Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: USCIS explica cómo solicitar asilo y evitar deportación con formulario I-589
La USCIS actualizó el manual sobre el Formulario I-589, una herramienta esencial para inmigrantes que buscan evitar la deportación y permanecer legalmente en territorio estadounidense.
- Florida: los conductores ya no instalarían la placa delantera en sus vehículos si avanza este proyecto de ley estatal
- ¡Buenas noticias para inmigrantes en EEUU! Estos programas gratuitos ayudan a obtener el Real ID en Texas

A partir del 16 de octubre de 2023, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) implementó nuevas directrices relacionadas con el Formulario I-589, también conocido como Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción. Este documento es fundamental para los inmigrantes que buscan obtener el perdón a la deportación en Estados Unidos y continuar su proceso legal dentro del país.
El anuncio responde al aumento sostenido de solicitudes de asilo y a la necesidad de establecer un procedimiento más claro para quienes han visto cancelados o desestimados sus procesos de remoción por parte de la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración (EOIR). La actualización del formulario y el manual correspondiente marca un paso relevante para los inmigrantes que se encuentran en una situación migratoria incierta.
Nuevas medidas para el perdón a la deportación a migrantes
El nuevo protocolo establece que las personas cuyas órdenes de deportación hayan sido canceladas o desestimadas por la EOIR deben presentar el Formulario I-589 en su versión más reciente, dirigiéndolo a la “lockbox” o centro seguro de USCIS correspondiente a su jurisdicción. Esta medida aplica exclusivamente para aquellos inmigrantes que ya se encuentran dentro del territorio de Estados Unidos y no tienen la ciudadanía estadounidense.
Según informó el portal oficial de USCIS, el formulario es indispensable para quienes desean solicitar asilo y evitar ser deportados. La agencia especificó que, para que sea válido, el documento debe ser presentado tras la cancelación de los procedimientos de remoción y acompañado de la notificación oficial emitida por la corte.
Las personas que deben completar esta solicitud incluyen:
- Migrantes cuyo proceso de remoción fue cancelado o desestimado por la EOIR.
- Individuos que poseen copia de la orden de cancelación o desestimación de deportación.
- Solicitantes cuyo Formulario I-589 ya estaba en trámite cuando se detuvo el proceso de remoción.
- Quienes demuestren haber entregado el I-589 antes de que se cancelaran los procedimientos de remoción.
Requisitos adicionales y aspectos clave para los inmigrantes
Además del formulario actualizado, USCIS también emitió una alerta para quienes están en proceso de solicitud de asilo afirmativo y no dominan el inglés. Desde el 13 de septiembre de 2023, es obligatorio presentarse a la entrevista de asilo acompañado de un intérprete mayor de 18 años, que domine tanto el idioma del solicitante como el inglés. Esto busca garantizar una comunicación clara y precisa durante las evaluaciones migratorias.
Por otro lado, quienes deseen iniciar el proceso de asilo deben distinguir entre dos tipos de solicitudes disponibles en Estados Unidos:
- Asilo afirmativo: aplicable a personas que no están bajo procedimientos de remoción.
- Defensa de asilo: dirigido a inmigrantes en procedimientos de remoción ante un juez de inmigración.
Ambas vías permiten a los solicitantes expresar el temor fundado de regresar a su país de origen por razones como persecución política, religiosa, étnica o por pertenecer a un grupo social específico. La aprobación del asilo les otorga protección legal para permanecer en Estados Unidos y, eventualmente, acceder a una residencia permanente.
Esta actualización sobre el perdón a la deportación a migrantes también coincide con otras fechas clave, como el inicio del registro para la Lotería de Visas 2025, que se abrió el 4 de octubre y finalizará el 7 de noviembre de 2023.
Sin embargo, no todos los países califican para participar. México, por ejemplo, ha quedado excluido por haber superado la cuota migratoria permitida en los últimos cinco años, lo que limita las vías legales para muchos ciudadanos que buscan establecerse en EE.UU.
La política migratoria en Estados Unidos continúa evolucionando con normas más estrictas, pero también con opciones claras para regularizar el estatus migratorio. Entender y completar correctamente documentos como el Formulario I-589 se vuelve esencial para los inmigrantes que desean evitar la deportación y obtener una oportunidad legítima de permanecer en el país.