Economía

SNI descarta que salvaguardas textiles disparen el precio de la ropa

Tiendas por departamento obtienen una ganancia de más del 500%, mientras productores nacionales siguen ahogados por las deudas y el confinamiento. “Decir que aplicar una salvaguardia temporal que hará que una prenda declarada en un dólar pase a costar un dólar y veinte centavos afectará a los consumidores, es una burla para los peruanos”, señaló.

Gamarra. La fabricación local de polos cayó 22,9% en el primer bimestre, según el Ministerio de Producción. Foto: SNI
Gamarra. La fabricación local de polos cayó 22,9% en el primer bimestre, según el Ministerio de Producción. Foto: SNI

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) descartó que la aplicación de salvaguardias temporales a la importación de textiles asiáticos afecte a los consumidores, en función a un supuesto incremento del precio final de los productos.

En los últimos días, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que, por ejemplo, las importaciones de prendas de punto provenientes de China crecieron 33,5% entre enero y febrero del 2021, mientras que las prendas de tejidos planos crecieron alrededor del 100%.

Al respecto, el presidente del Comité Textil y Confecciones de la SNI, Felipe James, explicó que esta situación afecta a más de 94.000 mypes, que no pueden competir en igualdad de condiciones con los precios de muchos importadores ni tampoco con los grandes almacenes que dominan dicho sector.

“En las grandes tiendas por departamentos se puede encontrar prendas, por ejemplo, a S/ 30, pese a que fueron importadas a un dólar. Eso le da márgenes de ganancia altísimos, de más de 500%; y además, si venden la prenda a crédito, el margen de ganancia aumenta aún más por los intereses que cobran. Decir que aplicar una salvaguardia temporal que hará que una prenda declarada en un dólar pase a costar un dólar y 20 centavos afectará a los consumidores, es una burla para los peruanos”, detalló el experto.

En este sentido, Jame señaló que ello ocurre a costa de la caída de la producción nacional de estos artículos; por ejemplo, la fabricación local de polos cayó 22,9%, ropa interior (-14,6%), pantalones (-44,9%), blusas (-67,1%), chompas (-41,6%), de acuerdo con estadísticas del propio Ministerio de la Producción en el primer bimestre.

“Los micro y pequeños productores peruanos actualmente no tienen acceso a buenas condiciones de crédito para capital de trabajo y deben enfrentarse a la competencia avasalladora de los grandes importadores”, apuntó.

Salvaguardas no afectan exportaciones agroindustriales y pesqueras

Por otro lado, el comité negó que aplicar salvaguardias afectará las exportaciones agroindustriales y pesqueras, como indican los importadores, debido a posibles retaliaciones comerciales.

“El Perú tiene un arancel consolidado de 30% ante la OMC (Organización Mundial del Comercio). Asimismo, el Indecopi ya recomendó aplicar medidas provisionales de 20% a las confecciones provenientes de China y Bangladesh, eso significa que el arancel efectivo pasaría a ser 31%; es decir, que en el extremo del caso el reclamo por compensación sería de solo 1%. En la práctica ningún país aplica retaliaciones por 1% y si alguno pretende aplicar restricciones a nuestras exportaciones, se podría denunciar a dichos países ante la OMC”, sostuvo James.

Finalmente, ante el cuestionamiento de que el Congreso haya decidido impulsar una ley para que sea el ente técnico, Indecopi, quien aplique las medidas de salvaguardias sin que sean los ministros, como ocurre ahora, es importante señalar que la Unión Europea viene aplicando salvaguardias en base a la decisión técnicas de la autoridad investigadora, sin que medie el factor político.

Newsletter Economía LR

Suscríbete aquí al boletín de Economía LR y recibe en tu correo electrónico, de lunes a viernes, las noticias más relevantes del sector y los temas que marcarán la agenda.

¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

LEER MÁS
Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

LEER MÁS
Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"