Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Datos lr

Estas son las personas que pueden recoger el DNI de un niño o niña, según Reniec

Sigue estos pasos para recoger el DNI de tu hijo o por si quieres enviar a alguien más que lo haga por ti.

Esta es la forma de recoger el DNI de un menor de edad. Foto: Archivo GLR
Esta es la forma de recoger el DNI de un menor de edad. Foto: Archivo GLR

El trámite del Documento Nacional de Identidad (DNI) puede ser sencillo y poco engorroso si sigues todos los pasos que ofrece el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), pero en el caso de que se tramite para un menor de edad, los procesos suelen ser diferentes, incluso, si se quiere mandar a recoger a alguien más que no es el apoderado. Es por ello que en la siguiente nota te respondemos dudas en torno a este proceso para niños.

DNI de niños: ¿quién puede recogerlo?

Según la Reniec, el DNI de un menor debe ser tramitado por el o la declarante (madre, padre, hermano mayor de 18 años del menor, hermano de padre o madre, abuelos o tutor legal). Este proceso puede ser vía web o a través de un Centro de Atención del Reniec o Centros MAC.

Si el trámite se hizo vía web, el recojo del DNI es estrictamente personal (sin excepciones) por la persona quien lo realizó virtualmente. Sin embargo, si este proceso se hizo en una oficina Reniec, se pueden tomar algunos casos excepcionales en caso el titular (o declarante en caso del DNI de menor) no pueda apersonarse a recabarlo.

Para que otra persona pueda recoger este documento debe llevar el ticket de recojo, una carta poder con huella digital del índice derecho y firma legible del titular del DNI tramitado (o del declarante para el caso de DNI de menores de edad).

¿Cómo solicitar DNI por primera vez para menores de 0 a 16 años?

Para los menores de 16 años, el o la declarante (madre, padre, hermano mayor de 18 años del menor, hermano de padre o madre, abuelos o tutor legal) debe ser quien realice este trámite, con presencia del menor, pero si este es menor de 8 meses, no es necesario que lo lleve a oficina.

Requisitos

  • Ficha registral suscrita por el titular con carácter de declaración jurada. (Formato proporcionado por el registrador).
  • Copia certificada del acta de nacimiento. Si el acta se encuentra en el sistema del Reniec, no debes presentarla. Si el menor nació en el extranjero, debes presentar el acta de nacimiento expedida por la Oficina Consular o apostillada en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Un recibo original de agua, teléfono, predial o arbitrios con antigüedad máxima de 6 meses. No será necesario exhibir el recibo de servicio público en los casos que el domicilio del menor sea el mismo que la dirección consignada en el DNI del declarante.
  • Una foto actual del menor, impresa, tamaño pasaporte, no porosa, sin marco, de frente, a color, con fondo blanco, sin retoques, sin sonreír, con el rostro y las orejas descubiertas y sin prendas en la cabeza. La foto será tomada de manera gratuita a los mayores de 7 años en los Centros de Atención del Reniec que cuentan con dicho servicio.
  • DNI o documento que acredite relación del declarante con el menor de edad, en caso de extranjeros, exhibir el Carnet de Extranjería o presentar copia simple del Pasaporte o Cédula de Identidad o el documento del representante de la Defensoría del Pueblo o del Centro de Protección a cargo del menor según el Anexo 7.
  • Recibo de pago por derechos administrativos.
  • El trámite es gratuito para los menores con discapacidad que inscriban su DNI por primera vez, para ello, debes presentar una declaración jurada de discapacidad de carácter permanente.