Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Datos lr

¿Sabías que una maravilla del Perú se formó por una erupción volcánica?: antes era un fondo marino

Este santuario geológico es conocido por sus imponentes formaciones rocosas creadas por actividad volcánica y cambios climáticos. Además, ofrece actividades como senderismo, exploración de arte rupestre, entre otras más.

El Bosque de Piedras de Huayllay está ubicado en la región de Pasco. Foto: composición LR/Viaja por Perú/Mochilea Perú Travel
El Bosque de Piedras de Huayllay está ubicado en la región de Pasco. Foto: composición LR/Viaja por Perú/Mochilea Perú Travel

El Bosque de Piedras de Huayllay es un santuario natural, que se destaca por sus formaciones rocosas, que fueron esculpidas por procesos geológicos durante millones de años. Esta área protegida presenta un terreno variado con estructuras rocosas que varían en tamaño y color, lo cual crea un paisaje único que atrae a aventureros y amantes de la historia. Las actividades incluyen caminatas, ciclismo de montaña, fotografía y exploración de cuevas con arte rupestre.

¿Dónde está ubicado este bosque?

El Bosque de Piedras de Huayllay está ubicado en la región de Pasco, a varios kilómetros al noreste de Lima, la capital de Perú. Esta área protegida se encuentra en una zona elevada, donde el clima frío de la montaña y los vientos andinos han esculpido sus famosas formaciones rocosas. El lugar se distingue por sus impresionantes estructuras, que van desde altas torres de roca hasta delicadas siluetas esculpidas por la erosión.

Estas formaciones varían en tamaño, algunas alcanzan alturas de hasta 20 metros, mientras que otras son más pequeñas y detalladas. Los colores de las rocas varían de tonos grises a pardos, con matices que cambian según la luz del día.

¿Cómo se originó este santuario?

El Santuario Nacional de Huayllay es una formación geológica con millones de años de antigüedad. Este impresionante paisaje se formó debido a una combinación de procesos geológicos, como la actividad volcánica y el deshielo glacial. En sus inicios, el área que hoy alberga el Bosque de Piedras de Huayllay era un fondo marino. Con el tiempo, las erupciones volcánicas depositaron materiales piroclásticos que, al enfriarse y solidificarse, dieron lugar a diversas estructuras rocosas.

 Este bosque tiene más de 6.000 hectáreas de extensión y se han encontrado más de 500 pinturas rupestres. Foto: Perú Info

Este bosque tiene más de 6.000 hectáreas de extensión y se han encontrado más de 500 pinturas rupestres. Foto: Perú Info

¿Qué se puede realizar allí?

Los visitantes pueden explorar senderos que atraviesan el bosque y deslumbrarse con sus formaciones rocosas emblemáticas, pues encontrarán formas de animales como oso, cobra, alpaca, pez, sapo, cóndor, caracol, tortuga y elefante. También hallarán las formaciones del pensador, el túnel, las monjas, el beso de los novios, el dinosaurio, el turista, el hongo, el rostro y figuras del ángel.

Además, las cuevas con pinturas rupestres brindan un vistazo al pasado de las culturas antiguas. Los baños termo-medicinales de La Calera, utilizados por los incas, son perfectos para relajarse. Los turistas también pueden acampar y hacer pícnic en los alrededores del bosque o alojarse en acogedores bungalows de piedra en Cancha Cucho. La laguna Yanacocha, un lugar de gran belleza natural, completa la experiencia con su historia arqueológica.

¿Cuáles son las maravillas del Perú?

Según la página de Intitrek, estas son las maravillas del Perú:

  • Las Líneas de Nazca
  • El Lago Titicaca
  • El Bosque de Piedras de Huayllay
  • El Gran Pajatén
  • La Meseta de Marcahuasi
  • La Ciudadela de Markahuamachuco
  • La Ciudadela de Chan-Chán
;