Precio del dólar HOY, sábado 15 de junio
Mundo

Día del Libro 2021: origen, desde cuándo y por qué se celebra el 23 de abril

El Día del Libro 2021 es una de las fiestas de carácter internacional más importantes del mundo y se celebra en más de 100 países.

Un libro combate la soledad, estimula nuestra mente y amplía nuestros conocimientos. Foto: difusión
Un libro combate la soledad, estimula nuestra mente y amplía nuestros conocimientos. Foto: difusión

El 23 de abril la UNESCO (La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) estableció el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor en 1995. Pero el origen español de esta iniciativa tuvo una fecha diferente.

A continuación, resolvemos algunas interrogantes en referencia a esta jornada tan importante del calendario.

¿Quién propuso que se celebre el Día del Libro?

Para determinar quien propuso este día tan importante hay que remontarse al año 1923, en Cataluña, España, cuando el escritor Vicente Clavel Andrés propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona la celebración de esta festividad.

El rey Alfonso XIII de España fue quien lo aprobó tres años más tarde, en el año 1926, dando paso a su primera celebración el 7 de octubre fecha en que se creía había nacido Miguel de Cervantes Saavedra. Pero la celebración en esa fecha duró muy poco. En 1930, se acordó trasladar el día del Libro al 23 de abril de manera definitiva.

¿Cuándo es el Día Internacional del Libro?

El 23 de abril. La UNESCO lo reconoce como un día simbólico para la literatura mundial, ya que ese día en 1616 fallecieron los autores Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.

Además la fecha coincide, con el nacimiento o la muerte de otros escritores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.

¿Qué tan cierto es que un 23 de abril murieron Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso?

Miguel de Cervantes Saavedra no murió el 23 de abril, sino que lo enterraron ese día. En realidad, murió el día antes, el 22 de abril de 1616. En aquellos tiempos, la costumbre era realizar los entierros al día siguiente de su fallecimiento y anotar en la partida de defunción la fecha del mismo.

En cuanto a William Shakespeare se puede decir que sí murió el 23 de abril de 1616, pero tomando en cuenta el calendario que regía en Reino Unido en aquella época. Hasta 1582 todo el mundo occidental se regía por el calendario juliano, impuesto por el emperador romano Julio César.

Pero ese mismo año el papa Gregorio XII creó el suyo propio: el gregoriano, que fue rápidamente implantado en países católicos como España, Francia. Portugal y Reino Unido. Es decir, en 1616, cuando murieron los dos escritores, ambos países se regían por calendarios que diferían en 10 días y, el 23 de abril de Reino Unido era, en España (y la gran parte del mundo occidental), el 3 de mayo de 1616.

En cuanto al cuzqueño Inca Garcilaso de la Vega sí está comprobado que murió un 23 de abril de 1616 en Córdoba, España. A pesar de esto, muchas veces es el gran olvidado de la celebración de este día.

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Libro?

Porque fue natural que la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, decidiera rendir un homenaje universal a los libros y autores esa fecha para que todas las personas, especialmente los jóvenes, descubran el placer de la lectura y a valorar las contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso cultural de la humanidad. Por este motivo, la UNESCO creó el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

¿Cómo se celebra el Día del Libro en el mundo de hoy?

Es en estos tiempos de pandemia, donde la mayoría de escuelas de todo el mundo permanecen cerradas y que las personas se han visto obligadas a permanecer aisladas socialmente la mayor parte del tiempo, es que se debe aprovechar el poder de un libro.

¿Cómo celebrar con un libro en su día? Un libro combate la soledad, estimula nuestra mente y amplía nuestros conocimientos. Por eso es fundamental dedicar tiempo para leer solo o con nuestros hijos e hijas de ser el caso para que se convierten en lectores y promuevan a su vez más lectura.

También cada año desde el 2001 la UNESCO toma la decisión de nombrar una capital mundial del libro que se comprometen a promover los libros y la lectura y a organizar actividades durante el año”. La capital designada en este año 2021, es Tiflis, Georgia. Y su programa propuesto de celebración cuyo lema es “Ok, ¿entonces tu próximo libro es…?” se centra en el uso de tecnologías modernas como herramientas poderosas para promover la lectura entre los jóvenes.

;