Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Datos lr

Pago de 120 a los 65 del Mides se dará hasta junio 2024: revisa el calendario oficial en Panamá

El programa 120 a los 65 forma parte de las políticas sociales del Gobierno panameño para asegurar que los adultos mayores puedan tener una vida digna y con mayores oportunidades de bienestar.

El pago del bono 120 a los 65 es un beneficio panameño que se da a parte del nuevo Bono Permanente. Foto: composición LR/ Midis/ Telemetro
El pago del bono 120 a los 65 es un beneficio panameño que se da a parte del nuevo Bono Permanente. Foto: composición LR/ Midis/ Telemetro

El programa 120 a los 65 es una iniciativa del Gobierno de Panamá que se otorga a través del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) de Panamá, que ha establecido el cronograma de pagos para el año 2024. Este bono es destinado a proporcionar un subsidio económico a las personas mayores de 65 años que no cuentan con una pensión o jubilación. El programa busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad económica. Entérate en esta nota los próximos pagos a los beneficiarios en Panamá.

¿Quiénes son los únicos beneficiarios del programa 120 a los 65?

Los beneficiarios del programa 120 a los 64 son los siguientes:

  • Adultos mayores de 65 años.
  • Personas sin pensión o jubilación.
  • Residentes en Panamá.

Ingresa a este LINK para comenzar tu inscripción.

¿Cuáles son los requisitos para recibir en Pago de 120 a los 65?

De acuerdo al Midis, la población seleccionada para recibir el bono debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser ciudadano panameño.
  • Tener 65 años o más.
  • No recibir pensión o jubilación del Estado.
  • Cumplir con ciertos criterios de vulnerabilidad económica, determinados mediante evaluaciones socioeconómicas.
  • Copia de cédula del aspirante y todos los miembros del hogar.
  • Ficha de talonario de pago de los que trabajen en el hogar.
  • Certificación de residencia del Tribunal Electoral (área urbana) o Certificación de la corregidora (área de difícil acceso).
  • Copia de recibo de luz o agua.

Los beneficiarios reciben un pago mensual de 120 balboas (equivalente a 120 dólares estadounidenses).

Pago de 120 a los 65: Calendario oficial del Midis

Áreas de difícil acceso

  • Segundo pago: 20 al 24 de mayo.

Pago por tarjeta Clave Social

  • Segundo pago: del 3 al 14 de junio: el mandatario indicó que se desembolsará B/49.805.730 a 161.321 panameños mediante la tarjeta Clave Social. 
  • Tercer pago: del 2 al 13 de septiembre.
  • Cuarto pago: del 2 al 13 de diciembre​.

Los pagos se realizan mediante transferencias a cuentas bancarias o en puntos autorizados, para que los beneficiarios en áreas remotas también reciban su subsidio. Esta estructura busca garantizar que todos los adultos mayores inscritos en el programa puedan cubrir sus necesidades básicas de manera oportuna.

Calendario de pagos en Panamá hasta diciembre 2024. Foto: Midis

Calendario de pagos en Panamá hasta diciembre 2024. Foto: Mides

¿Cómo inscribirme para recibir el pago de 120 de los 65?

  • Los interesados deben registrarse en las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) o en las jornadas de inscripción que se realizan en distintas comunidades.
  • Presentar documentos de identificación y pruebas de su situación económica.

Bonos y ayudas para jubilados y pensionados en Panamá

Además del bono permanente que se otorga a los jubilados y pensionados, existen otros beneficios y ayudas que pueden recibir:

Décimo tercer mes:

  • Es un beneficio adicional al salario que se divide en tres pagos durante el año (abril, agosto y diciembre). Aunque originalmente estaba destinado a empleados activos, los jubilados y pensionados también pueden recibir un monto proporcional.

Subsidio de alimentos:

  • Algunos jubilados y pensionados pueden recibir ayudas o subsidios específicos para la compra de alimentos, especialmente en tiempos de crisis económica.

Bonos de Navidad:

  • Se trata de un bono especial que se entrega a los jubilados y pensionados durante la época navideña como un apoyo extra para las festividades.

Programas de salud:

  • El Estado ofrece programas específicos de salud que incluyen atención médica gratuita o subvencionada, medicamentos y servicios hospitalarios para jubilados y pensionados.

Ayudas de emergencia:

  • En situaciones extraordinarias, como desastres naturales o emergencias sanitarias, el gobierno puede ofrecer bonos o ayudas adicionales a los jubilados y pensionados.

Descuentos y exoneraciones:

  • Los jubilados y pensionados tienen derecho a una serie de descuentos y exoneraciones en servicios públicos, transporte, medicamentos, y otros bienes y servicios esenciales.

¿Qué es el Ministerio de Desarrollo Social (Mides)?

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en Panamá es una entidad gubernamental encargada de promover políticas, programas y servicios que aseguren la inclusión social y el desarrollo integral de la población, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad, como los jubilados y pensionados. Su misión principal es mejorar la calidad de vida y fomentar la equidad social a través de diversas iniciativas y apoyos económicos.

;