Los animales, al igual que los humanos, necesitan vacunarse para estar protegidos contra enfermedades, incluso los peces. Es así que un grupo de científicos peruanos ha elaborado una vacuna extensiva para peces, única en el mundo, y que ya se está aplicando en la Amazonía.
En la acuicultura, así como en la ganadería, los peces reciben tratamiento por las bacterias que presentan. Sin embargo, con el pasar del tiempo las bacterias dejan de responder a los medicamentos, lo cual dificulta el tratamiento de infecciones y aumenta el riesgo de propagación de enfermedades y la muerte.
PUEDES VER: Miles de predios serían expropiados por nueva norma: propuesta vulneraría derechos humanos
Ante este problema se ha buscado alternativas como la vacunación en peces y que servirá para la acuicultura, actividad en el que se crían peces en grandes cantidades para la venta.
“A diferencia de las vacunas en humanos en la que se trabaja con en una sola especie humana, las vacunas en peces se trabajan con muchas especies de peces con varios patógenos. Esto hace que el proceso se haga un poco más complejo”, explicó el Instituto del Mar del Perú (Imarpe).
La investigación se encuentra en una fase de prueba, en la cual los científicos se encuentran ajustando detalles y continúan realizando verificaciones, con el objetivo de identificar la efectividad de la vacuna. El estudio fue publicado en la revista científica Aquaculture Reports.
Los investigadores diseñaron diversos prototipos a nivel de laboratorio y probaron algunos de ellos en campo en especies como truchas y peces amazónicos. “En tres años contaremos con una vacuna que pueda aplicarse a truchas y peces amazónicos dentro del país”, detalló la institución.
Dado que las interacciones no son las mismas en laboratorio que en el campo, los investigadores requieren hacer las pruebas en las piscigranjas para poder ver la evolución de la efectividad de la vacuna en este espacio, debido a que al transportar peces, las enfermedades se trasladan entre regiones.
En el caso de los peces existen dos metodologías, según el tamaño del pez: por inmersión, en el caso de peces pequeños; y por inyección, en el caso de peces grandes.
“En el proceso de inmersión, los peces pequeños son sumergidos en un baño de agua de aproximadamente 20 litros a la cual se le ha colocado previamente una cantidad de vacuna líquida. Esto dura un minuto y medio o dos minutos. Después los peces pasan a su estanque regular”, explica el investigador.
Cuando son de mayor tamaño, los peces reciben una inyección. “Una persona puede vacunar aproximadamente 3.000 peces por hora. Este proceso se hace con unas pistolas que son surtidores de estas vacunas y que proporcionan la dosis exacta, solo se debe acercar a la parte inferior del pez con este previamente volteado. Es un movimiento muy rápido de la aguja, similar al de las máquinas de coser”, detalló.
El PhD. Jefferson Yunis, especialista en acuicultura e investigador de la Universidad Científica del Sur, junto con seis tesistas de la Universidad Científica del Sur, ha realizado la vacunación de peces en la piscigranja Pucayagro de Moyobamba, San Martín, vacunando más de 20.0000 peces hasta el momento.
“Este es el primer trabajo publicado en el mundo que aborda las vacunas para peces en la Amazonía”, destacó Yunis. Para su realización, este proyecto ha recibido fondos del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).
PUEDES VER: Miles de predios serían expropiados por nueva norma: propuesta vulneraría derechos humanos
En el caso de los peces existen dos metodologías para vacunar a un pez, según el tamaño su tamaño. Foto: Universidad Científica del Sur
Si bien el proyecto busca lograr la versión final de esta vacuna para su implementación en Loreto y San Martín de forma inicial, la idea de los investigadores es poder extender su uso en todas las regiones del país.
“Tenemos en consideración que en cada región los peces se enfrentan a patógenos diferentes. Las truchas en Puno se enferman de algunas cosas que en Junín. En Moyobamba tienen patógenos diferentes a los que hay en Iquitos. Frente a esto, la idea es plantear protocolos adecuados por región y considerando también las diferentes especies de peces”, adelanta Yunis.
Los investigadores vienen trabajando en las regiones de Junín y Puno, con truchas; Loreto, con gamitanas, en conjunto con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana; y en San Martín, concretamente en Moyobamba, con tilapias y gamitanas.
En la investigación también participaron los investigadores Jhoanna Coaguila-Davila de la Universidad Científica del Sur, Carla Fernandez-Espinel del Instituto del Mar del Perú, Violeta Flores-Dominick del Instituto del Mar del Perú, Marco Medina-Morillo del Instituto del Mar del Perú y Luis Gonzalez-Callirgos de la piscigranja de Pucayagro.