CTS para docentes en Perú: ¿cuándo se pagará?
Ciencia

Lluvia de estrellas Oriónidas 2023: así podrás ver hoy los meteoros del cometa Halley

La lluvia de meteoros más espectacular de octubre alcanzará esta noche su máximo esplendor y se podrá disfrutar en todo el mundo. Aquí te contamos a qué hora y cómo verla.

Las Oriónidas llevan ese nombre porque parecen surgir de la constelación de Orión. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/captura de Stellarium
Las Oriónidas llevan ese nombre porque parecen surgir de la constelación de Orión. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/captura de Stellarium

La lluvia de estrellas Oriónidas 2023 alcanzará su máxima actividad las noches de este 21 y 22 de octubre. Según la NASA, en dicho momento se podría apreciar entre 20 y 30 meteoros por hora en condiciones óptimas, es decir, bajo un cielo despejado y oscuro.

Aunque estos destellos, conocidos como estrellas fugaces, parecen surgir de la constelación de Orión (allí la razón de su nombre), su origen verdadero es la estela de roca y polvo dejada por el cometa Halley durante su paso por la Tierra hace 37 años.

En esta nota te contamos todos los detalles para no perderte los meteoros del cometa Halley, los cuales serán visibles en ambos hemisferios del planeta.

 Una composición de varias imágenes de la lluvia de estrellas Oriónidas de 2012, tomadas desde EE. UU. Foto: Flickr

Una composición de varias imágenes de la lluvia de estrellas Oriónidas de 2012, tomadas desde EE. UU. Foto: Flickr

¿A qué hora es la lluvia de estrellas hoy?

En gran mayoría de los países, las Oriónidas se podrán apreciar a partir de la medianoche y su visibilidad mejorará durante la madrugada. Esto sucede porque, a medida que pasen las horas, su radiante (el aparente punto de origen de los meteoros) se ubicará más alto en el cielo.

El fenómeno astronómico se podrá apreciar hasta aproximadamente una hora antes del amanecer, cuando amanezca y la luz crepuscular opaque los destellos más débiles.

 A medida que amanece, los meteoros más débiles comenzarán a ser opacados por la luz solar. Foto: CBS News

A medida que amanece, los meteoros más débiles comenzarán a ser opacados por la luz solar. Foto: CBS News

¿Cómo ver las Oriónidas 2023?

La principal recomendación para observar una lluvia de estrellas es ubicarse en un lugar con cielo despejado y completamente oscuro (el campo, por ejemplo), así uno podrá distinguir incluso hasta los meteoros más débiles.

Para observar una mayor cantidad de meteoros, se recomienda mirar todo el firmamento, ya que estos cruzarán desordenadamente hacia todas direcciones.

En caso de que no se pueda apreciar la precipitación de meteoros desde tu ubicación, te recomendamos sintonizar la transmisión en vivo del telescopio Subaru, ubicado en Maunakea, Hawái, que envía imágenes las 24 horas del día.

Bachiller en Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Periodista de la sección Ciencia desde octubre de 2021. Seguidor de Naoki Urasawa. También dibujo y toco la guitarra.