La demanda por derechos de autor contra OpenAI es aceptada por un juez tras la denuncia de periódicos.
Un tribunal federal en Estados Unidos permite que avance la demanda de varios periódicos contra OpenAI por derechos de autor.
- La ley firmada por Gavin Newsom para que trabajadores en California sin una licencia de conducir se beneficien
- Nueva multa en Florida: Miami-Dade sancionará a conductores que cometan esta falta en 2025

El juez Sidney Stein, del Distrito Sur de Nueva York, dictó una resolución que permite que la demanda presentada por The New York Times y otras organizaciones periodísticas contra OpenAI y Microsoft continúe su curso. La acusación sostiene que estas empresas tecnológicas utilizaron sin autorización millones de textos protegidos por derechos de autor para entrenar sistemas como ChatGPT.
Según los demandantes, los modelos de inteligencia artificial pueden reproducir fragmentos completos de artículos del Times, lo que constituye un uso no autorizado y afecta el tráfico hacia los sitios originales. El abogado Ian Crosby, representante del periódico, afirmó: “Todos nuestros reclamos por derechos de autor seguirán adelante contra Microsoft y OpenAI por su robo masivo de millones de trabajos del Times”.
Aunque el juez desestimó algunas reclamaciones menores, dejó en pie las de mayor peso legal, incluyendo las vinculadas a la infracción directa de derechos de autor. Este fallo también afecta a otras publicaciones que se unieron a la causa, como New York Daily News y el Center for Investigative Reporting.

PUEDES VER: Cerveza gratuita durante un año en Nueva York: solo necesitas cumplir con este requisito
¿Cuáles son las implicaciones de la demanda hacia la inteligencia artificial?
La audiencia previa en Nueva York reveló que los abogados de los medios alegaron que ChatGPT devolvía artículos completos del Times cuando se le hacían preguntas específicas. En respuesta, el abogado de OpenAI, Joseph Gratz, sostuvo que esos resultados fueron provocados artificialmente por los medios con indicaciones forzadas y no reflejan el uso habitual del sistema.
Aún no se ha publicado el fundamento escrito de la decisión del juez, pero se espera que lo haga “próximamente”. El proceso entra en una nueva fase que incluirá audiencias preliminares públicas, la recopilación de pruebas y declaraciones confidenciales de ejecutivos tanto de los medios como de las empresas tecnológicas.

PUEDES VER: Las 6 universidades en California que cuentan con los campus más bellos de EEUU, según Condé Nast Traveler
La defensa de OpenAI y Microsoft
Desde el inicio del proceso, OpenAI defentió su modelo de entrenamiento de inteligencia artificial bajo la doctrina del fair use o “uso justo”. Esta doctrina permite la reutilización de material protegido sin autorización en contextos como la enseñanza, la crítica o la investigación. Jason Deutrom, portavoz de OpenAI, declaró que la compañía “espera demostrar que construye sus modelos con datos públicos, de forma legal, innovadora y apoyada en el uso justo”.
Por otro lado, Microsoft no emitió comentarios sobre el fallo del juez Sidney Stein, según los reportes de la prensa. La empresa no respondió a las solicitudes de comentarios tras la resolución judicial. Sin embargo, dado que Microsoft es uno de los principales inversionistas de OpenAI y ofrece servicios de inteligencia artificial integrados en sus productos, es probable que su defensa esté alineada con la de OpenAI.