Suspenden vuelos en aeropuerto Jorge Chávez
¿Quién va ganando las elecciones en México 2024?
Mundo

Huracán Lidia, EN VIVO: sigue la trayectoria del fenómeno que afectará varios estados de México

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la presencia de precipitaciones "originarán visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones". Conoce cuáles serán los estados mexicanos que presenciarán el paso de la tormenta tropical.

El huracán Lidia viene recorriendo el Pacifico mexicano, afectando a múltiples estados a su paso. Foto: captura @CNPC_MX/Twitter
El huracán Lidia viene recorriendo el Pacifico mexicano, afectando a múltiples estados a su paso. Foto: captura @CNPC_MX/Twitter

El huracán Lidia se intensifica. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la tormenta tropical se encuentra en categoría 4 mientras avanza por el Pacífico hacia el occidente de México, donde tocaría tierra por la noche.

Según el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el centro del ciclón está a 210 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes y a 260 de Puerto Vallarta, en Jalisco.

Últimas noticias de huracán lidia: trayectoria, aviso categoría iv y más

08:37
13/10/2023

Así fue la llegada del huracán Lidia a las costas mexicanas

El huracán Lidia llegó a las costas del pacifico mexicano con vientos de hasta 220 kilómetros por hora. Se degradó a categoría 2 al desplazarse tierra adentro, aún como una tormenta "extremadamente peligrosa". 

Video: El País

16:24
12/10/2023

Estados que esperan lluvias intensas hoy, jueves 12 de octubre

- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Oaxaca y Chiapas.
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Campeche.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Durango, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Tlaxcala, Morelos y Ciudad de México.

09:00
12/10/2023

¿Dónde lloverá, HOY, en México?

De acuerdo con la Conagua, este jueves 12 de octubre se presentaran fuertes lluvias en los estados de Chiapas y Oaxaca.

Foto: @conagua_clima/Twitter

21:20
11/10/2023

Estas son sobre las condiciones del tiempo en México para las próximas horas

- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Oaxaca y Chiapas.
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Campeche.
- Intervalos de chubascos: Durango, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Tlaxcala, Morelos y Ciudad de México.

18:07
11/10/2023

¿Qué hacer después de un huracán?

- Sigue las instrucciones de las autoridades y reporta daños o heridos.

- Permanece en casa si esta no sufrió daños. Si hay un albergue en tu comunidad, acude a él.

- Bebe agua embotellada o hervida.

- Colabora en labores de limpieza en tu comunidad como desalojo de agua estancada.

- Mantén desconectados los servicios de luz, agua y gas hasta que no haya peligro.

16:38
11/10/2023

¿Qué es el Huracán Lidia?

Lidia es el décimo de la temporada de huracanes del Pacífico de 2023. Sin embargo, se ha convertido en el primero de ellos en alcanzar la categoría 4 que consigue tocar tierra en México desde el huracán Willa de 2018.

Con información de EFE.
15:12
11/10/2023

¿Cómo seguir la trayectoria del Huracán Lidia en México?

Dentro de las diversas formas de poder seguir la trayectoria del huracán Lidia se encuentra en el sitio web del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Además, de la SMN, puedes ingresar a otros portales especializado como NHC, Windyty y HurricaneTrack. 

Con información de EFE.
13:44
11/10/2023

Imágenes impactantes del huracán lidia en México

En total son 22 municipios en Jalisco los que están en alerta roja, más 11 en el estado de Nayarit.

Video: @AdColima

12:49
11/10/2023

Suben a cinco los muertos en México por el azote de los ciclones Lidia y Max

La cifra de muertos por el doble azote de los ciclones Lidia y Max subió a cinco este miércoles 11 de octubre en México tras reportarse el deceso de dos personas en Jalisco, estado del occidente del país.

Una persona murió al cruzar un río en el municipio de Pihuamo, según informó en sus redes sociales el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, mientras que el Ejército reportó el deceso de otra persona por un infarto en Autlán tras la evacuación del hospital regional, que se inundó por las lluvias.

Con información de EFE.
12:22
11/10/2023

Habrá lluvias por remanentes de Lidia y una onda tropical

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se espera un miércoles con fuertes lluvias, granizo y actividad eléctrica debido a los remanentes del ciclón tropical Lidia y por la onda tropical 29 en los estados de Colima, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas, Coahuila, Durango, Estado de México, San Luis Potosí y Veracruz.

El organismo, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), también alertó que habrá chubascos y leves precipitaciones en Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Baja California Sur.

Con información de EFE.
11:09
11/10/2023

Lidia se debilita a baja presión remanente tras azotar el occidente de México

El ciclón Lidia se debilitó este miércoles 11 de octubre a baja presión remanente tras tocar tierra como huracán categoría 4 en el occidente de México, donde dejó al menos un muerto.

Lidia se ubicó en el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a 30 kilómetros al sur-sureste de Zacatecas, y a 70 kilómetros al nor-noroeste de Aguascalientes.

11:06
11/10/2023

Tres muertos en México tras el doble embate de los ciclones Lidia y Max

Tres personas murieron y cientos se refugiaron en albergues del occidente de México tras el doble embate de los ciclones Max y Lidia, que de manera sorpresiva entró al país como huracán categoría 4, según informaron este miércoles las autoridades mexicanas.

Lidia, ahora como baja presión remanente, dejó un muerto en el estado de Nayarit tras tocar tierra el miércoles en Jalisco, expuso Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, en la conferencia matutina del Gobierno.

Con información de EFE.

Dicho organismo agregó que, debido a la presencia del huracán Lidia, se reportaron vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora, por lo que el SMN precisó que se declaró zona de prevención desde Manzanillo, Colima, hasta el Roblito, Nayarit, incluidas las islas Marías.

¿Cuánto durara el huracán Lidia?

De acuerdo con los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se espera que los efectos de los remanentes del huracán Lidia generen estragos en la región durante las próximas 48 horas.

¿Dónde pegó el huracán Lidia?

El Servicio Meteorológico Nacional de México (SNM) informó que el centro de Lidia se localiza a 25 km al sur-sureste de Cabo Corrientes y a 55 km al sur-suroeste de Puerto Vallarta, ambas localidades en Jalisco.

Lidia se mueve hacia el este-noreste a alrededor de 25 km/h, con vientos huracanados que se extienden a 48 km/h de distancia. Se espera que el centro de Lidia se mueva tierra adentro sobre el centro-oeste de México el martes por la noche y el miércoles por la mañana.

Se detalló que los estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero presentarán lluvias “torrenciales”. Por otro lado, se espera que Sinaloa y Durango tengan precipitaciones consideradas como “puntuales intensas”.

También habría lluvias “puntuales muy fuertes” en Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.

El reporte advirtió que las lluvias "originarán visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos". En este sentido, el SMN pidió “extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados (…) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil”.

Lidia es el decimosegundo ciclón de esta temporada en el Pacífico, en el que también se han formado Adrián, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova y Kenneth.

De ellos, el más dañino ha sido Hilary, que en agosto dejó cuatro muertos en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa.

Con información de EFE.

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Con experiencia en el área de derechos de las mujeres y poblaciones indígenas. Ahora en la sección Mundo de La República.