Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Mundo

Preocupación por aumento de casos de dengue en República Dominicana: ¿cuáles son las zonas más afectadas?

República Dominicana enfrenta un brote epidémico de dengue. Descubre en esta nota qué dicen las autoridades sobre las zonas más afectadas, la prevención y los síntomas.

El hospital Hugo Mendoza recibe a más de 100 pacientes diariamente que presentan síntomas de la enfermedad y, en este momento, tiene 83 ingresados con sospecha de dengue. Foto: composición LR/Al Día News/Al Momento.net
El hospital Hugo Mendoza recibe a más de 100 pacientes diariamente que presentan síntomas de la enfermedad y, en este momento, tiene 83 ingresados con sospecha de dengue. Foto: composición LR/Al Día News/Al Momento.net

En una conferencia de prensa realizada hoy, jueves 7 de septiembre, el Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció que intensificará sus medidas de respuesta debido al brote epidémico de dengue que está afectando al país, ya que los casos continúan creciendo en las provincias. Las autoridades resaltaron que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este mal se encuentra en un estado epidémico a nivel internacional y el incremento de infectados se atribuye al fenómeno El Niño y al aumento de las precipitaciones que este provoca.

En este nota, te proporcionamos información sobre las áreas más afectadas del país, los síntomas del dengue y consejos para prevenirlo.

Dengue en República Dominicana: ¿cuáles son las zonas más afectadas?

El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, informó este 7 de septiembre, durante una conferencia de prensa, que la mayoría de los casos de dengue en el país se concentran en áreas urbanas, como Santo Domingo Norte, Este, Distrito Nacional y Santiago.

Además, se destacó que el 42% de estos casos han recibido atención en los siguientes hospitales: Pediátrico Hugo Mendoza, Infantil Robert Reid Cabral, Plaza de la Salud, Jaime Mota y Clínica Unión Médica del Norte. También se mencionó que el 77,8% de los pacientes afectados son menores de 19 años.

brote de dengue | Colegio Médico Dominicano | Distrito Nacional | Zika | Chikungunya | tormenta Franklin | RD

El dengue es transmitido por el mosquito Aedes aegypti. Foto: Cuenta Oficial de la Comisión Militar y Policial/'X'

De igual manera, José Luis Cruz, quien dirige el Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (Cecovez), resaltó que a diario se están interviniendo entre 300 y 600 viviendas. Estas actividades incluyen la eliminación de criaderos, la aplicación de larvicidas y la pulverización de insecticidas en áreas específicas.

¿Cuáles son los síntomas del dengue?

El Ministerio de Salud Pública informa que la población debe estar atenta a los siguientes síntomas y acudir a un centro médico de inmediato, ya que podrían ser señales de haber contraído dengue:

  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza y dolor detrás de los ojos.
  • Dolor en el cuerpo, especialmente dolor abdominal.
  • Vómitos frecuentes.
  • Desmayos, mareos, cansancio extremo y sueño.
brote de dengue | aumento de dengue en República Dominicana | RD

Síntomas del dengue. Foto: Ministerio de Salud/'X'

Asimismo, se recomienda tener especial cuidado si los síntomas se presentan en niños y adolescentes. Los tutores no deben automedicarlos, sino llevarlos rápidamente al hospital más cercano.

¿Cómo prevenir el dengue?

El Ministerio de Salud Pública aconseja tomar las siguientes medidas para prevenir el contagio del dengue:

  • Mantener tapados los recipientes de agua almacenada.
  • Cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes en los que se almacena agua para uso doméstico.
  • Eliminar adecuadamente los desechos sólidos que puedan acumular agua, como botellas y latas vacías.
  • En caso de presentar cualquier síntoma, acudir al hospital más cercano.
  • Si se experimentan síntomas, no automedicarse con aspirina, diclofenaco, ibuprofeno u otras variantes.
;