Datos lr

El país de Sudamérica con más chamanes: superó a Colombia y es el segundo en el mundo

Estos 'médicos ancestrales' realizan labores como curanderos, pero también como intermediarios entre el mundo físico y el de los espíritus.

El país de Sudamérica con más chamanes: superó a Colombia y es el segundo en el mundo
El país de Sudamérica con más chamanes: superó a Colombia y es el segundo en el mundo

Los chamanes están muy presentes en la cultura de varios países del mundo y su origen se remonta a los inicios de la humanidad. Sin embargo, existe un país de Sudamérica que registra el segundo mayor número de estos ‘tradicionales curanderos’ en el mundo.

La presencia de estos ‘médicos ancestrales’, relacionados principalmente a culturas indígenas, se extiende por todo el continente americano, pero el sur tiene un país que destaca sobre toda la región.

¿Qué país tiene la mayor cantidad de chamanes en Sudamérica?

Según un artículo publicado por Western Union, el Perú es el segundo país a nivel mundial con la mayor cantidad, solo detrás de la India, y el primero en todo el continente americano.

Los chamanes peruanos, al igual que sus similares en otras partes del mundo, cumplen la función de médicos de enfermedades físicas, aunque también de curandero de los problemas de espíritu. Estos roles generales se mezclan con particularidades de la región amazónica y andina, por lo que muchos suelen especializarse en plantas medicinales y brebajes, como el ayahuasca, para alcanzar estados alterados de conciencia y sanación espiritual.

Asimismo, son respetados en sus comunidades por su sabiduría, que muchas veces es usada para solucionar conflictos. Los curanderos ancestrales de los Andes y la Amazonía peruana son ‘elegidos por dios’ y el cargo es heredado por generaciones.

PUEDES VER: El país que busca superar a Chile con el tren más rápido de América Latina: alcanzará la velocidad de 200 km/h

Ser chamán no es un camino fácil en el Perú. Muchos rituales de iniciación involucran adentrarse en la selva para seguir una dieta a base de lo que les provea la naturaleza. Durante ese periodo de tiempo deben desarrollar la serenidad, salud y libertad para convertirse en guías de su comunidad.

En las zonas más alejadas del país, donde la población carece de acceso a la medicina moderna, los chamanes se encargan de cumplir dicho rol. Además, cumplen labores de intermediarios entre el mundo físico y el de los espíritus, al estar relacionados con el misticismo del interior del país, como la creencia en los Apus y en divinidades como la Pachamama.

La ‘tierra de brujos’

En Cusco, existe una comunidad de más de 100 curanderos ancestrales, que realizan guías espirituales y retiros con ayahuasca a los visitantes.

Asimismo, la ciudad imperial alberga al pueblo ‘Huasao’, de donde se dice provienen los chamanes más poderosos del país. Ellos realizan predicciones con la lectura de hoja de coca, así como ‘limpia con cuy’ para detectar alguna enfermedad o mal proveniente de brujería negra.

 Chamán de Huasao, el pueblo de los brujos de Cusco. Foto: Boleto Machu Picchu.<br><br>

Chamán de Huasao, el pueblo de los brujos de Cusco. Foto: Boleto Machu Picchu.

¿Cómo es una ceremonia de chamanes?

El chamán inicia invocando a divinidades andinas y santos católicos, mientras el paciente ingiere la bebida del ayahuasca. Luego de ello, el participante desfila ante el curandero, quien ve los males que aquejan.