Proceso. Según la acusación judicial, integraban “hasta el año de 2016” una “organización criminal” como miembros del PT y habrían cometido “delitos contra la administración pública”.,Los expresidentes brasileños Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff serán enjuiciados por asociación ilícita en un caso de corrupción, informaron fuentes oficiales. El juez Vallisney Oliveira, de Brasilia, aceptó la denuncia formulada por la Fiscalía contra los exmandatarios en un proceso que afecta a antiguos dirigentes del Partido de los Trabajadores (PT) y está relacionado con la trama corrupta destapada en el seno de la petrolera estatal Petrobras. PUEDES VER: Lula da Silva y Dilma Rousseff serán enjuiciados por corrupción La denuncia, que presentó en septiembre del 2017 el fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, se desprende de una investigación iniciada para confirmar si el PT creó una organización criminal para desviar dinero de Petrobras. De acuerdo con la acusación y con base en “pruebas documentales”, los investigados integraban “hasta el año de 2016” una “organización criminal” como miembros del PT y habrían cometido “diversos delitos contra la administración pública”, entre ellos corrupción y lavado de dinero, según recoge el juez en su auto. La denuncia señaló entonces que los dirigentes del partido recibieron en la época 1.480 millones de reales (hoy 387 millones de dólares) de sobornos procedentes de dinero desviado de cofres públicos. El magistrado de primera instancia también aceptó los mismos cargos contra los exministros Antonio Palocci y Guido Mantega y el extesorero del PT Joao Vaccari Neto. Lula, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010, cumple desde el pasado 7 de abril una condena de 12 años y un mes de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero en otro proceso penal. El entonces fiscal Rodrigo Janot acusó a Lula y a Roussef de formar parte de una organización criminal (EFE) Investigación en Bahía Ayer, la policía y la Fiscalía de Brasil lanzaron una nueva fase de la operación Lava Jato para investigar sobrecostos y pago de sobornos en la construcción de una sede de la estatal Petrobras en Bahía (noreste). “Las investigaciones apuntan que la construcción de las instalaciones para la nueva sede de Petrobras en Salvador, Bahía, y los contratos para gerenciar la construcción, la elaboración de proyectos de arquitectura y de ingeniería fueron sobrefacturados y destinados a hacer viable el pago de ventajas indebidas para agentes públicos de Petrobras y del fondo de pensiones Petros”, dijo la Policía. La 56ª fase de la operación Lava Jato determinó 68 órdenes de búsqueda, 8 de prisión preventiva y 14 de prisión temporal en 4 estados de Brasil. Las irregularidades se registraron entre 2009 y 2016, después de que la investigación Lava Jato ya tenía dos años de haberse iniciado. La construcción de la sede de Petrobras en Bahía, llamada Torre Pituba, estaba a cargo del fondo de pensiones Petros. PUEDES VER: Sergio Moro se quita la careta, según editorial de El País Según la Fiscalía, hubo ilícitos en el proceso de contratación de constructoras, sobrefacturación en los precios de construcción y pagos indebidos que derivaban en sobornos para funcionarios de Petrobras y Petros. El comunicado también apunta que el PT recibió un porcentaje de estos pagos que llegaron como donaciones. El PT respondió a las acusaciones denunciando una “persecución política”. La fiscalía detectó irregularidades en la construcción de las sedes de Petrobras (Discrepantes) Político español difundirá plan de Lula - El cofundador del partido español Podemos, Juan Carlos Monedero, dijo tras visitar a Lula en la celda, que llevará a España el mensaje de unión entre los progresistas de Latinoamérica y Europa que recibió del expresidente. - “Regreso a España sin olvidarme de este encuentro y voy a comentarle a Pablo Iglesias (líder de Podemos) que lo que Lula me ha dicho es que necesitamos que los progresistas de Europa y de América Latina nos juntemos”, afirmó. - De acuerdo con Monedero, los movimientos progresistas tienen que unirse para defenderse porque la derecha no tiene ningún problema en cometer injusticias tan flagrantes como, afirmó, “encarcelar a Lula sin pruebas con la ayuda de un juez que después fue recompensado con un cargo político”. - Según el dirigente, el nombramiento del juez Sergio Moro como ministro de Justicia es una compensación por la condena a Lula.