Américo Mendoza Mori, el peruano que promueve la recuperación de lenguas indígenas en Harvard
Durante su formación en San Marcos, el catedrático Américo Mendoza Mori se dio cuenta de que el quechua no contaba con la debida relevancia en la sociedad peruana. Conoce cómo llegó a enseñar en la mejor universidad de EE. UU.
El sueño de Américo Mendoza Mori es que las lenguas indígenas trasciendan hasta el próximo centenario de la independencia. El iqueño de 35 años descubrió su pasión en las aulas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Realizó sus estudios de posgrado en Estados Unidos y, después de mucho esfuerzo, ahora impulsa la preservación de las lenguas indígenas en Harvard.
Gracias a su ardua dedicación por exhibir la relevancia del quechua y otras lenguas latinoamericanas y europeas, desde el año pasado forma parte de la Facultad de Artes y Ciencias en la mejor universidad estadounidense, según el portal US News Education. La República conversó con el lingüista y aquí te contamos su travesía académica.
¿Cuál es la formación académica de Américo Mendoza Mori?
Américo Mendoza Mori es un académico interdisciplinario. Estudió la carrera de Literatura en la Universidad San Marcos y luego obtuvo su doctorado en Estudios Literarios, Culturales y Lingüísticos por la Universidad de Miami, en el estado de Florida, con la tesis “Gestores andinos: discursos culturales en el Cusco urbano contemporáneo”.
Ahora se enfoca en los estudios andinos, lenguas originarias e iniciativas de revitalización y reclamación cultural. Anteriormente comenzó y estuvo a cargo del programa de Quechua y Cultura Andina en la Universidad de Pensilvania. En la actualidad, pertenece a la plana docente del programa de Etnicidad de la Universidad de Harvard, desde donde este año lanzará una iniciativa sobre indigeneidad global.
Américo Mendoza Mori brinda clases en el programa de Etnicidad de la Universidad de Harvard. Foto: Ameriqo.net
¿Cómo descubrió Américo Mendoza su pasión por defender las lenguas andinas?
El destacado lingüista contó que sus estudios literarios en la UNMSM le permitieron darse cuenta de que las narrativas peruanas se entienden desde el español pero contrastaba mucho con las festividades, tradiciones y canciones que se plasmaban en quechua y no estaban publicados en papel.
En diálogo con La República, afirmó que los cursos que tomó en la Decana de América le dieron herramientas para comprender la situación del quechua en el país. Asimismo, reflexionó sobre cómo la historia y relatos que están en quechua quedan al margen de la literatura.
Mendoza contó que su madre es de Tarapoto, donde se habla una variante del quechua que es el quechua de Lamas. Admitió que no creció hablando quechua, pero con el paso de los años se percató de que, en varias provincias del Perú, en el caso de la región San Martín, hay una presencia importante de palabras y expresiones en quechua.
“El quechua es hablado por al menos uno de cada diez personas en el Perú, pero ¿acaso vemos que la realidad, el espacio público, la publicidad, los servicios públicos reflejan esa cifra? Pues la respuesta es que no”, enfatizó. “Uno puede ver incluso viviendo en Lima, que es la ciudad con mayor quechuahablantes, que el quechua está muy presente”, agregó.
“Mi tiempo en la universidad fue muy útil para verbalizar y reflexionar sobre esto. No asumirlo como algo natural, sino más bien ver que había una necesidad de no conformarnos con que a pesar de que el quechua es tan hablado y tan importante en nuestra historia merece tener más espacios y ser más reconocido”, expresó.
Américo Mendoza Mori es investigador en literatura, lenguas indígenas e industrias culturales en América Latina y región Andina. Foto: ameriqo.net
¿Cómo llegó Américo Mendoza Mori a enseñar en la Universidad de Harvard?
Después de terminar su doctorado en Miami, consiguió un trabajo en la Universidad de Pensilvania, y durante ese tiempo su tema de especialización era la región andina. Él notó que era importante no solo llevar a cabo una investigación académica, sino conectar con iniciativas comunitarias.
“En la ciudad de Miami vimos que había una población importante de peruanos que son quechuahablantes pero que lamentablemente, por la discriminación, no tenían espacios para hablar quechua. Empezamos a organizar actividades culturales en Miami. Incluso ofrecíamos cursos rápidos de quechua a los hijos de los peruanos o bolivianos en Miami y de pronto esa comunidad congregaba a personas y había adultos mayores que nos decían que no habían podido hablar quechua en los últimos 15 años porque no se había dado la oportunidad”, recordó.
El docente peruano indicó que, durante los proyectos, siempre se contaba con la presencia de escritores, artistas y músicos que trabajan con el quechua para, de esa manera, poder conectar el quechua con lo contemporáneo y lo global.
