Perú Libre busca cobrarle un impuesto adicional a los ciudadanos más ricos
Aquellas personas que tengan un patrimonio mayor a los S/ 16 millones 100.001 (más de 3.500 UIT) pagarían este impuesto “con justicia social”.
- ¿Eres trabajador del sector público? Banco de la Nación establece dos requisitos si vas a retirar más de S/1.500
- ¿Fonavistas tienen un plazo máximo para cobrar en el Banco de la Nación? Estos dice la resolución administrativa

La congresista de Perú Libre Kelly Portalatino presentó un proyecto de ley que crea el impuesto a la fortuna con justicia social, el cual gravará a los ciudadanos que tengan un patrimonio mayor a 3.500 UIT (más de S/ 16 millones 100.001).
Según el documento —avalado por otros miembros del partido que llevó a Pedro Castillo a la presidencia— se cobrará un impuesto adicional para las personas naturales con grandes fortunas que residan en nuestro país de manera continua por seis meses o de manera discontinua por más de un año, sean estos locales o extranjeros. También abarcará a aquellos no domiciliados en territorio nacional, pero que tengan sus riquezas aquí.
El impuesto se aplicará tomando en cuenta los bienes muebles e inmuebles, así como los activos financieros, dinero, derechos y todo bien material o inmaterial con valor económico.
Para las fortunas que superen las 3.500 UIT se establecerá un impuesto de 1%; para aquellos con más de 4.500 UIT (más de S/ 20 millones 700.000), de 2%; y para los que ostentan un patrimonio superior a las 5.500 UIT (más de S/ 25 millones 300.000) será de 2,8%.
El proyecto sustenta que en el Perú hay 328 ciudadanos que podrían estar afectos al impuesto a la fortuna, aportando así un total de S/ 5.358 millones 864.000 durante cinco años y tributando bajo una imposición de 2,8%, amparándose en un informe de Oxfam.
Sumado a que en los últimos 30 años “los gobiernos en distintos periodos” han apoyado más a los sectores con mayor capacidad adquisitiva sin fijarse en la clase media y los más desposeídos, poniendo como ejemplo el reciente Reactiva Perú.
Durante el primer año de pandemia, según Luis Felipe López-Calva, director del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina y el Caribe, la riqueza acumulada en el Perú creció de US$ 5.000 millones a US$ 11.400 millones; mostrándose a favor de un impuesto a este grupo de personas para promover las ganancias sociales.

Infografía: La República