Temblor en México EN VIVO HOY, sábado 1 de febrero: de cuánto y dónde fue el último sismo, según SSN
Consulta la magnitud y ubicación del sismo en México hoy, sábado 1 de febrero. Revisa el último informe del Servicio Sismológico Nacional (SSN) para conocer su intensidad y profundidad.
![Hubo un fuerte temblor de 4,2 grados en México. Foto: composición LR/Freepik Hubo un fuerte temblor de 4,2 grados en México. Foto: composición LR/Freepik](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/01/29/679afefe15e41747610ffc17.webp)
¿Dónde se registró el temblor en México hoy, sábado 1 de febrero de 2025? El Servicio Sismológico Nacional (SSN) es responsable de monitorear la actividad sísmica en el país. Esta mañana, Chiapas experimentó un sismo de 4,2 grados, lo que generó preocupación entre los habitantes de la zona.
Repasa todos los datos del fuerte temblor en México HOY. Repasa a cuánto fue, en dónde pasó y los reportes del SSN.
Temblor en México hoy: ¿de cuánto fue el sismo del sábado 1 de febrero?
El temblor en México hoy, 1 de febrero, llegó a los 4,2 grados de magnitud. Este sismo pasó a 58 km al NOROESTE de CINTALAPA, CHIAPAS, a las 7.44 a. m. Su profundidad alcanzó los 140 km.
![Último temblor en México hoy. Foto: captura SSN Último temblor en México hoy. Foto: captura SSN](https://imgmedia.larepublica.pe/640x362/larepublica/original/2025/02/01/679e444ed94a25192032bc6c.webp)
Último temblor en México hoy. Foto: captura SSN
Temblor en México: reporte del SSN con las réplicas del sismo del 12 de febrero
Hasta las 8.00 a. m. del 1 de febrero de 2025, se han registrado 1.457 réplicas del sismo de magnitud 6.1 ocurrido en Coalcomán, Michoacán, el 12 de enero de 2025, siendo la más fuerte una réplica de magnitud 4,5.
¿Qué hacer ante un temblor en México?
Ante un temblor en México, sigue estos pasos:
- Mantén la calma y busca refugio bajo un mueble sólido o en una pared interior
- Si estás fuera, aléjate de edificios y estructuras que puedan caerse
- Si conduces, detente en un lugar seguro y espera a que pase el temblor
- Escucha alertas a través de radio o teléfono
- Evalúa daños después del sismo y sigue las instrucciones de las autoridades.
¿Por qué hay tantos temblores en México?
México es una de las zonas más sísmicas del mundo debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una área donde se encuentran varias placas tectónicas que se mueven constantemente. La interacción de estas placas provoca una gran cantidad de terremotos, tanto grandes como pequeños.
Las placas de Cocos, Norteamericana, del Pacífico y la de Rivera están en constante movimiento, lo que genera frecuentes sismos. Además, México tiene fallas geológicas activas, como la falla de San Andrés, que también contribuye a la alta actividad sísmica en el país.
¿Qué es el SSN?
Es una entidad operada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que tiene como objetivo detectar, analizar y reportar los sismos que ocurren en México. Sus funciones son:
- Monitoreo sísmico en tiempo real.
- Registro y análisis de datos sobre sismos en México y regiones cercanas.
- Generación de reportes y boletines sísmicos.
- Investigación y estudios sobre la sismicidad del país.
- Colaboración con Protección Civil para alertar sobre eventos relevantes.