“A veces solo nos enteramos del quechua por los incas, que, por supuesto, es parte muy importante de nuestra historia y obviamente es nuestro patrimonio cultural, pero lamentablemente eso puede llevarnos inconscientemente al prejuicio de que el quechua es retrógrado o que es incompatible con la vida cotidiana, cuando en realidad millones de personas lo hablan ahora”, aseveró.
En 2021, con toda la experiencia previa, Américo Mendoza Mori llegó a la prestigiosa universidad estadounidense, donde ofrece clases sobre culturas indígenas. Este semestre, que acaba de terminar, brindé por primera vez un seminario sobre comunidades indígenas emigrantes.
“Para mí fue una experiencia muy buena. No sabía cómo iba a ser la recepción, ya que era la primera vez que ofrecía esta clase, pero ha sido muy buena. Los estudiantes han hecho una labor extraordinaria”, relató orgulloso el catedrático de Harvard.
El trabajo de Mendoza-Mori en América Latina y con las comunidades latinas en los Estados Unidos lo hizo consciente de lo poco que se hace en un trabajo académico sobre las lenguas originarias. Foto: Universidad de Harvard
¿Por qué se debe trabajar con el quechua, según Américo Mendoza Mori?
Mencionó que su nueva iniciativa académica busca crear una plataforma para que las personas que trabajan en lenguas indígenas o en quechua en particular den a conocer su trabajo, ya que todavía es necesario generar más de estos espacios y más legitimidad.
“Tal vez la palabra legitimidad suene muy abstracta, pero todavía mucha gente se pregunta para qué vale la pena trabajar con el quechua. A veces nos podemos quedar en el estudio de la lengua, pero nos olvidamos de sus hablantes”, aclaró.
“Los hablantes en realidad son la meta principal. Si nosotros, desde la academia, podemos aportar con una visibilización de la lengua, ojalá que eso también contribuya a que la percepción de quienes hablan la lengua sea más positiva, ya que por muchos años en el Perú, por el período de la violencia, por el terrorismo y en general por la discriminación, hablar quechua no generaba reacciones positivas”, precisó el académico interdisciplinario.
¿Cuáles son los proyectos de Américo Mendoza Mori en Harvard?
Este año lanzará la Iniciativa Quechua en Indigeneidad Global en la Universidad de Harvard y será una plataforma para colaborar con distintos académicos, investigadores y hablantes de lenguas indígenas de las Américas.
La propuesta se realizará con el fin de facilitar, desde la casa de estudios, conversaciones, y sobre todo para que puedan celebrar la relevancia y la importancia del quechua y demás lenguas en el plano internacional.
Américo Mendoza sobre la situación del quechua en Perú
Según Mendoza Mori, ha habido esfuerzos en la educación intercultural bilingüe (EIB). En ese sentido, se creó la política nacional de lenguas indígenas, que busca analizar y reflexionar si el quechua tiene futuro o no.
“El Estado, más bien, lo que tiene que hacer es mirar las cifras y mirar que hay millones de personas que merecen ser ciudadanos plenos de su país, y al decir ciudadanos me refiero a que tengan acceso a derechos”, manifestó.
PUEDES VER: ¿Quién es Alexandr Wang, el multimillonario más joven tras crear una empresa de inteligencia artificial?
“Una persona que habla quechua, shipibo-konibo o aymara hasta el día de hoy tiene que lidiar y navegar con muchas dificultades cuando tiene que acceder a los derechos básicos de salud, educación y justicia”, añadió.
El Gobierno peruano, señala el lingüista, ha trabajado bastante en EIB y desde hace casi diez años capacita a intérpretes certificados en diferentes lenguas. Labor que se ha logrado desde la creación de la Dirección de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura.
¿Por qué el Perú debe rescatar las lenguas indígenas?
En opinión de Mendoza Mori, el primer motivo es que hay millones de personas en el Perú que merecen ser parte plena de la nación. Por otro lado, indica que al tener un Estado que ofrezca servicios y acceso a la mayoría de sus ciudadanos se está construyendo una sociedad más democrática. La tercera razón es que nos puede llevar a una innovación.
“¿Cuántas veces vemos en las noticias que viene algún científico del extranjero, descubre algo en el Perú —un producto o planta medicinal— y se la lleva a su país? Y desde allí la vende, cuando en realidad hay muchas personas en el Perú que pueden hacerlo”, lamentó.
De acuerdo al docente, se trata de saberes tradiciones que desde el Perú se han tenido desde nuestros ancestros, pero, lamentablemente, las personas que saben de estos temas —que generalmente son hablantes de lenguas indígenas— no han tenido las oportunidades profesionales o educativas para potenciar estos conocimientos. Por el beneficio de la sociedad peruana, debería ser una prioridad.