¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Espectáculos

Ricardo Morán: ¿por qué su productora audiovisual se llama Rayo en la botella?

Rayo en la botella es la productora de exitosos programas que han descubierto a grandes talentos. Entérate por qué Ricardo Morán decidió llamarla así.

Ricardo Morán es el fundador de Rayo en la botella. Foto: Facebook
Ricardo Morán es el fundador de Rayo en la botella. Foto: Facebook

Ricardo Morán es uno de los productores de televisión más importantes de nuestro país y responsable de lanzar a la fama a personas con grandes aptitudes artísticas, gracias a sus programas "Yo soy", "La voz" y "Perú tiene talento". Estos espacios llegaron a la TV bajo la productora Rayo en la botella, la cual le pertenece al afamado director, y también, con este mismo nombre, tiene su academia de formación artística.

En esta nota te contaremos por qué el también guionista decidió llamar de esta forma a su empresa, que se ha convertido en una gran gestora de estrellas en nuestro país.

¿Cómo llegó Ricardo Morán a la TV?

En el año 2000, Ricardo Morán incursionó en la pantalla chica con el programa "Mad science". Este proyecto, inicialmente, llegó a la TV como una secuencia de "Karina y Timoteo", en Latina, pero al lograr gran acogida, se decidió que este espacio tenga un horario propio. “Mad Science es una franquicia canadiense que se dedicaba a hacer talleres para colegios y fiestas de cumpleaños”, contó en una entrevista con Latina.

Posteriormente, en el 2011, GV Producciones y Frecuencia Latina lo convocaron para hacerse cargo de la producción general de “El último pasajero”, en el que también hizo la voz del señor juez. El espacio televisivo fue todo un éxito y ganó el premio a la excelencia ANDA, en 2012, como mejor programa de televisión del año.

Ricardo Morán: ¿cómo nació Rayo en la botella?

Ricardo Morán y otras siete personas que hacían televisión con él fundaron, en el 2012, Rayo en la botella. “Ninguno tenía la menor idea de cómo abrir una cuenta de banco, que significaba un capital, declarar impuestos a la Sunat o pagar una planilla. Tuvimos que correr el riesgo y nos pudo ir muy mal, felizmente no nos fue tan mal”, relató Morán en el Emprende PUCP 2014.

 Ricardo Morán es fundador de Rayo en la botella. Foto: composición/LR

Ricardo Morán es fundador de Rayo en la botella. Foto: composición/LR

Al principio, trabajaron en coproducciones con Latina Televisión debido a que eran una productora chica que no poseía mucho personal ni equipos para realizar los shows. Su primer proyecto fue Rojo fama contra fama, pero en el mismo año decidieron traer el formato de “La voz”, que significó un rotundo éxito.

Poco a poco, Rayo en la botella fue tomando mayor relevancia en la industria televisiva peruana. Al día de hoy, no solo han trabajado formatos extranjeros como “La voz”, “La voz kids” o “La banda”, sino que desarrollaron programas propios como “Experimentores”, el cual vendieron a Chile y Argentina, o “Los reyes del playback”.

¿Por qué la productora de Ricardo Morán se llama Rayo en la botella?

El prestigio que ha ganado la exitosa productora Rayo en la botella ha llevado a que muchos se pregunten sobre el origen de su nombre. Por ello, Ricardo Morán explicó el significado de este:

"Un rayo en la botella, como el logotipo de nuestros talleres, quiere decir, encontrar algo maravilloso y esquivo, algo fantástico y poder ponerlo en algún lugar donde lo puedas mostrar al mundo. Nosotros sentimos que, cuando empezamos a hacer nuestros programas y enseñar nuestros talleres, era como si hubiéramos podido capturar un rayo en una botella. Creemos que cada una de las personas que viene aquí es como un rayo, brillante y maravilloso, y lo vamos a poner en un lugar donde todo el mundo pueda verlo. Ellos son nuestro rayo en la botella".

Licenciada en Comunicación y Periodismo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).