Inglaterra vs. Eslovaquia EN VIVO: sigue AQUÍ el duelo
Datos lr

Fonasa: ¿cuándo podrán cobrar los cotizantes la devolución de excesos?

El Fonasa concluye con el proceso de devolución de excedentes 2023, en el que se beneficiaron a 22.093 personas o entidades en Chile. Averigua AQUÍ si accedes y hasta cuando puedes cobrarlo.

Si cotizas en Fonasa, descubre cuándo, cómo y dónde cobrar la devolución de excedentes. Foto: composición LR/El Mostrador
Si cotizas en Fonasa, descubre cuándo, cómo y dónde cobrar la devolución de excedentes. Foto: composición LR/El Mostrador

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) ha dado inicio al decimoséptimo proceso de devolución de cotizaciones pagadas en exceso (DPE), con un fondo que supera los 1.500 millones de pesos destinados a beneficiar a 22.093 personas y entidades en Chile. A continuación, te proporcionaremos la información necesaria para averiguar si eres elegible para recibir esta devolución.

Devolución de excesos de Fonasa: ¿cuándo se paga?

Según lo estipulado por el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), los cotizantes podrán recibir el pago en un periodo de 5 a 10 días hábiles, dependiendo de la fecha en que se haya aprobado la propuesta.

El Fonasa realizará estas propuestas de fechas utilizando el siguiente calendario:

 Calendario del Fonasa para la Devolución de Excedentes 2023, en Chile. Foto: Fonasa

Calendario del Fonasa para la Devolución de Excedentes 2023, en Chile. Foto: Fonasa

Fonasa: ¿cómo se paga la devolución de excesos?

El cotizante tendrá la opción de elegir la forma de recibir el pago de la devolución que mejor se adapte a sus necesidades. Estas opciones incluyen:

  1. Depósito en la Cuenta RUT del BancoEstado
  2. Vale vista del Banco Scotiabank (anteriormente BBVA)
  3. Depósito en cuenta vista, de ahorro o corriente de cualquier entidad bancaria.

¿Qué son las DPE?

Las devoluciones de cotizaciones pagadas en exceso (DPE) son reintegros de los excedentes de las cotizaciones que se hicieron con el Fonasa en Chile. Según esta entidad, esto puede ocurrir por dos causales: doble pago idéntico o pago mayor al tope imponible legal.

Estas devoluciones contemplan un periodo de cinco años, por lo que, ahora, se están realizando las devoluciones de las cotizaciones que se dieron entre octubre de 2017 y septiembre de 2022.

El proceso de pago de estas DPE inició el 31 de marzo de 2023 y se extenderá hasta el 2 de julio del mismo año bajo la modalidad de transferencia a cuenta corriente, cuenta vista o RUT y vale vista.

El proceso de pago de las Devoluciones de Cotizaciones Pagadas en Exceso del Fonasa inició el 31 de marzo de 2023 y se extenderá hasta el 2 de julio. Foto: Twitter/La Tercera.

El proceso de pago de las Devoluciones de Cotizaciones Pagadas en Exceso del Fonasa inició el 31 de marzo de 2023 y se extenderá hasta el 2 de julio. Foto: Twitter/La Tercera.

Devolución de excedentes 2023: ¿cómo saber si me corresponde este reintegro?

Las DPE se realizan a las personas o entidades que han realizado cotizaciones con el Fonasa. Para saber si es acreedor de este reintegro, deberá ingresar a la página oficial del Fonasa, en el apartado DPE, o da CLIC AQUÍ.

Luego, deberás seleccionar la opción a donde pertenece, entre “persona natural” y “persona jurídica”, y llenar los espacios con los datos que le solicitan, en este caso su número de RUN o RUT, número de serie y código de seguridad.

Una vez completados estos pasos, el sistema le dirá si es acreedor de la DPE 2023.