crimen

LEER MÁS
Jóvenes venezolanas fueron sentenciadas a 10 años de cárcel por estampar caída de estatua de Hugo Chávez en camisetas

Jóvenes venezolanas fueron sentenciadas a 10 años de cárcel por estampar caída de estatua de Hugo Chávez en camisetas

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

ADT vs Cienciano EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025

ADT vs Cienciano EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Melgar concreta la cuarta venta más cara de su historia: el millonario monto que pagaron por Kenji Cabrera en la MLS

Purga en Sporting Cristal: estos son los futbolistas que dejarían el club a puertas del Torneo Clausura 2025

Mundo

La histórica moneda de El Salvador que fue inspirada en Cristobal Colón: fue reemplazada por el dólar estadounidense en el 2001

La histórica moneda de El Salvador que fue inspirada en Cristobal Colón: fue reemplazada por el dólar estadounidense en el 2001

Gobierno de Milei anuncia privatización de AySa, empresa pública encargada del servicio de agua potable en Argentina

Gobierno de Trump anuncia que Maduro liberó a 10 estadounidenses a cambio de venezolanos deportados a El Salvador

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga