Colombia vs. Paraguay: hora de juego, alineaciones
Estados Unidos

Pediatras en Estados Unidos denuncian a asociaciones médicas por impulsar la transición de género en niños

El Colegio Americano de Pediatras (ACP) realizó una denuncia pública donde critica los protocolos de transición de género en niños promovidos por las principales asociaciones médicas internacionales. 

El Colegio Americano de Pediatras denunció a las asociaciones médicas que promueven las intervenciones médicas relacionadas a la disforia de genero. Foto: X/ @walltswolverine
El Colegio Americano de Pediatras denunció a las asociaciones médicas que promueven las intervenciones médicas relacionadas a la disforia de genero. Foto: X/ @walltswolverine

El Colegio Americano de Pediatras (ACP) en Estados Unidos, en una conferencia de prensa, realizó una denuncia pública en la que expone a las asociaciones médicas internacionales que promueven la transición de género en niños. La asociación, con sede en Illinois, expresa su preocupación por la realización de intervenciones médicas que podrían resultar perjudiciales para los menores.

Resaltando la necesidad de reevaluar los protocolos, la doctora Jill Simons, directora del ACP, hizo un llamado a las organizaciones médicas internacionales para considerar métodos sustentados en evidencia científica. Esta postura surge en un contexto en el que cada vez más profesionales de la salud cuestionan qué tan apropiados son los tratamientos actuales para adolescentes con disforia de género.

Los tratamientos no cuentan con suficiente respaldo

El Colegio Americano de Pediatras señala que las cirugías de reasignación de sexo, los bloqueadores de la pubertad y las hormonas cruzadas (intervenciones actuales de moda para la disforia de género) no solo son invasivas, sino que también conllevan riesgos a largo plazo. Estos tratamientos, que se han popularizado en círculos médicos, no tienen suficiente respaldo en la literatura científica para ser considerados seguros o efectivos.

Además, el ACP menciona que estas intervenciones no han demostrado mejorar el bienestar mental ni físico de los adolescentes que experimentan disforia de género. La organización explica que, a menudo, los problemas de salud mental o condiciones como el autismo pueden influir en los sentimientos de disforia de género en los niños. Por eso, creen que es mejor tratar estos problemas con métodos más simples y menos invasivos.

 Según el ACP, las intervenciones quirúrgicas para la disforia de genero no han demostrado tener efectos positivos. Foto: Webconsultas

Según el ACP, las intervenciones quirúrgicas para la disforia de genero no han demostrado tener efectos positivos. Foto: Webconsultas

El ACP firma declaración

Para detener las actividades de promulgación de transición de género por parte de asociaciones médicas internacionales, el Colegio Americano de Pediatras, junto con otros profesionales de la salud, firmaron la declaración "Doctors Protecting Children". En ella se pide a las instituciones médicas que detengan la promoción de los protocolos actuales que promueven intervenciones médicas para tratar la disforia de género en los niños.

La declaración del ACP ha sido respaldada por múltiples organizaciones médicas y de salud en Estados Unidos, lo que añade peso a sus argumentos. Entre las organizaciones que apoyan esta declaración se encuentran la Alianza para la Medicina Hipocrática (AHM), la Asociación Estadounidense de Consejeros Cristianos (AACC), el Colegio Estadounidense de Medicina Familiar (ACFM) y la Asociación de Médicos y Cirujanos Estadounidenses (AAPS), entre otras.

 Con la finalidad de tener las acciones que promueven la transición de género en niños, los médicos de ACP junto a otros firmaron la declaración "Doctors Protecting Children". Foto: ACP

Con la finalidad de tener las acciones que promueven la transición de género en niños, los médicos de ACP junto a otros firmaron la declaración "Doctors Protecting Children". Foto: ACP

Recurso médico del ACP

En septiembre pasado, el ACP, junto con otros co-firmantes de la declaración "Doctors Protecting Children", lanzó un recurso médico destinado a padres, adolescentes, médicos y centros educativos con la finalidad de proporcionar información confiable sobre la disforia de género. El objetivo de esta guía era tener información clara y comprensible para todos los interesados, promoviendo de esta forma una mejor comprensión de la disforia de género.

El recurso incluye información detallada sobre los riesgos y beneficios de diferentes enfoques terapéuticos, así como recomendaciones sobre cómo abordar las comorbilidades psicológicas y la neurodiversidad en niños y adolescentes con disforia de género. Con la información compartida, el Colegio Americano de Pediatras espera fomentar un enfoque más cuidadoso y basado en la evidencia para el tratamiento de esta condición.