Cargando...
Verificador

Es falso que “cada 100 años” aparezca una nueva pandemia

En Twitter se viralizó una “teoría", la cual aseguraba que cada siglo surgía una nueva pandemia en la década de los años 20 “para reducir la población”.

larepublica.pe
Datos de la imagen son falsos.

Según una imagen, difundida en las redes sociales, en 1720, 1820, 1920 y 2020 ha aparecido un brote pandémico en el mundo. Versiones más conspiracionistas de este viral indicaron que el objetivo era “reducir la población”.

Un hilo explicando la “teoría" de la pandemia cada 100 años alcanzó los 1.000 ‘Me gusta’ en Twitter, mientras otro superó los 3.000. Esta última es del 3 de junio, pero las fechas no son exactas. Es decir, las publicaciones virales son falsas.

Publicación no es precisa con las fechas y cae en error.

Hilo de Twitter desarrolló la teoría, pero no la avaló.

Imagen se difundió en las redes sociales.

De acuerdo a la imagen viral, la COVID-19 “se presentó” en el 2020, la gripe española en 1920, el cólera en 1820 y la peste negra en 1720. A simple vista es posible reconocer una inconsistencia, pues el nuevo coronavirus apareció a fines del año 2019, tal como lo registró la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) en su página oficial. Incluso, la terminación (-19) obedece a ese motivo.

Sin embargo, fue recién el 11 de marzo del 2020, que la OMS consideró a la enfermedad del nuevo coronavirus como una “pandemia” y hasta junio de este año se mantiene como tal. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lo difundió a través de un video en español al día siguiente.

El 12 de marzo, la OMS publicó un video refiriéndose al comunicado del director en el que declaraba "pandemia" a la COVID-19.

¿La “gripe española” apareció en 1920?: No, fue en 1918

De acuerdo a Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, la pandemia de 1918 fue uno de los “los brotes de enfermedad más mortales registrados en la historia”. Según la BBC, terminó denominándose “gripe española” debido a que los medios de comunicación del país de habla hispana sí reportaron las noticias sobre el virus. Los otros, involucrados en conflictos bélicos, se sometieron a la censura para no “desmoralizar” a las tropas.

Aunque no se identificó el “paciente cero”, los primeros registros del brote de influenza del subtipo H1N1 señalaron a los campamentos militares, de acuerdo al artículo La gran gripe de 1918, publicado en Perspectivas de Salud, revista de la OPS. Este citó al libro de Alfred Crosby “America’s Forgotten Pandemic: The Influenza of 1918” para dar detalles sobre el caso más antiguo del que se tuvo noticia.

“Uno de los primeros casos conocidos ocurrió el 11 de marzo de 1918, en la base militar Fort Riley, Kansas. Las condiciones de hacinamiento y falta de higiene crearon un caldo de cultivo fértil para el virus”, escribió Sara Francis Fujimura.

La “segunda ola” de la enfermedad se habría dado en septiembre del mismo año y una tercera, en el 2019. El virus H1N1, causante de la pandemia, se mantuvo circulando hasta unos 38 años después (1956), según CDC.

¿La “epidemia de cólera” se presentó en 1820?: No, en 1817

La historia del cólera es más compleja. La “enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae” —definida así por la OMS— ha ocasionado varias pandemias y epidemias a lo largo del tiempo.

La Organización Mundial de la Salud sigue considerándola hasta la actualidad una “amenaza mundial". En el artículo informativo sobre la enfermedad, la OMS detalló que se desarrolló durante el siglo XIX. “Seis pandemias en sucesión mataron a millones de personas en todos los continentes. La actual pandemia (la séptima) comenzó en el sur de Asia en 1961 y llegó a África en 1971 y a América en 1991”.

De acuerdo al articulo Historia del cólera en el Perú en 1991 publicado por la revista académica Scielo, las seis primeras se desarrollaron entre 1817 y 1923. En sus inicios, uno de los destinos de la séptima pandemia en América fue Chancay. Se extendió luego a Chimbote, Piura, Callao, Lima y a otros departamentos.

“En el Perú de aquellos años, existían las condiciones ecológicas necesarias: reservorios probables (crustáceos marinos, fitoplankton), bajos niveles socioeconómicos con salubridad e higienes deficientes, que nos pusieron en la situación de convertirnos potencialmente en una zona endémica de cólera”, refirió el artículo de los médicos Maguiña Vargas, Seas Ramos, Galán Rodas y Santana Canchanya. En el país se extendió hasta 1993.

La OMS refirió que el cólera empezó como una epidemia en 1817, en Asia sudoriental, y posteriormente se propagó a otras partes del mundo, convirtiéndose en pandemia.

¿La “peste negra” surgió en 1720?

La enfermedad de la peste bubónica, causada por la bacteria Yersinia Pestis —presente en las pulgas de las ratas— se remonta a siglos atrás.

Según explicó ColombiaCheck, el primer brote se registró en el año 541 d.C. y fue conocido como la ‘Plaga de Justiniano’. El segundo ocurrió en 1347.

El Diario reportó que la “peste negra” —con ese nombre— “surgió entre 1347 y 1351, unos 400 años antes de la fecha indicada en la publicación”, citando como fuente al Centro Nacional de Estudios del Genoma Humano de Estados Unidos.

El verificador español Maldita afirmó que “los primeros brotes de la epidemia” se dieron entre 1348 y 1350, basándose en un artículo publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina en el 2011, “Un borrador del genoma de Yersinia Pestis de las víctimas de la muerte negra”.

Por otro lado, una publicación similar circuló entre usuarios de México hace unos dos meses. El Sabueso, sección de fact-cheking de Animal Político, hizo la verificación sobre un post viral que consideraba que en 1720 había circulado “la gran plaga de Marsella”. Esa no había sido una pandemia, "sino una epidemia” entre 1720 y 1722.

La verificación de AFP refirió el artículo “Las epidemias del siglo XXI son menos mortíferas que las del siglo XX”, publicado en El Espectador y de autoría de la agencia francesa de noticias. En él, se identificaba a la gripe de Hong Kong y a la pandemia de la gripe asiática como dos afecciones que habían ocasionado la muerte de, aproximadamente, un millón de personas cada una.

Una reflexión similar tuvo el historiador de la Universidad de Chile Sergio Grez, de acuerdo a Chv Noticias. “La viruela, por ejemplo, es una pandemia permanente en el mundo, desde que existen registros. (...) El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) también es una pandemia y no partió en 1920, los primeros casos habrían partido en los ochenta”, dijo el académico.

Por último, Clarín publicó una nota de EFE en la que se afirmaba que la población “no había dejado de crecer”, a pesar de estas y otras enfermedades. De otro lado, Luis Montiel, catedrático de Historia de la Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, explicó a la redacción de la agencia española que el origen de las pandemias sí estaba relacionado con la acción humana, pero “de forma involuntaria”.

Conclusión

Las fechas son inexactas. Además, en algunos casos las enfermedades aún se mantienen con un grado alto de mortalidad en diferentes países. Por lo tanto, consideramos que el viral de la “pandemia cada 100 años” es falso.