Francia vs. Países Bajos: EN VIVO partido de la Euro
Datos lr

Temblor HOY, miércoles 11 de octubre: ¿dónde sucedió el último sismo en Colombia? según el SGC

Revisa AQUÍ los últimos sismos ocurridos en Colombia hoy, 11 de octubre, según los datos del Servicio Geológico Colombiano (SGC).

Revisa de cuánto fue el último temblor hoy, 11 de octubre, en Colombia, de acuerdo al reporte del SGC. Foto: composición LR/AFP
Revisa de cuánto fue el último temblor hoy, 11 de octubre, en Colombia, de acuerdo al reporte del SGC. Foto: composición LR/AFP

Colombia es uno de los países de Sudamérica que registra mayor cantidad de temblores al estar ubicado en el Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad tectónica del mundo. Ante ello, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene informada a la población con los últimos reportes sobre los eventos sísmicos que ocurren en su territorio. Revisa AQUÍ toda la información sobre el temblor de hoy.

Temblor de hoy en Colombia, miércoles 11 de octubre: sigue EN VIVO, las últimas noticias de sismos

21:05
11/10/2023

¿Qué provoca los temblores?

Los temblores, también conocidos como sismos o terremotos, son causados principalmente por la liberación de energía acumulada en la corteza terrestre debido a la interacción de las placas tectónicas.

19:58
11/10/2023

¿Un temblor y terremoto es lo mismo?

No, un temblor y un terremoto no son lo mismo, aunque a menudo se utilizan indistintamente en algunos lugares, los términos tienen significados ligeramente diferentes:

17:52
11/10/2023

¿Por qué existen los sismos?

Los sismos, comúnmente conocidos como terremotos, se producen debido a la liberación de energía acumulada en el interior de la Tierra. Esta energía se libera repentinamente en forma de ondas sísmicas que se propagan a través de la corteza terrestre, lo que causa vibraciones y movimientos en la superficie de la Tierra.

16:47
11/10/2023

¿Se pueden predecir los sismos?

No es posible predecir con precisión cuándo ocurrirá un terremoto con suficiente antelación como para tomar medidas efectivas de prevención. A pesar de los avances en la investigación sísmica, la predicción exacta de terremotos sigue siendo un desafío científico considerable.

12:43
11/10/2023

Temblor de hoy en Colombia: ¿dónde fue el sismo?

El último temblor registrado en Colombia fue el 11 de octubre a las 11:39 horas en Los Santos, Santander. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.0 y fue de 139 de profundidad.

11:08
11/10/2023

¿Se pueden predecir los terremotos?

No. Los terremotos no se pueden predecir. A pesar de los esfuerzos de muchos científicos tales como geólogos, físicos, matemáticos, ingenieros, biólogos y otros, hasta el día de hoy no ha sido posible predecir la ubicación, hora, o la magnitud (tamaño) de un terremoto en una región especifica.

08:55
11/10/2023

¿Cuál fue el terremoto más fuerte de la historia?

En 1960, se registró un terremoto de 9.5 grados de magnitud en Valdivia, Chile, que es considerado hasta hoy en día como el más fuerte de la historia.

07:53
11/10/2023

¿Cómo se detectan los sismos?

Al propagarse las ondas sísmicas, estas provocan el movimiento del suelo por donde pasan. Para registrar estos movimientos se utilizan equipos denominados sismógrafos o acelerógrafos, cuyo principio de operación, basado en la inercia de los cuerpos, consiste de una masa suspendida por un resorte que le permite permanecer en reposo por algunos instantes con respecto al movimiento del suelo. 

07:52
11/10/2023

¿Qué hacer durante un sismo?

Si ocurre un sismo, estos son los pasos a seguir: mantener la calma, observar a tu alrededor, alejarte de cualquier objeto contundente que pueda caer al suelo, prepararse para evacuar y ayudar a los demás, teniendo a la mano una mochila de emergencia.

23:36
10/10/2023

¿Cómo se detectan los sismos?

Al propagarse las ondas sísmicas, estas provocan el movimiento del suelo por donde pasan. Para registrar estos movimientos se utilizan equipos denominados sismógrafos o acelerógrafos, cuyo principio de operación, basado en la inercia de los cuerpos, consiste de una masa suspendida por un resorte que le permite permanecer en reposo por algunos instantes con respecto al movimiento del suelo. 

¿De cuánto fue el último temblor en Colombia?

El último temblor registrado en Colombia fue el 10 de octubre a las 22.05 horas en El Calvario, Meta. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.1 y fue superficial.

Último temblor hoy en Colombia. Foto: SGC

Último temblor hoy en Colombia. Foto: SGC

¿Por qué hay temblores en Colombia?

Colombia se encuentra en una zona sísmica debido a su ubicación geográfica en la llamada "Falla de Boconó", que es una de las fallas tectónicas más importantes de Sudamérica. Esta falla se extiende desde la costa norte de Venezuela hasta la región andina de Colombia, y es el resultado de la interacción entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamérica.

¿Qué hacer en caso de un temblor en Colombia?

Si se produce un movimiento telúrico en Colombia, es importante seguir estas recomendaciones:

  • Mantener la calma: Mantener la calma es fundamental durante un temblor para poder actuar de manera adecuada.
  • Buscar refugio: Buscar un lugar seguro para resguardarse, como debajo de una mesa resistente o un marco de puerta.
  • Mantenerse alejado de objetos peligrosos: Evitar acercarse a objetos que puedan caer, como lámparas, muebles, vidrios, entre otros.
  • Evacuar edificios: Si se encuentra en un edificio, evacuarlo siguiendo las rutas de evacuación y no utilizar los ascensores.
  • Mantenerse informado: Estar atento a las recomendaciones y las alertas emitidas por las autoridades.