México vs. Jamaica por la Copa América EN VIVO
Datos lr

Autopréstamo AFP: ¿desde cuándo se podría solicitar y cómo sería la afiliación en Chile?

El Congreso chileno estudia la propuesta de autopréstamos de AFP, que podría beneficiar a miles de ciudadanos del país sureño. Entérate cuál sería el monto y quiénes accederían.

La propuesta del autopréstamo forma parte del proyecto de reforma previsional de pensiones en Chile. Foto: composición de Jazmín Ceras / La República / AFP / DF
La propuesta del autopréstamo forma parte del proyecto de reforma previsional de pensiones en Chile. Foto: composición de Jazmín Ceras / La República / AFP / DF

El autopréstamo de AFP es una de las medidas de la reforma previsional del Gobierno de Chile que más entusiasma a miles de afiliados. El proyecto de ley se debate, junto con otros similares, en la Cámara de Diputadas y Diputados. ¿Desde cuándo podrás hacer tu solicitud? Aquí te explicamos todo lo que se sabe hasta el momento.

Este beneficio, disponible para aquellos cotizantes que cumplan con los requisitos, podría significar una inyección de dinero importante para quienes lo soliciten, similar a lo que fueron los retiros de AFP, aunque con la condición de reponer el monto obtenido a las cuentas de ahorros.

¿Cuándo se podría solicitar el autopréstamo AFP?

Todavía no existe una fecha definida para el inicio de las solicitudes del autopréstamo de AFP en Chile. El proyecto del Gobierno debe ser debatido primero en la Comisión de Constitución del Congreso este miércoles 14 de diciembre, de donde luego pasará a la Cámara de Diputados y, de ser aprobado allí, al Senado.

Una vez se apruebe la reforma previsional y la ley se ponga en marcha, se podrá comenzar a enviar las solicitudes de autopréstamo a partir de la fecha que se indique.

El proyecto de reforma previsional del Gobierno ya se debate en la Cámara de Diputadas y Diputados. Foto: composición LR / Presidencia de Chile / Las Últimas Noticias

El proyecto de reforma previsional del Gobierno ya se debate en la Cámara de Diputadas y Diputados. Foto: composición LR / Presidencia de Chile / Las Últimas Noticias

¿Cuál sería el monto del autopréstamo AFP?

El proyecto de Reforma Previsional de Pensiones del Gobierno de Gabriel Boric propone que los afiliados puedan acceder a autopréstamos de hasta un 5% de lo ahorrado en la cuenta de capitalización individual con un tope de 30 UF, lo cual equivale a 1 400 000 pesos.

Dicho monto se devolverá a través de cuotas calculadas con base al 2% de las remuneraciones y rentas imponibles de la persona afiliada, que se pagarán a partir del mes siguiente de la solicitud del préstamo y se cobran junto con las cotizaciones obligatorias.

El Congreso chileno también analiza otras iniciativas de autopréstamo de AFP.

Una de ellas, de la diputada Pamela Jiles (Partido Humanista), propone habilitar retiros por hasta el 100% del total ahorrado a la fecha de la solicitud, los cuales serán devueltos en cierta cantidad de cuotas, prorrateadas por la cantidad de cotizaciones que le resten al trabajador para jubilar.

Otra propuesta, impulsada por el Partido de la Gente, sugiere retiros de hasta el 15% de los ahorros previsionales sin límite de veces. Estos no tendrán intereses y deberán devolverse a la cuenta individual del solicitante reajustado según las variaciones de la UF. En este caso, las cuotas pueden ser desde una hasta 60.

La propuesta de autopréstamo AFP será debatida por la Comisión de Constitución del Congreso chileno este 14 de diciembre. Foto: Camara cl

La propuesta de autopréstamo AFP será debatida por la Comisión de Constitución del Congreso chileno este 14 de diciembre. Foto: Camara cl

¿Quiénes podrían solicitar el autopréstamo AFP?

El proyecto de reforma previsional presentado por el Gobierno indica que podrán acceder al autopréstamo aquellos cotizantes no pensionados a 5 años o más de cumplir la edad legal de pensión, que es de 55 años para mujeres y de 60 años para hombres.

Asimismo, establece que no se podrá solicitar un nuevo autopréstamo si aún se está pagando uno anterior.

¿Cómo es la afiliación a las AFP en Chile?

Cuando una persona en Chile comienza a trabajar de manera formal, tanto si es asalariada como independiente, debe ingresar al sistema de capitalización individual obligatoria en una administradora de fondos de pensiones (AFP), en un proceso conocido como afiliación.

Desde el 1 de octubre de 2021 y hasta el 30 de septiembre de 2023, quienes ingresen al sistema de capitalización individual obligatoria por primera vez deben entrar a AFP Modelo, al adjudicarse la última licitación de cartera de nuevos afiliados, por ofrecer la menor comisión para gestionar las cuentas de ahorro.

Quienes empiezan a trabajar formalmente en Chile deben ingresar al sistema de capitalización individual obligatoria en una AFP. Foto: La Tercera

Quienes empiezan a trabajar formalmente en Chile deben ingresar al sistema de capitalización individual obligatoria en una AFP. Foto: La Tercera

Una vez adjudicada la cartera de nuevos afiliados, estos deben permanecer en dicha AFP por 24 meses. La ley también indica que, si dicha AFP sube la comisión o si otra ofrece una comisión aún más baja que la última ganadora de la licitación, las personas podrán cambiarse a la administradora que estimen conveniente.

Consulta de afiliación AFP

Para consultar a qué AFP perteneces en Chile, solo debes seguir estos pasos:

  • Ingresa al siguiente LINK
  • Escribe tu RUT sin puntos ni guion
  • Verifica que no eres un robot
  • Pulsa ‘Buscar’ y el sistema te mostrará a qué AFP estás afiliado.
Plataforma de consulta de afiliación AFP. Foto: captura de spensiones.cl

Plataforma de consulta de afiliación AFP. Foto: captura de spensiones.cl