Inglaterra vs. Eslovenia: sigue EN VIVO el partido de la Eurocopa
Gastronomía

¿Cuánto cuesta comer en Maido, el restaurante peruano elegido entre los 5 mejores del mundo?

Restaurante peruano logró ser considerado el mejor de sudamérica en prestigioso certamen internacional.

Mitsuharu Tsumura estudió en los Estados Unidos y trabajó en Japón antes de abrir Maido. Foto: composición de Fabrizio Oviedo / La República / Maido
Mitsuharu Tsumura estudió en los Estados Unidos y trabajó en Japón antes de abrir Maido. Foto: composición de Fabrizio Oviedo / La República / Maido

El último miércoles 5 de junio se llevó a cabo al edición 2024 de The World’s 50 Best Restaurants, prestigioso certamen internacional que de manera anual se encarga de premiar a los mejores restaurantes a nivel mundial. En esta oportunidad la ceremonia fue realizada en los Estados Unidos y condecoró a Maido de propiedad de ‘Micha’ Tsumura, como el mejor restaurante del Perú y de sudamérica.

Asimismo, la gala consideró entre los mejores restaurantes del mundo a dos establecimeintos peruanos más: Kjolle de Pía León y Mayta de Jaime Pesaque. Si buscas deleitar tu paladar con los platos servidos en Maido, a continuación, te mostramos su carta, los precios y más.

¿Cuánto cuestan los platos en el restaurante Maido?

  • Experiencia Maido S/969 por persona
  • Experiencia Maido con maridaje S/1.619 por persona
  • Experiencia Maido con maridaje sin alcohol S/1.319 por persona

Asimismo, en la carta del local se indica que las experiencias ofrecidas no son aptas para personas celiacas, gluten free, vegetarianas, veganas o alérgicas a pescados y mariscos. Otras acotaciones es que la reserva puede ralizarse máximo.

¿Cuál es la carta de Maido?

El reconocido establecimiento cuenta con:

  • Barras cuyos precios oscilan entre los S/45 y los S/149.
  • Nigiris de dos unidades que rondan entre los S/39 y los S/89.
  • Entre Tiempo con precios que van desde los S/49 hasta los S/75.
  • Y un apartado denominado Nuestro Cocina cuyos platillos cuestan entre S/65 y S/189.

Dentro de su carta se pueden encontrar bebidas como el cóctel Aji, que consta de cocona, acara que es un destilado de agave peruano y sinsonte que es un aperitivo de ajíes peruanos.

Algunos de sus platos son Snack que consiste canelón de papa, relleno de atún, jamón de paiche en la parte superior y unas gotas de miel de abeja sin aguijón. Otro de los atractivos de la carta se denomina tofu elaborado con ajonjolí, frejol de la selva, huevo de pescado, cebolla china, chili garlic y salsa Tensuyo que es una salsa ligera de soya.

Cuenta también con un tiradito que consta de panza de fortuno, en una salsa de tendón con sachatomate. Otra de las bebidas que se pueden encontrar es un coctel en base a piña con con cocona fusionado con hojas de menta, también está el Tenishiri que contiene whisky, hidromiel de kión y kombucha.

Puedes encontrar también un Ceviche Nissei, con una base de crema de zarandaja con ají amarillo, encima del mismo se incluyen diversas especies de la epsca del día como lenguado, chita, caballa, conchas, pulpo, almejas acompañado de chicharrón de calamar.

Continuando con la experiencia que brinda este restaurante podemos encontrar un plato de conchas tatemadas con carne asentado en una crema de fondo oscuro de res, acompañado de lechuga marina, crocante de tapioca, carne deshidratada y se unta una salsa de carne.

Puedes encontrar Guindara que es un bacalao hecho galleta acompañado de una reducción de papas nativas, camotillo, con sopa japonesa. Puedes encontrar también Nigiri de Wayu, con huevo de codorniz y ponzu. Como pre postre brindan asado de tira nitsuke, corte angus glaseado en salsa tradicionalacompañado de yashimeshi y crema de papa nativa y sangre de toro. Sushi nigiri trenzado, consiste en el lomo de atún rojo, lenguado, arroz de sushi salsa pachicai y polvo de paiche, cubierto de una salsa de yema de huevo y soya.

