Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Ciencia

Científicos chinos consiguen que sus robots clonen cerdos sin intervención humana

Con este procedimiento, el éxito de clonación de los animales ha aumentado significativamente, aseguran los expertos.

Cada paso en la clonación de cerdos fue realizado de manera automatizada por robots y sin ningún tipo de injerencia humana. Foto: AFP
Cada paso en la clonación de cerdos fue realizado de manera automatizada por robots y sin ningún tipo de injerencia humana. Foto: AFP

Un grupo de investigadores chinos, pertenecientes a la Facultad de Inteligencia Artificial de la Universidad de Nankai en Tianjin, efectuó por primera vez un proceso de clonación de cerdos mediante una técnica en la cual únicamente participaron robots.

Este hito tuvo lugar el 7 de marzo, cuando una madre sustituta dio a luz a siete crías clonadas en las instalaciones de la facultad, recogió el diario hongkonés South China Morning Post.

Cada paso en este proceso fue hecho de manera automatizada por robots y sin ningún tipo de injerencia humana, afirmó Liu Yaowei, uno de los miembros del equipo de investigación que logró la proeza.

Liu agregó que el uso de máquinas también aumentó la tasa de éxito de la clonación, porque era menos probable que estos dañaran las células mientras realizaban el intrincado proceso de clonación, un problema que, según los científicos, ha frenado el uso más amplio de la técnica.

Asimismo, este procedimiento, en caso de éxito continuado, podrá aliviar las intensas cargas físicas y de tiempo que exige a los científicos el método tradicional de clonación, mucho más manual, confirmó Pan Dengke, un antiguo investigador de la Academia China de Ciencias Agrícolas que ayudó a crear el primer cerdo clonado de China en 2005.

Pan destaca que él llegó a realizar a mano más de 1.000 clones al día, en una tarea tan complicada y fatigante que le llevó a desarrollar unos severos problemas de espalda, asunto que esta innovación pretende evitar.

La técnica de clonación mediante robots desarrollada por este equipo de científicos inició su proceso en 2017, pero en aquel entonces aún requería de algún tipo de participación de personas.

Desde sus inicios hace cinco años, el índice de éxito en la clonación con robots pasó de un 21% al 27,5% actual, en vez del 10% que alcanza el proceso más manual, con lo que se espera que los avances puedan hacer que la oferta de carne porcina de alta calidad esté más disponible en China, el mayor consumidor de este producto en el mundo.

El investigador Liu considera que puede ayudar al país a volverse autosuficiente en medio de temores de vulnerabilidad ante las restricciones de importación de Estados Unidos y otros países occidentales.