Temperaturas aumentarán en los próximos días de junio
Economía

GUERRA EN ISRAEL: ¿cómo afectaría al PERÚ económicamente el conflicto con Palestina?

El reciente enfrentamiento entre Israel y Hamás dejó más de 1.800 muertos y plantea preguntas sobre posibles repercusiones en el Perú. Expertos analizan impactos económicos que podrían alcanzar al país sudamericano.

Hamás, una organización militar islamista que busca recuperar territorio para los palestinos. Foto: composición Jazmín Ceras/La República/Difusión
Hamás, una organización militar islamista que busca recuperar territorio para los palestinos. Foto: composición Jazmín Ceras/La República/Difusión

La escalada de violencia entre el Ejército de Israel y el grupo islamista Hamás ha dejado un saldo devastador, con más de 1.800 muertos y miles de civiles afectados. El conflicto, que se intensifica, plantea la incógnita sobre cómo podría afectar esta guerra en Medio Oriente a naciones distantes como Perú.

Hamás, una organización militar islamista que busca recuperar territorio para los palestinos, se presentó como una alternativa a la Autoridad Palestina. A medida que el conflicto se agrava, el primer ministro israelí Netanyahu declaró oficialmente que están en guerra, con una movilización extensiva de reservas y la promesa de una respuesta sin precedentes.

¿Cómo afectará la guerra en Israel al Perú?

El especialista en Análisis Internacional, Óscar Vidarte, destaca posibles impactos en el Perú para La República. En el ámbito económico, el conflicto podría generar problemas en el suministro de petróleo, recordando casos pasados como el conflicto en Ucrania que afectó los precios del crudo. “Nadie había pensado que un conflicto en Ucrania tuviera tanto impacto en el Perú como lo tuvo”, menciona el experto. Además, señaló la posibilidad de consecuencias políticas, considerando la posición crítica asumida por Perú en derechos humanos y la dinámica geopolítica entre Estados Unidos y China.

El experto subraya que, a pesar de la distancia geográfica, conflictos como este pueden tener ramificaciones inesperadas en diferentes aspectos de la vida nacional. Asimismo, destacó la importancia de monitorear cómo el Perú manejará su posición en este conflicto, considerando la influencia de potencias mundiales y la necesidad de equilibrar intereses políticos y económicos.

 Hamás ha venido asesinando y secuestrando en medio de sus ataques hacia Israel. Foto: AFP

Hamás ha venido asesinando y secuestrando en medio de sus ataques hacia Israel. Foto: AFP

Por su parte, el economista Marcel Ramírez destacó que las posibles restricciones y aumentos en los precios de productos y petróleo podrían afectar significativamente al país sudamericano. Aunque aún es incierto el alcance exacto del conflicto, se plantea la posibilidad de que las consecuencias se extiendan a Sudamérica, afectando diversos sectores orientados al exterior.

Sin embargo, es crucial destacar que el conflicto en Oriente Medio se encuentra en una etapa de desarrollo incierto. “Es necesario que las autoridades peruanas monitoreen la evolución de la situación, especialmente el precio del petróleo, y consideren medidas de mitigación si el impacto en la economía peruana resulta significativo”, comentó el experto.

El ataque de Hamás deja como saldo dos fallecidos peruanos

Dos ciudadanos peruanos en Israel perdieron la vida como resultado de los ataques llevados a cabo por el grupo terrorista Hamás en la franja de Gaza. El primer fallecido es el soldado Brandon Flores, quien había estado desaparecido y fue localizado en una zona de combate, donde perdió la vida a raíz del ataque a su base militar durante el recrudecimiento del conflicto.

El segundo ciudadano peruano que perdió la vida es Daniel Levi, un médico que viajó a Israel hace varios años como parte de una misión médica que brindaba apoyo en la zona fronteriza. Desde el pasado sábado, su familia lo buscaba angustiosamente cuando se dio inicio a estos ataques, que la Cancillería de este país ha calificado como el inicio de un conflicto armado.

;