Precio del dólar HOY, lunes 10 de junio
Datos lr

Si tengo DNI amarillo y cambio al azul, ¿mi número de documento también varía? Esto dice Reniec

Conoce más sobre los datos que cambian al momento de pasar de DNI amarillo a uno de color azul.

Reniec es la entidad encargada de emitir los documentos de identidad en el Perú. Foto: composición LR
Reniec es la entidad encargada de emitir los documentos de identidad en el Perú. Foto: composición LR

El documento nacional de identidad (DNI) es la certificación que acredita la existencia de una persona en su país de origen, por lo que todo ciudadano debe portar uno desde el momento de su nacimiento. En el caso del Perú, este documento tiene características distintas dependiendo de la edad. Si se trata de un menor, es amarillo; si es alguien mayor de 18 años, es azul. Si quieres conocer más detalles de los datos que cambian cuando se cumple la mayoría, en esta nota, te lo contamos.

¿El número de mi DNI amarillo cambia al sacar el documento azul?

Según Reniec, el número del primer DNI será el mismo cuando se tramite el DNI de mayor de edad y será el que se utilice toda la vida. Lo único que cambia es el color del documento, de amarillo a azul, y algunos datos complementarios, como la constancia de sufragio, el grupo de votación y donación de órganos.

¿Cómo solicitar DNI por primera vez para menores de 0 a 16 años?

Para los menores de 16 años, el o la declarante (madre, padre, hermano mayor de 18 años del menor, hermano de padre o madre, abuelos o tutor legal) debe ser quien realice este trámite, con presencia del menor; pero, si este es menor de ocho meses, no es necesario que se lo lleve a oficina.

¿Qué requitos se necesitan?

  • Ficha registral suscrita por el titular con carácter de declaración jurada (formato proporcionado por el registrador).
  • Copia certificada del acta de nacimiento. Si se encuentra en el sistema del Reniec, no debes presentarla. Si el menor nació en el extranjero, debes presentar el acta de nacimiento expedida por la Oficina Consular o apostillada en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Un recibo original de agua, teléfono, predial o arbitrios con antigüedad máxima de seis meses. No será necesario exhibir el recibo de servicio público en los casos que el domicilio del menor sea el mismo que la dirección consignada en el DNI del declarante.
  • Una foto actual del menor, impresa, tamaño pasaporte, no porosa, sin marco, de frente, a color, con fondo blanco, sin retoques, sin sonreír, con el rostro y las orejas descubiertas y sin prendas en la cabeza. La foto será tomada de manera gratuita a los mayores de 7 años en los Centros de Atención del Reniec que cuentan con dicho servicio.
  • DNI o documento que acredite relación del declarante con el menor de edad. En caso de extranjeros, exhibir el carnet de extranjería o presentar copia simple del pasaporte, cédula de identidad o el documento del representante de la Defensoría del Pueblo o del Centro de Protección a cargo del menor, según el Anexo 7.
  • Recibo de pago por derechos administrativos.
  • El trámite es gratuito para los menores con discapacidad que inscriban su DNI por primera vez; para ello, debes presentar una declaración jurada de discapacidad de carácter permanente.

¿Qué necesito para sacar un duplicado de DNI amarillo?

En primer lugar, tendrás que tener en cuenta que, para sacar un duplicado de DNI amarillo, debes hacerlo de manera presencial en cualquier Centro de Atención del Reniec o Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC). En relación con ello, es obligatorio que acuda el padre o la madre con el menor. Además, se debe contar con el recibo de pago por derecho a trámite y presentarlo en el mismo centro. Si eres una persona con discapacidad, lo puedes hacer de manera gratuita y presencial.

¿Cuánto tiempo tarda en estar listo un trámite de DNI?

El plazo depende de la agencia donde solicitaste tu documento, pero puede demorar una semana hasta 60 días calendario.

;