Duro golpe en Florida: cómo afecta la nueva ley SB-2 a los inmigrantes indocumentados
La legislación SB-2, recientemente aprobada en Florida, impone medidas más estrictas contra los inmigrantes indocumentados. La norma endurece las sanciones para empleadores y limita el acceso a servicios esenciales, generando incertidumbre en miles de familias en el estado.
- Helicóptero se estrella en el río Hudson de Nueva York: al menos 6 fallecidos, según fuentes
- Nueva York: alcalde Eric Adams demanda al Gobierno de Donald Trump para recuperar US$188 millones en fondos federales

La nueva ley SB-2 en Florida ha encendido las alarmas entre las comunidades inmigrantes y organizaciones defensoras de los derechos humanos. El gobernador Ron DeSantis consiguió un triunfo político con la aprobación de la legislación migratoria SB-2, considerada por expertos como la más estricta del país. “Florida será un estado más seguro”, declaró el mandatario republicano, quien espera que esta normativa sirva de ejemplo para otras regiones.
La legislación entró en vigor el pasado 14 de febrero, ampliando el alcance del programa 287(g), el cual permite a las autoridades estatales y locales colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la identificación y detención de inmigrantes indocumentados. Sin embargo, sectores empresariales y comunitarios temen que la legislación afecte no solo a los trabajadores indocumentados, sino también a industrias clave como la construcción y la agricultura.
¿De qué se trata esta nueva ley SB-2 en Florida?
La ley SB-2 endurece las sanciones para delitos menores y establece la pena capital obligatoria, sin necesidad de un jurado, en casos de asesinato en primer grado o violación de menores. Por ejemplo, el hurto menor en Florida, que anteriormente se castigaba con hasta un año de cárcel y una multa de 1.000 dólares, ahora conllevará hasta cinco años de prisión y una multa de 5.000 dólares si el infractor es un inmigrante indocumentado.
La inquietud por la nueva legislación también alcanza a empresarios de sectores como la agricultura, la construcción y la hostelería. Estas industrias, que dependen en gran medida de la mano de obra inmigrante, temen que la aplicación de las nuevas restricciones afecte la disponibilidad de trabajadores y provoque un impacto negativo en la economía estatal.
Así afectaría la nueva ley SB-2 a los inmigrantes indocumentados en Florida
La implementación de la ley SB-2 tendrá un impacto significativo en la vida de los inmigrantes indocumentados en Florida. A continuación, algunas de las principales consecuencias:
- Establecimiento de la Junta Estatal para el Control Migratorio: La reciente legislación dispone la creación de un "zar" estatal en asuntos migratorios con el objetivo de obligar a las autoridades locales a colaborar con el gobierno federal en la implementación del plan de deportaciones masivas impulsado por el presidente Trump.
- Pena capital para ciertos delitos de inmigrantes indocumentados: Uno de los puntos más controvertidos de la nueva ley es la imposición obligatoria de la pena de muerte para inmigrantes indocumentados condenados por asesinato en primer grado o violación de menores.
- Colaboración total con el ICE: Anteriormente, algunos condados de Florida implementaron políticas de “ciudades santuario”, restringiendo la cooperación de sus fuerzas policiales con el ICE.
- Eliminación de beneficios para estudiantes indocumentados: La nueva legislación también afecta a los estudiantes sin estatus legal, eliminando los beneficios que les permitían acceder a matrículas universitarias con descuento.