Resultado Venezuela vs. México EN VIVO HOY: revisa cómo le va a la Vinotinto
NUEVOS BONOS ACTIVOS, 28 de junio 2024: MONTOS con aumento, fecha de PAGO
Datos lr

¿Cómo tramitar el Carné de Permiso Temporal de Permanencia en Perú? Guía paso a paso

¿Todavía no tienes tu CPP? Entérate AQUÍ cómo solicitar este documento en línea y cuál es su vigencia en Perú.

¡No dejes que el tiempo te gane! Revisa AQUÍ cómo solicitar el CPP en línea. Foto: composición LR/La República/Venezolanos en Perú.
¡No dejes que el tiempo te gane! Revisa AQUÍ cómo solicitar el CPP en línea. Foto: composición LR/La República/Venezolanos en Perú.

El Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) es un documento indispensable para garantizar la permanencia de los ciudadanos venezolanos en el Perú. Sin embargo, al igual que para requerir cualquier otro documento de identidad, la entidad encargada de emitirlo suele tener mucha demanda en sus oficinas presenciales. En esta nota te contaremos todos los detalles que debes saber para solicitarlo en línea a través de la Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú.

Migraciones Perú: ¿cómo solicitar el CPP?

El Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) garantiza la legalidad de la residencia de miles de venezolanos que llegaron al Perú, luego de escapar del régimen de Nicolás Maduro.

Para solicitar este carné, deberás cumplir con los siguientes pasos:

  • Realiza el pago de S/47.30 en Págalo.pe o el Banco de la Nación con el código 07569.
  • Ingresar a la página oficial de la Agencia Digital de Migraciones y pulsar en “Entrar”.
  • A continuación, dirígete al apartado “Extranjeros” y completa los espacios con tus datos de identidad.
  • Selecciona la opción “Mesa de partes”, luego ve a “Regularización migratoria” y adjunta los documentos solicitados en un solo documento en formato PDF.
  • Por último, acepta los términos y condiciones, y apunta el número de expediente, usuario y contraseña para hacerle seguimiento al trámite.
Para realizar este trámite, es necesario hacerlo por medio de Agencia Digital de Migraciones. Foto: captura.

Para realizar este trámite, es necesario hacerlo por medio de Agencia Digital de Migraciones. Foto: captura.

Asimismo, la Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú advierte que el proceso demora un aproximado de 30 días hábiles, por lo que se les pide mantener un seguimiento constante y, a la hora de confirmarse el retiro, anotar la hora, fecha y oficina donde recogerá su CPP.

¿Cómo conocer mi estado migratorio en el Perú?

Para obtener esta información, debes solicitar tu Certificado de Movimiento Migratorio por medio de la Agencia Digital de Migraciones. Otra de las opciones para conocer si tu permanencia en el Perú sigue vigente es revisar constantemente la fecha de caducidad de tu CPP y anticiparte a renovarlo cuando la fecha de caducidad esté cerca.

¿De cuánto es la vigencia del CPP?

La vigencia del Carné del Permiso Temporal de Permanencia, según Migraciones de Perú, es de máximo dos años, incluidos los feriados, y no es renovable.

El CPP es importante para los migrantes venezolanos para que puedan acceder a una serie de oportunidades en el Perú. Foto: La República.

El CPP es importante para los migrantes venezolanos para que puedan acceder a una serie de oportunidades en el Perú. Foto: La República.

¿Cuál es la diferencia entre CPP y PTP?

Luego de un breve tiempo desde el uso del PTP y luego el pase al CPP, se puede discutir que la respuesta general de esta interrogante es que ambos documentos son prácticamente lo mismo, solo que con un cambio en la denominación. Actualmente, el permiso de permanencia vigente es el CPP.

¿Cómo solicitar asistencia gratuita?

Como cualquier otro proceso, este puede ser algo confuso. Por eso, la ONG Veneactiva brinda asistencia y orientación gratuita para los extranjeros que necesiten realizar algún trámite en Migraciones.

El sistema de ayuda se puede solicitar a través de una cita presencial o virtual.

Las asesorías virtuales se abren todos los miércoles a partir de las 8.00 p. m. Foto: Veneactiva.

Las asesorías virtuales se abren todos los miércoles a partir de las 8.00 p. m. Foto: Veneactiva.