Como postre uno de los recomendados es la coraza de makambo (fruta amazónica pariente del cacao) con trozos de chirimoya, crocante de castañas y miel de mucílago. Otro de los postres principales se llama recuerdos de infancia y cuenta con tres complementos: mochi relleno de zapallo loche con semillas confitadas de calabaza. En segundo lugar paletas de cobrtura de chocolate y rellena de mousse de makambo y finalmente bombóm de choclate amazónico, relleno de camu camu y limón rugoso.

Costo de los postres en Maido

"El gran final" es el nombre que tienen los postres en la carta de Maido. Sus precios van desde los S/45 hasta los S/55.

  • Amador 70% - S/49
  • Churros - S/49
  • Loche - S/45
  • Helados o sorbetes del día - S/39
  • Arrecife - S/49
  • Chorito - S/49
  • Ponderación - S/55
  • CLC - S/49
  • Limón rugoso - S/45

¿Cuál es el proceso para comer en Maido?

  • Ingresas a la página web del restaurante y selecciones al cantidad de personas.
  • Seguidamente seleccionas la fecha disponibles de tu interés y haces click en Salón Principal.
  • Una vez cumplido este paso debes llenar campos obligatorios como si tienes algún pedido especial de cualquier índole o si cuentas con alergia a algún platillo.
  • Te figurarán horarios disponibles entre la 1 p.m. y las 9:30 p.m.
  • Ya como penúltimo paso, te figurarán tres experiencias que oscilan entre los S/969 y los S/1.319 por personas. Además, de contar con la opción de menú a la carta.
  • Finalmente, debes confirmar los datos proporcionados en la reserva y registrar tus datos.
  • Ten en cuenta que en caso incumplas con la reserva hecha, deberás abonar un pago de S/740 como figurán en las políticas del establecimiento.

¿Dónde está ubicado Maido?

El reconocido restaurante peruano se tiene como dirección la Calle San Martín N°399 en el distrito de Miraflores en el cruce con la Calle Colón.

¿Cuál es el horario de atención de Maido?

Para consumir los platillos que ofrece este local, debes tener en cuenta que solo puedes acudir de lunes a sábado de 1 p.m. hasta las 10 p.m.

¿Cómo contactarse con Maido?

Cuentas con dos alternativas, ya sea por vía telefónica a través del 313 - 5100 o escribiendo al correo electrónico informes@maido.pe

Lista completa de The World's 50 Best Restaurants 2024

  1. Disfrutar - España
  2. Asador Etxebarri - España
  3. Table by Bruno Verjus - Francia
  4. Diverxo - España
  5. Maido - Perú (Mejor restaurante de Sudamérica)
  6. Atomix - Estados Unidos (Mejor restaurante en Norteamérica)
  7. Quintonil - México
  8. Alchemist - Dinamarca
  9. Gaggan - Tailandia (Mejor restaurante en Asia)
  10. Don Julio - Argentina
  11. Septime - Francia
  12. Lido 84 - Italia
  13. Tresind Studio - Emiratos Árabes Unidos (Mejor restaurante en Oriente Medio)
  14. Quique Dacosta - España
  15. Sézanne - Japón
  16. Kjolle - Perú
  17. Kol - Inglaterra
  18. Plénitud – Francia
  19. Reale - Italia
  20. Wing - China (Hong Kong)
  21. Florilege - Japón
  22. Steirereck - Austria
  23. Sühring - Tailandia
  24. Odette - Singapur
  25. El Chato - Colombia
  26. The Chairman - China (Hong Kong)
  27. A Casa Do Porco - Brasil
  28. Elkano - Getaria
  29. Boragó - Chile
  30. Restaurant Tim Raue - Alemania
  31. Belcanto - Portugal
  32. Den – Japón
  33. Pujol - México
  34. Rosetta - México
  35. Frantzén - Suecia
  36. The Jane - Bélgica
  37. Oteque - Río de Janeiro
  38. Sorn - Tailandia
  39. Piazza Duomo - Italia
  40. Le Du - Tailandia
  41. Mayta - Perú
  42. Ikoyi - Reino Unido
  43. Nobelhart & Schmutzig - Alemania
  44. Mingles - Corea del Sur
  45. Arpege - Francia
  46. Singlethread - Estados Unidos
  47. Schloss Schauenstein - Suiza
  48. Hisa Franko - Eslovenia
  49. La Colombe - Sudáfrica (Mejor restaurante en África)
  50. Uliassi - Italia