Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Mundo

Kiko Ledgard: la historia del peruano considerado el primer showman de la televisión española

En la década de los 70, España le abrió las puertas al talentoso Kiko Ledgard, quien en poco tiempo se ganó la preferencia del público. Esta es la historia del peruano y la trágica razón por la que se terminó alejando de las pantallas.

El peruano Kiko Ledgard se volvió en un icono de la televisión española en la década de los 70. Foto: composición LR/@retrochenta/X/RTVE - Video:  @ArchivoRTVE/Twitter
El peruano Kiko Ledgard se volvió en un icono de la televisión española en la década de los 70. Foto: composición LR/@retrochenta/X/RTVE - Video: @ArchivoRTVE/Twitter

Actor, locutor, boxeador y empleado de una agencia de publicidad fueron algunos de los trabajos que el peruano Kiko Ledgard realizó durante sus 76 años de vida, pero ninguno le trajo tantas dichas como su rol desempeñado en la televisión. Aunque su carrera delante de las pantallas ya era conocida en Perú, su talento, carisma y personalidad logró cautivar al público español, por lo que llegó a ser considerado como el primer showman de ese país con el programa ‘Un, dos, tres… responda otra vez’.

Sin embargo, a pesar de su exitosa carrera, Ledgard tuvo que pasar por complejos episodios en su vida, desde el secuestro y cruel asesinato de su suegra hasta el terrible accidente que tuvo al caer de un tercer piso, lo que terminó alejándolo de la televisión. Esta es la historia del peruano que logró cruzar las fronteras para convertirse en un hito en España.

Kiko Ledgard condujo ‘Un, dos, tres… responda otra vez’ bajo la producción de Chicho Ibáñez Serrador. Foto: RTVE

Kiko Ledgard condujo ‘Un, dos, tres… responda otra vez’ bajo la producción de Chicho Ibáñez Serrador. Foto: RTVE

¿Quién fue Kiko Ledgard?

Nacido el 28 de noviembre de 1918, Enrique Rodolfo Ledgard Jiménez, más conocido como Kiko Ledgard, creció alrededor de una acomodada e importante familia. Su padre Carlos Ledgard se desempeñó como presidente del Banco Alemán y fue embajador de Perú en Argentina.

Tras dedicarse a todo un poco, fue en 1959 cuando se unió oficialmente al mundo de la televisión con el programa ‘La pareja 6’, del canal América TV. Allí, ponía a prueba a distintas parejas sobre cuánto se conocían. El show poco después pasó a llamarse ‘La familia’.

Kiko Ledgard se mudó de Perú a España con su esposa y 11 hijos. Foto. @YofuiaEGB/X

Kiko Ledgard se mudó de Perú a España con su esposa y 11 hijos. Foto. @YofuiaEGB/X

Aunque estos contaban con buena sintonía, el éxito rotundo llegó con ‘Haga negocio con Kiko’. “Inició con 145 asientos para el público y consistía en abrir tres puertas y llevaban el nombre de La Niña, La Pinta y La Santa María. Los participantes debían de contestar preguntas de cultura general y accedían a premios grandes como autos y más”, contó a Infobae Jorge de Souza Ferreira, productor que trabajó con Ledgard en Perú.

A pesar de la buena situación que vivía, tras la llegada al poder del gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, decidió emigrar a España junto con su esposa y 11 hijos, con quienes comenzaría una nueva vida.

Ledgard: un icono de la televisión española

Algunos meses después, logró venderle la idea de su programa ‘Haga negocio con Kiko’ al productor Chicho Ibáñez Serrador, con quien rebautizaron el espacio llamándolo ‘Un, dos, tres… responda otra vez’. Rápidamente, se volvió el programa favorito de los españoles, llevándolo a recibir múltiples premios, incluso uno de la reina Sofía.

El pasado televisivo que manejaba Kiko Ledgard le abrió las puertas a su llegada a España, donde arrancó con el show ‘Hoy también es fiesta’. “Me vine seis meses yo solo, para lo que tuve mucho valor, porque vine sin nada. Pero tuve la suerte de comenzar pronto: a los diez o doce días de llegar ya estaba haciendo un programa de chavales”, contó el presentador en una entrevista a RTVE en 1972.

Kiko Ledgard se popularizó en España tras conducir el programa ‘Un, dos, tres… responda otra vez’. Foto: El País

Kiko Ledgard se popularizó en España tras conducir el programa ‘Un, dos, tres… responda otra vez’. Foto: El País

Con el éxito también llegaron las tragedias a su vida, ya que en febrero de 1973 su familia recibió una carta en la que se les exigía el pago de US$200.000 para que su suegra Manuela Freundt fuese liberada con vida de un secuestro. A pesar de los esfuerzos, su cadáver fue hallado tres días después en una casa abandonada a las afueras de Madrid. El crimen habría sido perpetrado por un amigo cercano del suegro de Ledgard.

La caída desde un tercer piso

Tras el asesinato de la madre de su esposa, los problemas de salud también llegaron para Kiko Ledgard, ya que en 1975 sufrió un infarto de miocardio, según le señalaron los médicos, debido al exceso de estrés. De esta manera, su etapa como conductor de ‘Un, dos, tres… responda otra vez’ llega a su fin en 1978, incursionando en un nuevo programa un año más tarde. Debido a sus continuos problemas en el corazón se le colocó un marcapasos en 1980.

Muchos pensarían que el estado de salud de Ledgard lo harían llevar una vida pacifica. Sin embargo, a su retorno a Lima, en 1981, cayó desde un tercer piso en plena rueda de prensa en el hotel del Country Club, donde se anunciaría su retorno a la televisión peruana.

El accidente le ocasionó un fuerte traumatismo craneal que, según contó tiempo después, lo hizo perder la memoria. “Durante tres meses no reconocí a nadie ni siquiera a mi mujer”, contó en una entrevista en 1991. Esto lo llevó a alejarse de la conducción, con algunas excepciones en espacios o festivales. “Yo creo que podía haber vuelto a trabajar, pero no todo el mundo lo cree”, añadió.

Amigos y personas que lo conocieron coincidieron en que el presentador nunca volvió a ser el mismo tras el grave accidente. “Quedó malherido, con un brazo inutilizado y, lo peor: una conmoción cerebral le impidió volver a ser esa persona ágil e imaginativa que habíamos conocido”, contó Mayra Gómez Kemp, quien en 1982 le tomó la posta a Kiko en ‘Un, dos, tres…’.

El nombre de Kiko Ledgard regresó a la televisión peruana y española el 23 de octubre de 1995, cuando sus problemas al corazón no le dieron otra oportunidad y acabaron con su vida en su casa de Majadahonda, en Madrid.