¿El invierno más frío? Esto dice Senamhi
Ciencia

¿El elixir de la vida? Una sustancia natural frena el envejecimiento en monos y ratones

El suplemento de taurina, compuesto que nuestro cuerpo produce naturalmente, se asociarían con una vida más larga y saludable en algunos animales, señala un reciente estudio.

El aminoácido taurina aumenta la esperanza de vida de monos, ratones y gusanos, según un estudio. Foto: AFP
El aminoácido taurina aumenta la esperanza de vida de monos, ratones y gusanos, según un estudio. Foto: AFP

Los suplementos de taurina, aminoácido que se sintetiza de forma natural en el cuerpo humano y que también se encuentra presente en alimentos ricos en proteínas y bebidas energéticas —aunque en un porcentaje muy pequeño—, puede retrasar con éxito el proceso de envejecimiento en monos, ratones y gusanos, según una reciente investigación.

Aunque todavía no se descubre el mecanismo que haría posible esto, los científicos que dieron con este hallazgo solicitan a otros expertos profundizar en si los efectos de vivir más tiempo también se observan en los humanos.

Los autores del estudio se centraron en la taurina porque informes previos han relacionado esta sustancia natural con varios aspectos en la salud animal y humana, entre ellos la inmunidad, la salud ósea y la función nerviosa.

En ratones, la esperanza de vida aumentó un 10%

Cuando los investigadores administraron diariamente suplementos de taurina en ratones, observaron que la esperanza de vida de los roedores aumentó alrededor de un 10% en los machos y un 12% en las hembras, en comparación con aquellos que no recibieron el suplemento.

"Sea lo que sea que verifiquemos, los ratones que recibieron suplementos de taurina eran más saludables y parecían más jóvenes", sostuvo el Dr. Vijay Yadav, coautor del artículo.

"Eran más delgados, tenían un mayor gasto de energía, mayor densidad ósea, mejor memoria y un sistema inmunológico más joven", explicó. 

Efectos similares también se notaron en monos rhesus (Macaca mulatta) de mediana edad (15 años) y gusanos de la especie Caernorhabditis elegans, indica dicho artículo, publicado en la revista Science el pasado 8 de junio.

¿El elixir de la vida?

Según Herminia Pasantes, bióloga de la Universidad Nacional Autónoma de México, aunque se ha demostrado en el ámbito celular que "la taurina es un protector de células y promueve su supervivencia", todavía es muy arriesgado decir que este aminoácido, por sí solo, induce o no en el complejo proceso del envejecimiento, explicó a la revista Nature.

De igual modo, si una investigación similar se extrapola a humanos, Pasantes sostiene que los científicos deberían considerar múltiples variables (peso corporal, gasto calórico, volumen de sangre, etc.) para que los individuos no superen los límites recomendados del componente.

Por esa razón, pide precaución a las personas que buscan mejorar su propia salud consumiéndolo en exceso, ya que es demasiado pronto para decir si los hallazgos se traducen en humanos.

Bachiller en Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Periodista de la sección Ciencia desde octubre de 2021. Seguidor de Naoki Urasawa. También dibujo y toco la guitarra.