Cargando...
Sociedad

La papa tuvo su primer día internacional y hubo fiesta en Huasahuasi

Orgullo. Por iniciativa de la ONU, se conmemoró el jueves último el primer Día Internacional de la Papa para destacar el papel clave del tubérculo en la alimentación de todo el mundo. En este hermoso y laborioso pueblo de Tarma se celebró a lo grande y La República estuvo presente.

larepublica.pe
Identidad. Presente en todos los mercados y hogares del país, la papa o patata es parte de nuestro ser colectivo. En Junín, en la región central andina de nuestro país, es casi como la vida misma. Foto: AFP

Al llegar al pueblo de Huasahuasi, en la provincia de Tarma, lo primero que se encuentra son grandes camiones cargados de sacos de papa, listos para ser distribuidos a las diversas regiones del territorio peruano. Esta localidad, conocida como “la capital semillera de la papa” porque cuenta con más de 300 variedades, tiene a este tubérculo como su principal actividad económica. “Gracias a la papa podemos vestir, podemos educar. La papa, hermanos agricultores, mueve la economía de nuestro distrito”, declaró Freddy Capcha, alcalde del distrito de Huasahuasi.

En el Perú se celebra el Día Nacional de la Papa el 30 de mayo desde el 2005. Sin embargo, por primera vez en la historia este año se celebra el Día Internacional de la Papa, por un acuerdo adoptado en la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas.

Ganó. La papa captus de Líder Huacachi se llevó el premio al productor más curioso. Foto: Cristian Chamba / URPI - LR

El gran desfile de la papa

Con carros decorados, escolares vestidos de agricultores y un estrado para las autoridades del distrito, se dio inicio a las 10 de la mañana al gran desfile por el día mundial del tubérculo más consumido por los peruanos. Los estudiantes de las diferentes instituciones educativas de Huasahuasi marcharon y escenificaron la labor de los agricultores. “Mis padres trabajan sembrando papa y hacer esta presentación es como un agradecimiento para ellos (...) toda mi familia son agricultores”, comentó un estudiante del quinto de secundaria del IE Sor Irene Therese Mc Cormack.

La agricultura de la papa es una actividad que prevalece en las familias de Huasahuasi durante décadas y es el legado que se dejará a las próximas generaciones. “Así debe ser. Nosotros enseñamos a nuestros hijos, ellos a nuestros nietos y así seguirá (...) debe prevalecer generación tras generación”, declaró la agricultora Ruth Marengo.

Entre todos los stands ubicados en la plaza de Huasahuasi, destacaron dos puestos: uno dedicado a la preparación de la causa multicolores, otro al tradicional tocosh.

Enorme y sabroso. Arriba, orgulloso con su gran tubérculo que le dio “su tierrita”, de 2.430 kilogramos. Foto: Cristian Chamba / URPI - LR

Diana Guadalupe, agricultora de San Pedro de Churco, vende el plato de tocosh a tres soles.

La técnica fundamental del tocosh es la de la papa fermentada. Diana ha dejado macerar dos años las papas nativas. Ella se siente agradecida por las enseñanzas de sus ancestros. “Me siento orgullosa de mis abuelos, de mis papás, siempre voy a seguir y estoy aquí por ellos, por mi pueblo donde yo he nacido”, sostuvo. El tocosh también cuenta con beneficios curativos.

También gran cantidad de huasahuasinos rodearon el stand de la causa multicolores. Con 9 metros de largo, 80 centímetros de ancho y 7 centímetros de grosor, Clarita Santiváñez presentó la causa más grande del Perú. “Tenemos cinco colores hoy. Para la preparación hemos intervenido más de 40 personas desde las 10 de la noche. Hemos utilizado 600 kilos de papa”, indicó.

Igualmente, se realizó el concurso del estibador más power. Los participantes tenían que seleccionar las papas en buen estado, llenar el saco, coser la superficie, cargarlo al hombro, correr por una zona y el que lo hacía en menos tiempo ganaba. Luis Hinostroza, con nueve años de experiencia, venció con récord de cuatro minutos.

También se eligió al tubérculo más grande y el más curioso. Gustavo Estrada contó que “su tierrita” le dio una papa de 2.430 kilogramos y ganó el premio del tamaño. La más curiosa le tocó a la papa captus, de Líder Huacachi.

Una rica causa multicolor de nueve metros de largo. Los huasahuasinos se deleitaron con este potaje. La República asistió a esta festividad. Foto: Cristian Chamba / URPI - LR

“Esta es la manera para que los jóvenes tomen conciencia y sean los herederos de esta agricultura”, afirma Freddy Capcha, alcalde de Huasahuasi. Y Fathy Jiménez, alcalde provincial de Tarma, comentó: “Como autoridad hacemos maravillas con el poco presupuesto que nos dan. Debemos priorizar el tema de la agricultura porque Tarma es 70% agrícola”.

Nos despedimos de Huasahuasi, no sin antes agradecer por el gran trabajo agrícola que realizan para llevar el alimento milenario a nuestras mesas cada día.

“Con el primer museo cultural conoceremos más”

En Huasahuasi abrieron el primer Museo Cultural de la Papa. “Debemos conocer mejor la historia de la papa, así vamos a estar orgullosos (...) seguro luego se replicará en otras regiones”, dice Jorge Gonzales, director del museo. En la inauguración estuvo la doctora Nancy Párraga, de la Universidad del Centro, y los alcaldes de Huasahuasi y Tarma.

La festividad de la papa. Foto: Cristian Chamba / URPI - LR

Se estima que 711.000 familias viven del cultivo de papa en Perú, donde hay unas 4.000 variedades del tubérculo. Junín, con 1,2 millones de habitantes –22% en situación de pobreza– es uno de los principales productores de papa nativa. El Perú es el principal productor de América Latina, con seis millones de toneladas anuales, según el Midagri.

PUEDES VER: Cañete: chofer muere calcinado tras explosión de tráiler que cayó de puente en la Panamericana sur

Por un futuro sostenible

Enfoque. Mario Chong, experto. U. del Pacífico

En un mundo que busca constantemente soluciones para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible, la papa emerge como un héroe silencioso.

La Agenda al Bicentenario de la Independencia nos permitió establecer siete líneas estratégicas para impulsar el sector papero y generar valor de manera equitativa:

1) Promover el uso de semillas certificadas.

2) Innovación en base a la triple hélice (academia, industria y Gobierno).

3) Aumentar el consumo per cápita a 120 kilogramos.

4) Fomentar la industrialización con productos de exportación.

5) Cumplir con la Ley 29088 para proteger a estibadores y transportistas.

6) Desarrollar una producción sostenible y de alta calidad.

7) Impulsar la investigación para asegurar la seguridad alimentaria. Este tubérculo es clave en nuestro camino hacia un futuro más sostenible y equitativo.